Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

Cada empresa de Soria incrementó sus exportaciones en 367.200 euros durante 2014

Publicado por
DIARIODESORIA.ES
Soria

Creado:

Actualizado:

Cada empresa de Soria que formaliza ventas en el exterior en 2014 aumentó sus exportaciones en un promedio de 367.200 euros. Y es que cada una de estas compañías pasó de facturar una media de 1.197.500 euros en 2013 a alcanzar unas ventas de 1.564.700 euros. Es una subida del 30,6%.

Así se desprende de los datos que ofrece el Gobierno de España en materia de comercio exterior. Estadísticas que revelan que durante 2014 las ventas al extranjero crecieron pese a que hubo menos empresas exportadoras.

El año pasado realizaron ventas al exterior 208 empresas de Soria. Una cifra que supone un retroceso del 8,37% en relación con el ejercicio anterior (227). Sin embargo, las mencionadas 208 empresas lograron exportaciones en 2014 por un importe de 325,5 millones. Una cuantía que supone una subida del 19,9% en relación con 2013, cuando la facturación se situó en 271,83 millones.

De estos datos se desprende que cada empresa exportadora de Soria logró ventas en el exterior durante 2014 por valor de 1,56 millones. Es la cifra más alta desde el inicio de la crisis. Y es que hay que remontarse hasta 2008 para encontrar un dato superior: durante ese ejercicio cada compañía exportadora de Soria consiguió una media de 1,82 millones en exportaciones.

El importe total de las exportaciones en 2014 es el segundo dato más alto del periodo 1995-2014, tal y como publicó este periódico el pasado jueves. Sólo se formalizaron más exportaciones que el año pasado en Soria durante 2007, cuando el volumen de negocio de ventas al exterior se situó entonces en 334,5 millones.

Cada vez son más las empresas que se lanzan a comercializar sus productos y bienes al extranjero: el número de compañías exportadores se ha duplicado entre los años 2000 y 2014, al pasar de 106 empresas a 208.

FOES «valora positivamente el notable incremento de las exportaciones de las empresas sorianas en el último año». De hecho, la Federación «apuesta de manera permanente por la internacionalización de las empresas de nuestra provincia fundamentalmente en los momentos de crisis, en los que la disminución de la demanda interna y la globalización han sido determinantes para que nuestras empresas optaran por aumentar su actividad internacional, buscando recuperar sus ratios de competitividad».

Además de recordar que en los últimos años y desde el inicio de la crisis las consultas de internacionalización en la Federación se han duplicado, desde FOES señalan que cuando hablan de internacionalización no sólo se refieren a exportar un producto o servicio, sino también a importar, a buscar socios y redes comerciales en el exterior, a crear consorcios de exportación ‘joint ventures’, a abrir centros de trabajos e instalarse en otros países,...etc.

«Es muy significativo el cambio en el perfil de las empresas que se internacionalizan», agregan las mismas fuentes. «Antes del inicio de la crisis, las empresas que utilizaban nuestros servicios eran principalmente de mediano tamaño. En la actualidad, micropymes y pequeños empresarios están encontrando en los mercados exteriores una vía para incrementar sus ventas».

Los datos que ofrece elGobierno también revelan que sólo 57 de las 208 compañías formalizan exportaciones con regularidad. Es decir, sólo el 27,4% de estas sociedades llevan al menos cuatro años seguidos comercializando sus productos y servicios en el exterior.

tracking