Heraldo-Diario de Soria

SANIDAD

Aumentan en 18 los casos al día que atiende Urgencias

Se ha pasado de las 48.054 consultas a las 51.158 en el primer semestre

Instalacines de los servicios de Urgencias del complejo hospitalario de Soria.-ÁLVARO MARTÍNEZ

Instalacines de los servicios de Urgencias del complejo hospitalario de Soria.-ÁLVARO MARTÍNEZ

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Los servicios de urgencias en Soria han visto incrementadas en el último año en 18 las atenciones diarias, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, pasándose de las 266 diarias a las 284, según datos facilitados por el servicio de Sacyl en Soria.

En este sentido el gerente de Atención Primaria, Enrique Delgado, señaló que «este incremento registrado este año ha venido propiciado por la influencia de la gripe, que ha sido más dura y más duradera que en año anteriores».

Según los datos del primer semestre, entre enero y junio de este año se prestaron 51.158 atenciones tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada. El año pasado en el primer semestre se registraron 48.054 atenciones, lo que supone 3.104 menos que este año.En el último trimestre se atendieron 36.553 urgencias en Atención Primaria y 14.605 en Atención Especializada, mientras que en el primer semestre del año pasado se atendieron 33.918 en el complejo hospitalario de Soria.

El gerente de Atención Primaria, Enrique Delgado, señaló que «nosotros tampoco le damos mucha relevancia a este incremento en las atenciones, lo que pasa es que este año ha habido más gente por la gripe y además se ha registrado más tarde, al tener en cuenta que son datos del primer semestre. No ha habido patologías distintas, sino que más gripe, más semanas y un poco más tarde. Ha afectado sobre todo a la gente más mayor».

No obstante apuntó que lo que más se atiende en Urgencias son las descompensaciones de patologías crónicas, «eso es lo más habitual, ya que en verano lo que más se atiende es el incremento de los accidentes leves, como esguinces, torceduras, cortes y picaduras de insectos. Además en Urgencias se atienden cosas que no son urgentes, gente que no puede ir al ambulatorio por la mañana y va por las tardes. También hay casos de estos».

En este caso destacó la necesidad de una mayor concienciación de los ciudadanos «ya que las urgencias están para atender urgencias, y para una cosa para la que se puede ir a la consulta al médico por la mañana se debería resolver por esa vía, pero este no es el peso fundamental de las urgencias, ya que este tipo de cosas consumen poco tiempo, ya que el principal problema son las descompensaciones de los pacientes crónicos».

En este sentido añadió que en el complejo hospitalario de Soria hay bastante personal para atenderlos «ya que tenemos 14 puntos de atención continuada, lo que es suficiente».

En lo que se refiere a los pacientes que asisten a Atención Primaria y Especializada apuntó que «inicialmente es un terreno en el que no hay muchas diferencias, pero lo que se puede resolver en Atención Primaria se debe resolver allí. Siempre ha habido cierta tendencia de ir directamente al hospital porque se piensan que allí les van a hacer más pruebas, pero las patologías normales se pueden resolver en Atención Primaria. Es un problema de percepción social y hay mucha gente que va a pedir recetas para medicamentos al hospital».

En este sentido respecto al cobro de una cantidad simbólica en las Urgencias para que la gente sólo vaya por problemas importantes señaló que «yo no soy muy partidario de ese tipo de cosas ya que el problema es que disuadas al que realmente lo necesita y eso a mí me da miedo. Lo que realmente hay que hacer es concienciar y utilizar los recursos disponibles con un criterio. Entender que si estoy usando el servicio de urgencias para algo que no es urgente a lo mejor hay una urgencia que tiene que esperar. No obstante esto no se soluciona poniendo copagos, sino que se soluciona con responsabilidad por parte de los pacientes».

Hay que tener en cuenta que las obras del hospital ya no afectan en ningún sentido a los servicios de Urgencias, ya que este área se incluyó en la primera fase en los trabajos que se realizaron antes de 2011.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que en los meses de julio y agosto se hacen menos intervenciones quirúrgicas.

tracking