Heraldo-Diario de Soria

SOCIEDAD

La revolución de los bolillos

250 encajeras participan en un encuentro en la plaza Mayor

Mujeres haciendo bolillos-D.M.

Mujeres haciendo bolillos-D.M.

Publicado por
Javier Martín
Soria

Creado:

Actualizado:

Más de 250 encajeras participaron ayer en la plaza Mayor en el IXEncuentro de Encajes de Bolillos organizado por la Asociación Cultural Leonor de Soria, y encuadrado en el programa de fiestas de San Saturio. Paralelamente se realizó una exposición de encajes en el Patio de Columnas del Ayuntamiento.

Según señaló la presidenta de las Encajeras de Honor de Soria, Rosa Izquierdo, «se trata de difundir esta cultura. En Soria tenemos una asociación de 110 encajeras y este es el noveno año que realizamos el encuentro. Lo hacemos siempre la última semana de septiembre».

Respecto a la proyección de ésta artesanía señaló que «va en alza porque la gente se relaja haciendo bolillos. Es una forma de fomentar las cosas antiguas, las manualidades, el mover las manos y entretener la mente. También nos permite hacer encuentros para conocernos entre nosotras para intercambiarnos patrones y labores».

En el encuentro de ayer se contó con puestos de venta de esta artesanía procedentes de Madrid y de Guadalajara. «Luego nos ha venido gente de toda la provincia de Soria, ya que en distintos puntos hacen encuentros como son Abión, Covaleda, Molinos o Gómara». Según Izquierdo se trata de una artesanía cara «porque cuesta mucho tiempo hacerla y es mucho tiempo el que se emplea. Son cosas que no se venden y si se venden tienen que ser caras. Por lo general se regalan y se hacen por capricho, como una mantilla, una tanga o una liga para las novias». Apuntó que se trata de una tradición para gente a partir de 30 años, pero hay algún niño que lo hace también.La gente se empieza a interesar por esto porque se lo enseña las abuelas y las madres».

tracking