Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

290 trabajadores sorianos encadenan más de 11 contratos en sólo un año

La contratación indefinida se desploma un 32% en la última década

Un establecimiento hostelero de Soria, en una imagen de archivo. / VALENTÍN GUISANDE-

Un establecimiento hostelero de Soria, en una imagen de archivo. / VALENTÍN GUISANDE-

Publicado por
CARLOS C. UNGRÍA / Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

Los datos del Servicio Público de Empleo Estatal revelan que 288 trabajadores sorianos encadenaron en 2013 más de 11 contratos de trabajo. Una cifra que denota el alto grado de temporalidad que tiene la contratación en Soria y también la menor estabilidad laboral que tienen los empleados.

Estas estadísticas, que están recogidas dentro del último Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Soria, reflejan la realidad laboral que vive la provincia: el número de contratos firmados por cada trabajador cada vez es mayor. Esto se observa, a nivel general, en el denominado índice de rotación, que mide la cifra de contratos suscritos por cada empleado. En 2013, esta cifra fue del 2,25. Y es que un total de 11.278 trabajadores firmaron el año pasado los 25.341 contratos. 

Los trabajadores cada vez firman más contratos. Las estadísticas lo corroboran. El índice de rotación fue del 1,88 en 2009, alcanzó el 1,95 en 2010, fue del 1,91 en 2011, subió hasta el 2,01 en 2012 y se situó el año pasado en el 2,25. 

Las estadísticas del SEPE revelan que 6.908 trabajadores firmaron el año pasado un contrato, otros 2.127 empleados suscribieron dos contratos y 879 personas formalizaron tres contratos. Además, hubo 411 personas que firmaron cuatro contratos, 665 que tuvieron de cinco a 10 contratos, 136 que suscribieron de 11 a 15 contratos y 152 empleados que firmaron más de 15 contratos.

El SEPE apunta, en el citado informe, que en las estadísticas «se constata una disminución en el volumen de contratación estable»: el número de contratos firmados bajo modalidades de carácter indefinido ha pasado de 2.762 contratos en 2004 a 1.863 en 2013. Son 899 menos y una caída porcentual del 32,5%. «Un año más se confirma que la fijeza contractual es menor en época de recesión económica. A pesar de las medidas legislativas que tratan de incentivar la estabilidad contractual con las diferentes reformas laborales, el empresario opta por modalidades de carácter temporal en épocas de menor actividad económica», explican desde el SEPE.

Esta situación no sólo se ha producido en los últimos 10 años. La contratación estable se ha desplomado un 25,24% en el último año, al pasar de 2.492 contratos indefinidos en 2012 a los citados en 1.863 2013. De forma paralela, la temporalidad ha ganado terreno sobre todo en el último ejercicio, al pasar de 19.760 contratos temporales en 2012 a 23.478 en 2013. Es un incremento del 18,82%.

El número de contratos  que se firmaron enSoria el año pasado se situó en 25.341, lo que supone un aumento de 3.089 contratos en valores absolutos y un 13,88% en valores porcentuales con respecto a 2012, cuando se suscribieron 22.252. Del total de contratos firmados, 13.451 se realizaron con hombres y 11.890 con mujeres.

La contratación se concentra sobre todo en la capital de Soria, donde se firmaron el año pasado el 46,39% de los contratos (11.756). Le sigue ElBurgo de Osma, con 3.122 contratos, que son el 12,32% del total; Almazán con 1.715, que son el 6,77%;  y Ólvega con 1.523, el 6,01%.

El perfil tipo del trabajador que presta servicios en la provincia de Soria no presenta cambios con respecto a años anteriores. Es un hombre con una edad comprendida entre 25 y 34 años, con nivel de estudios secundarios, contratado bajo la modalidad eventual por circunstancias de la producción en el sector de los servicios y a jornada completa.

Por sectores, como cada año,  servicios concentra el mayor número de contratos con el 78,01% sobre el total provincial. Son 19.770 contratos. Le sigue industria con 2.030 (8,01%), construcción con otros 2.014 (7,95%) y agricultura con 1.527 (6,03%). 

Desde elSEPE apuntan que, en el actual contexto laboral, las ocupaciones que tienen mayor potencial de mantenimiento o mayor perspectiva de empleo son mantenimiento de equipos industriales, soldadores, camareros, ayudantes de cocina, operarios de fábricas del sector agroalimentario y operarios de fábricas del sector de la automoción.

tracking