Heraldo-Diario de Soria

POLÍTICA

El PSOE plantea la creación de una ruta turística relacionada con los templarios

Javier Muñoz presentará hoy esta propuesta en las Cortes de Castilla y León

Publicado por
SORIA
Soria

Creado:

Actualizado:

 

El PSOE de Soria presentará hoy una propuesta en las Cortes de Castilla y León para la creación de una ruta turística relacionada con los templarios. Asimismo, los socialistas solicitarán la realización de un estudio sobre los enclaves que han tenido relación a lo largo de la historia con la Orden del Temple en Castilla y León y en la provincia. Desde el PSOE confían en contar con «el voto afirmativo» del PP para promocionar los espacios sorianos relacionados con los templarios.

La Orden de los caballeros templarios se fundó en Jerusalén en 1119. Su promotor, el francés Hugo de Payns, junto a algunos compañeros, se había impuesto la tarea de proteger a los peregrinos cristianos que, después del éxito de la Primera Cruzada, concurrían a Jerusalén a venerar las reliquias, y que se veían constantemente hostigados, en su transitar por los caminos, por los musulmanes.

La Orden fue principal protagonista en las sucesivas cruzadas que tuvieron lugar entre 1095 y 1291, y que desarrollaron campañas militares impulsadas por el Papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa. En la Península Ibérica, la cruzada encontró un terreno que buscaba legitimar la expansión cristiana sobre el territorio musulmán de Al Ándalus.

Los caballeros templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz paté roja dibujada en él. Militarmente, sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas que participaron en las cruzadas. Los miembros no combatientes de la Orden gestionaron una compleja estructura económica dentro del mundo cristiano. Crearon, incluso, nuevas técnicas financieras que constituyen una forma primitiva del moderno banco. La Orden, además, edificó una serie de fortificaciones por todo el mar Mediterráneo y Tierra Santa.

Son muchos los enclaves que a lo largo de la geografía española se relacionan de una u otra forma con los Templarios. En la provincia de Soria existen algunos ejemplos como la villa de Caracena, Peroniel, Castillejo de Robledo con su castillo derruido propiedad de la Orden y la ermita de Nuestra Señora de los Santos de Morón de Almazán, según recordaron desde el PSOE de Soria.

Los socialistas advirtieron además que «uno de los mayores exponentes que sobresalen en Castilla y León es la ermita de San Bartolomé en el interior del Cañón del Río Lobos». Se trata de una construcción románica del siglo XIII, con enigmáticos canecillos y relieves: barriles de vino, caras, lobos, cruces patadas...; un bello repertorio iconográfico, cuya muestra más representativa es el rosetón de seis corazones entrelazados, que al parecer, presenta muchas similitudes con el símbolo judaico del Sello de Salomón, y que podría estar vinculado con la leyenda del Grial y con la orden de los caballeros Templarios.

Sobre San Bartolomé se ha dicho que se encuentra casi a la misma distancia de los cabos de Creus y de Finisterre, que una de sus ventanas está orientada a la constelación de Sagitario la noche de San Juan y que un rayo de luna ilumina esa misma noche una losa con un extraño símbolo en el suelo.

«Es evidente que a través de lo relacionado con la Orden del Temple existe un rico patrimonio cultural y natural y una serie de tradiciones populares en la Comunidad de Castilla y León, que aconsejan su aprovechamiento como recurso turístico», señalaron desde el PSOE de Soria. La posibilidad de unir todos los puntos que tienen o tuvieron relación con la Orden del Temple en la Comunidad podría dar origen a una ruta «que sirviera de estímulo al desarrollo turístico de los territorios de su entorno», a juicio del PSOE soriano.

Por todo ello, los socialistas presentarán hoy una propuesta en las Cortes regionales pidiendo la realización de un estudio sobre los enclaves que han tenido relación a lo largo de la historia con la Orden del Temple en la región y la creación de la ‘Ruta de los Templarios en Castilla y León’ que sirva para promocionar los enclaves relacionados con la Orden en la región y en la provincia de Soria.

tracking