Heraldo-Diario de Soria

SOCIEDAD

‘Tierra Alegría’ busca parcelas para recuperar los valores de la huerta

El proyecto solidario nace para gestionar tierras sin uso y donar parte del producto a personas necesitadas

-

-

Publicado por
J.S./ Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Fundación Científica Caja Rural (FCCR), el doctor Juan Manuel Ruiz Liso, es el padrino de una iniciativa solidarias nacida en Soria, pero con vocación de extenderse a otros territorios, ‘Tierra Alegría. Cultivando Vida’. El promotor de este proyecto, Eduardo Ayllón, explicó que se trata de una asociación sin ánimo de lucro para gestionar parcelas de Soria y la ribera tudelana. A grandes rasgos, ‘Tierra Alegría’ se nutrirá de cesiones de terrenos que no se utilicen y los ofrecerá a cualquier persona para que los cultive. El 70% de los productos serán para el cultivador mientras que el 30% se donará a personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión.

Ayllón calificó ‘Tierra Alegría’ como un proyecto «saludable» con el que se busca potenciar los valores de la huerta tradicional como «la amistad, el esfuerzo o la generosidad». El promotor recordó que una huerta además «reporta ahorro». «Una persona consume 145 kilos de verduras y una parcela de 6 metros satisface esas necesidades», incidió. Ayllón explicó que «es tiempo de volver a la tierra» y «aprender el ritmo de la naturaleza». «La alimentación cada día es más cara y la huerta es una forma de autoabastecerse», apuntó. «Una huerta no es solo para jubilados, también es un modelo de sostenibilidad para jóvenes», remarcó.

«Tierra Alegría es una asociación sin ánimo de lucro para gestionar parcelas de Soria y la ribera tudelana», explicó Ayllón que añadió «una tierra que no se usa se pude ceder mediante un convenio, la asociación la divide y hace un ofrecimiento de microparcelas a quien quiera cultivarlas». «Buscamos aumentar huertas, no necesitamos que sea gente experta, aunque se agradecen los conocimiento, estamos interesados en quién quiera compartir ese esfuerzo», apuntó.

El 70% de la producción de esas parcelas irá a manos de la persona que haya trabajado la tierra y el 30% se repartirá a personas desfavorecidas. No obstante, Ayllón recalcó que el objetivo no pasa por dar a alimentos a los necesitados sino «involucrar» a las familias en el trabajo por los demás. «La cultura del dar», reiteró. 

‘Tierra Alegría’ ofrece, a través de su web (www.tierraalegría.com), varias formas de colaborar, cediendo parcelas, trabajando la tierra (por un periodo de un año mínimo), ayudando a la distribución o con donaciones de material o económicas. El proyecto nace «vinculado al voluntariado». Asimismo también se plantean realizar actividades didácticas con colegios o la edición de guías prácticas. Ahora mismo el proyecto cuenta con una finca, cedida a Ayllón, de 2.000 metros cuadrados ubicada en el paraje ‘La Rumba’ de Soria. Hay terrenos disponibles en parcelas de entre 40 y 96 metros. «Ya hay 600 metros cuadrados que se están trabajando», indicó Ayllón. El terreno está dividido en unas 14 parcelas.

Por su parte, Ruiz Liso, se mostró esperanzado en que el proyecto crezca y se expanda y destacó que «el germen es la solidaridad a través de la trazabilidad del producto o al revés». El doctor considera que es un proyecto «que hace que volvamos a confiar en el hombre». «Nace en Soria pero se va a ir expandiendo, merece la pena apoyarlo», aseguró. Asimismo recordó que este proyecto nace el mismo año que la FAO celebra el año del suelo y la tierra. Ruiz Liso reafirmó el apoyo de la FCCR a esta iniciativa ya que «encaja de lleno en la Dieta Mediterránea».

tracking