Heraldo-Diario de Soria

TRIBUNALES

Imputados dos guardias civiles por captar luz del cuartel de Ágreda

La Audiencia considera que existen indicios de un delito de defraudación de fluido eléctrico

Imagen de archivo del cuartel de la Guardia Civil de Ágreda.-VALENTÍN GUISANDE

Imagen de archivo del cuartel de la Guardia Civil de Ágreda.-VALENTÍN GUISANDE

Publicado por
J. Ramón Rodríguez
Soria

Creado:

Actualizado:

Dos guardias civiles del cuartel de Ágreda están imputados, y serán juzgados aunque todavía no hay fecha, como presuntos autores de un delito de defraudación de fluido eléctrico cometido por aprovecharse del suministro de energía eléctrica del acuartelamiento para sus dependencias.

Según la investigación judicial, y que figura en el contenido de un auto dictado por la Audiencia Provincial de Soria, uno de los agentes habría conectado un cable desde una habitación que él ocupa en el cuartel a una toma de luz de las escaleras con el fin de abastecer a su vivienda a costa de las instalaciones generales, aprovechándose de la captación un segundo guardia civil.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Soria acordó, a través de un auto, proseguir las actuaciones por los trámites del procedimiento abreviado frente a dos guardias civiles del cuartel de Ágreda, cuyas iniciales son J.M.H. y S.R.M., por la posible comisión de un delito de defraudación de fluido eléctrico presuntamente cometido en las dependencias de la Benemérita. La defensa de los guardias civiles imputados recurrieron el auto al considerar que adolece de indicios racionales de criminalidad y propuso el archivo de la causa por la falta de pruebas. El recurso fue impugnado por el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado a fin de que se confirmara la resolución del Juzgado número 2.

Ahora, la Audiencia Provincial de Soria ha desestimado el recurso presentado por la representación legal de los guardias civiles y ha confirmado el auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 al tiempo que declara de oficio las costas procesales causadas en el procedimiento. En la resolución de la Audiencia, a la que ha tenido acceso DIARIO DE SORIA / EL MUNDO, se indica que la resolución recurrida «no supone una declaración de culpabilidad o de inocencia sino que por el contrario únicamente supone el cierre de la instrucción al considerar el instructor que la investigación ha sido culminada».

Para la sala, siempre según el auto, «los hechos objeto de investigación han puesto de manifiesto la existencia de indicios, suficientemente sólidos», que la juzgadora detalla, a partir de las investigaciones policiales que constan en el atestado, un reportaje fotográfico, las declaraciones testificales y el resultado de la entrada y registro en las viviendas.

En el auto se detalla que de la investigación «se deduce de forma provisoria» que el agente J.M.H. habría conectado un cable desde una de las habitaciones del pabellón número 3 que él ocupa en el puesto de la Guardia Civil de Agreda a la toma de luz de las escaleras del acuartelamiento con el fin de abastecer de energía eléctrica a su vivienda, «a costa del suministro de las instalaciones generales».

Además, también se indica en el auto que un segundo agente, S.R.M., se habría aprovechado de la captación entre los meses de noviembre y diciembre de 2013, cuando se descubrieron los hechos, obteniendo un beneficio económico conjunto de 2.373 euros. Los costes de reposición de la instalación a su estado anterior se estiman en 160,33 euros. La ratificación del auto del Juzgado número 2 supondrá la apertura de juicio oral contra los dos guardias civiles.

tracking