Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

La venta de viviendas sube un 17% hasta mayo

Soria registra 279 operaciones de compraventa de pisos en los cinco primeros meses del año frente a las 237 de 2013 en el mismo periodo

Venta de apartamentos en Soria, en una imagen de archivo.-VALENTÍN GUISANDE

Venta de apartamentos en Soria, en una imagen de archivo.-VALENTÍN GUISANDE

Publicado por
DIARIODESORIA.es
Soria

Creado:

Actualizado:

La compraventa de viviendas en Soria ha experimentado un incremento del 17,72% durante los cinco primeros meses del año, al pasar de 237 operaciones el año pasado entre los meses de enero y mayo hasta las 279 del mismo periodo de tiempo de 2015.

Así se desprende de los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística, que ayer publicó cifras de la Encuesta de Transmisiones de Derecho de la Propiedad.

A nivel regional, los datos que ofrece el INE revelan que la Comunidad ha cerrado los cinco primeros meses del año con un aumento de las operaciones del 8,06%: Castilla y León registró 6.003 entre los meses de enero y mayo de 2014, una cifra que ha crecido hasta las 6.487 del mismo periodo de este año.

Los datos de mayo revelan que la compraventa de viviendas creció un 7,5% en Soria, al pasar de 40 operaciones el año pasado hasta las 43 de este ejercicio.

En Castilla y León, la compraventa aumentó en mayo un 9,6% hasta las 1.237 transacciones sobre el mismo mes de hace un año, por encima de la media nacional que se cerró con una subida del 6% y 29.457 viviendas vendidas.

Estas cifras indican que la Comunidad registró 77 compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes, muy cerca de las 80 del conjunto del país, y que se encontró en el quinto puesto de la tabla de autonomías, donde destacó la Comunidad Valenciana, con 116, junto a la Comunidad Foral de Navarra, con 98. En el lado opuesto se encontraron Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura, todas con una media de 49 viviendas vendidas.

En términos relativos, las que más vieron aumentar esta variable fueron Navarra, con un repunte del 32,9%, seguida por País Vasco, 19,3, y Galicia, 18,5%. Por el contrario, Canarias (-14%), Castilla-La Mancha (-10,9%) y Extremadura (-3,2%) registraron los mayores descensos.

Atendiendo al tipo de vivienda, de las 1.237 compraventas, la mayoría se correspondió con vivienda libre (1.053), apartado que registró una subida del 8,22%; la vivienda protegida sumó 184 compraventas, con un aumento del 17,95%.

Atendiendo al estado, la vivienda usada experimentó un mayor repunte, del 29,32%, al pasar de las 730 a las 944, y la nueva cayó un 26,57%, al evolucionar de 399 a 293 compraventas, informa Ical.

Por provincias, en todas hubo incrementos, excepto en la provincias de Valladolid y Salamanca, con sendos descensos del 4,48% y del 10%, al pasar de las 248 a las 236, en el primer caso, y de las 160 a las 144, en el segundo. Las provincias más activas fueron Palencia (33,85%, al pasar de 65 a 87), Segovia (29,58%, de 71 a 92) y León (28,8%, de 184 a 237). Mientras, en Burgos el dato creció un 15,64 por ciento (de 211 a 244); en Soria el repunte fue del 7,5% (de 40 a 43) y en Zamora, del 4,62% (de 65 a 68). En Ávila, el dato se mantuvo, con una transacción más (de 85 a 86 y un aumento del 1,18%).

Por lo que respecta a las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, Castilla y León alcanzó el segundo valor más alto, con una media de 711 por cada 100.000 habitantes, sólo superada por La Rioja (767). En concreto, la Comunidad sumó 11.463, con un descenso del 5,9%, cuando en España la variación se mantuvo, con un 0,1%. En este caso, España registró una media de 374 transmisiones por cada 100.000 habitantes. Por tipo de transmisiones, de las 11.463 fincas transmitidas, 5.401 fueron fincas rústicas y el resto urbanas (2.901 fueron viviendas; 524, solares y 2.637, otro tipo).

tracking