Heraldo-Diario de Soria

CULTURA

El Otoño Musical se rinde a Zhivago

Una selección de las mejores bandas sonoras rinde homenaje al 50 aniversario del film de David Lean en el concierto de apertura del festival a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Publicado por
Javier Martín
Soria

Creado:

Actualizado:

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León inaugura hoy a las 20.30 horas en la Audiencia la XXIII edición del Otoño Musical Soriano con un programa de claro sabor cinematográfico para celebrar el 50 Aniversario del estreno de la película ‘Doctor Zhivago’. Miguel Romea se pondrá al frente de la formación de la comunidad de Castilla y León para dirigir una selección de las bandas sonoras más reconocibles de las historia del cine para terminar como colofón final con la suite de ‘Doctor Zhivago’ que el compositor Maurice Jarre compiló con algunas de las melodías más reconocibles creadas para la película que David Lean rodó, entre otros lugares, en la provincia de Soria.

Previo a este desenlace, los asistentes a este concierto inaugural del festival revivirán desde las butacas del Palacio de la Audiencia algunas de las escenas más terroríficas de ‘Psicosis’, la historia de amor imposible de ‘Casablanca’ o el universo creado por John Williams para la saga de ciencia ficción más taquillera de todos los tiempos: ‘Star Wars’. Completan el programa las bandas sonoras de ‘Bailando con lobos’, ‘Exodus’, ‘Frankenstein’ o ‘Lincoln’.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, habitual en el festival desde su primera edición en 1993, fue creada en 1991 por la Junta de Castilla y León siendo Max Bragado-Darman su primer Director Titular. En la actualidad, tiene su sede estable en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, donde lleva a cabo una temporada estable de conciertos destacando su compromiso e implicación en las diversas iniciativas sociales y educativas del Centro. En los últimos años, ha realizado además una prolífica actividad concertística en el extranjero actuando en salas tan destacadas como el Carnegie Hall de Nueva York.

Al frente de la formación en este concierto de inauguración estará Miguel Romea, actual director titular de la Orquesta Sinfónica Verum. Romea fue además director titular de la Joven Orquesta de Extremadura (2004-2013) y de la Banda Sinfónica de la Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana (2004-2014).

Por su parte, esta XXIII edición del festival Otoño Musical Soriano está marcada por la recepción del Galardón EFFE Label, proyecto iniciado por la Asociación Europea de Festivales con el objetivo de otorgar una ‘etiqueta de calidad’ a un gran número de festivales que participen de tres pilares fundamentales como son el compromiso artístico, el impacto positivo en la vida cultural de su comunidad y una perspectiva europea e internacional. EFFE provee además a sus festivales de una plataforma que fomenta su visibilidad y la participación de todos los públicos en su desarrollo. En la primera edición de este EFFE Label 2015 un jurado de expertos internacionales ha evaluado más de 900 festivales de 31 países diferentes. Si bien este reconocimiento se otorga a festivales de todas las disciplinas artísticas, el Otoño Musical Soriano se precia de estar entre los únicos cuatro festivales de música clásica galardonados en España.

EXPOSICIÓN DE ZHIVAGO

Por otra parte, y de forma paralela al festival, hoy comienzan los actos conmemorativos del 50 aniversario desde que se rodara en Soria la película ‘Doctor Zhivago’, de David Lean, con la inauguración de una exposición en la Audiencia donde se podrán ver piezas relacionadas con la película, además de documentación, material de rodaje, fotografías y planos.La muestra se podrá ver desde hoy a las 19.30 horas, y hasta el día 30 de noviembre. En la exposición se podrá ver un documental de 75 minutos en el que intervienen diferentes personas que participaron en el film.

La exposición, además de este recurso audiovisual, incluye una parte expositiva en la que se reproduce el contexto histórico donde se enmarca la película y también la edición de la novela. El concejal explicó que el recorrido de la muestra se detiene también en otro apartado que recoge aspectos más decisivos en su capítulo artístico como la figura del director, con «un esbozo de la figura de David Lean con sus demonios y sus preocupaciones estéticas». También se detalla en un tercer bloque esa elección de los actores que resultó tan determinante y, finalmente, lo que supuso para Soria la película. «En este caso la repercusión del rodaje en la provincia se completa con lo que el cine ha supuesto para Soria a lo largo de los años. No sólo es Doctor Zhivago, ya que hablamos de casi 50 películas y es importante ponerlo de relieve. El objetivo final es rendir un homenaje a sus protagonistas, también poner en valor su música y a Maurice Jarre con la Canción de Lara y con la reproducción de varias versiones», indicó el concejal, quien añadió que con todo ello se pretende también ‘vender’ Soria como plató de cine «ya que muchos de esos paisajes recogidos en Doctor Zhivago siguen intactos».

Entre los elementos que se podrán ver en la exposición destacan algunos de forma especial como el carruaje que se utilizó para el desplazamiento de la estación de Varýkino y el Palacete, cedido por la familia Morales o una primera edición del libro en inglés Doctor Zhivago de Borís Pasternak ilustrado. Esta obra ha sido encuadernada por el Premio Nacional de Encuadernación 2010 y 2011 Zivor Anguiano, quien lo ha cedido para la exposición También se exponen elementos de atrezzo como un trineo usado en el rodaje o una balalaika así como fotos cedidas por Gil Parrondo, Miguel Sancho y vecinos y vecinas de Soria además de planos de la reconstrucción de las calles de Moscú o documentos emitidos durante el propio rodaje como impresos de pago.

La presencia de actores en la inauguración del sábado se antoja complicada, aunque el Ayuntamiento no descarta la posibilidad y mantiene contactos con diferentes protagonistas de la cinta tanto a nivel artístico como técnico. Jesús Bárez anima a los sorianos a visitar la exposición y recordó que «esta muestra rinde homenaje a una película rodada en distintas localizaciones en Soria hace 50 años pero que permanece en nuestra memoria colectiva. Tuvo un importante impacto y repercusión económica pero sobre todo social con la presencia de actores de renombre que hicieron que la sociedad soriana se conmoviera y reaccionara con curiosidad permanente durante todo el año», concluyó el concejal.

tracking