Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

Soria bate récord de empresas exportadoras con 227

El número de compañías que realiza comercio exterior crece un 56% durante la década

-

-

Publicado por
CARLOS C. UNGRÍA / SORIA
Soria

Creado:

Actualizado:

Soria batió récord de empresas exportadoras en 2013 desde que hay estadísticas. Uno de los años más duros de la crisis económica. Así lo revelan los datos del Instituto Español de Comercio Exterior, donde se detallan que el número de compañías sorianas que exportaron productos el año pasado se situó en 227. 

Las estadísticas del ICEX revelan que las empresas sorianas cada vez exportan más bienes al exterior, sobre todo a países del entorno comoFrancia, Alemania, Italia o Portugal. Los datos del Instituto detallan que año tras año durante la última década ha ido aumentando el número de compañías sorianas que exportan, con la excepción de dos retrocesos en dos anualidades.

De las 145 empresas que comercializaron sus productos en 2004 se pasó a 153 en 2005, a 156 en 2006 y a 174 en 2007 y en 2008. En 2009 la cifra se rebajó hasta las 170. Luego se volvió a incrementar hasta las 196 en 2010, se quedó en 190 en 2011 y subió hasta las 215 en 2012 y hasta las 227 en 2013.

Los datos del ICEX revelan que el número de empresas exportadoras en Soria se ha incrementando en un 56,55% durante los últimos diez años, desde las 145 empresas de 2004 hasta las 227 de 2013. Son 82 sociedades más.

También se ha producido un significativo incremento durante la crisis económica. Así entre los años 2008 (174 empresas) y 2013 (227), se ha registrado una subida del 30,45%. Son 53 empresas más exportadoras.

Pilar Sánchez Barreiro, presidenta de la Cámara de Comercio en Soria, reconoció que ellos han detectado que las empresas sorianas cada vez tienen más interés en exportar sus productos porque es una buena vía para «creer» y «consolidar» sus niveles de facturación.

La responsable de la entidad cameral también comentó que ellos asesoran a cada vez más sociedades. Les facilitan estudios de países para que conozcan en que estados sus productos pueden tener mejor salida y también les asesoran desde el punto de vista de financiación.

Los datos del ICEX también incluyen una estadística significativa: de las 227 empresas que exportaron a lo largo del ejercicio 2013, hubo 136 que se adentraron en el comercio exterior por primera vez en 2013 o que retomaron las exportaciones el año pasado, tras un ejercicio 2012 sin haber comercializado productos en el exterior.

Arotz Foods es una de esas más de 200 empresas de Soria que exporta productos al extranjero. Esta empresa asentada en la localidad de Navaleno realiza comercio exterior desde hace cuatro décadas. Así lo explicó ayer en declaraciones para este periódico el gerente de la compañía José IgnacioRuiz. «El mercado de la exportación es tan competitivo como el nacional, con el añadido que conlleva la dificultad de salir al exterior y adaptar tus productos a cada mercado», reconoció. «No es sencillo pero hay oportunidades».

Esta empresa, que está vinculada al sector de las trufas, las setas y las frutas del bosque, cuenta con 21 trabajadores fijos y otros 15 con contrato fijo discontinuo. Aunque España es el mercado principal en el que se mueven, reconoció que también hay que trabajar las exportaciones. Ellos operan en países como Suiza, Inglaterra, Francia, Portugal, Estados Unidos o Japón.

También realiza exportaciones la empresa Embutidos La Hoguera. Una sociedad asentada en el municipio de San Pedro Manrique que cuenta con 64 trabajadores. Teo Martínez, responsable comercial de esta sociedad, valoró como «muy buena» la experiencia de realizar comercio exterior y reconoció que es importante trabajar las exportaciones porque permite abrir nuevos mercados.

«Es el futuro, pero es muy complicado. Además, exportar embutido es complicado. Hay que dedicar tiempo y tener paciencia, porque en muchos países no se conoce tanto como en España», apuntóMartínez, quien precisó que el 70% de las exportaciones se concentran en países europeos como Francia, Italia, Países Bajos, Portugal oReinoUnido. Además de estos países, esta empresa comercializa productos en Islas Filipinas,  Australia o Hong Kong, entre otros. Martínez también recalcó que el comercio exterior es complicado en países como Estados Unidos o Brasil, porque son más restrictivos con las importaciones y es complicado penetrar.

Los datos del Instituto Español de Comercio Exterior revelan que las empresas sorianas realizaron en el ejercicio de 2013 una facturación de 271,5 millones de euros. Una cifra que representa un incremento del 2,59% en comparación con los resultados registrados a lo largo de 2012, cuando el volumen de negocio se situó en 264,6 millones, según los datos de la misma fuente. 

En suma, a lo largo del año pasado, las empresas realizaron una facturación de 6,87 millones más que en 2012. Se trata de un repunte significativo. No obstante, cabe recordar que Soria está lejos de sus mejores registros: las exportaciones movilizaron un volumen de negocio de 334,49 millones en la anualidad de 2007 y de 317,53 millones en el ejercicio de 2008. 

Al margen de las exportaciones, a lo largo del año pasado se realizaron importaciones enSoria por valor de 204 millones de euros. La balanza comercial entre importaciones y exportaciones presentó un dato positivo de 67,5 millones de euros. Soria registró así superávit comercial.

tracking