Heraldo-Diario de Soria

SANIDAD

25 afectados de hepatitis C en Soria "esperan" tratamiento

La Plataforma sale a la calle y pide medicación para todos aunque no estén en fase grave

D.M.-Afectados por la hepatitis

D.M.-Afectados por la hepatitis

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Plataforma de Afectados de Hepatitis C de Soria reclamó ayer «tratamiento ya para todos los enfermos, no únicamente para los graves», en palabras de su presidenta, Pilar Serrano Lavado. Arropada por miembros de las plataformas de Valladolid y Palencia, la de Soria salió por primera vez a la calle para hacerse oír e intentar concienciar a la población del problema, que una afectada resumió así: «Es como si te dicen que tienes cáncer, pero hasta que no haya avanzado no te incluyen en el programa del tratamiento». Veinticinco personas han terminado ya el tratamiento en Soria y a otras 15 «están ya tratándonos, pero hay en espera otros 25», según la portavoz.

La polémica en torno a los afectados por la hepatitis c salta hace en torno a un año con la comercialización de un nuevo medicamento de alto coste que «nos e administra a la totalidad de los afectados que la padecen, atendiendo exclusivamente a motivos económicos», sostiene la plataforma. El plan estratégico que se estableció en su día para la administración del tratamiento establece cinco fases (de cero a cuatro) y «sólo de la dos hacia delante son tratados», los que están graves.

A la entrada del Collado, desplegaron una pancarta e instalaron una mesa informativa en la que atendían a quien requería información y entregaban octavillas alusivas. «Nuestro objetivo es que el tratamiento llegue a todo el mundo. Por primera vez ocurre un caso como el nuestro en la sanidad pública, que apareciendo un medicamento que cura te tienes que poner muy enfermo para que te lo suministren», lamentó Luis Miguel Durán, coordinador de la Plataforma de Valladolid. Este afectado quiso dejar claro que la mayoría de los afectados «han sido contagiados por la sanidad pública», a la vez que animó a quitar «estigmas» y ver la enfermedad con normalidad. «No es una enfermedad que tenga que ver con el alcohol, ni las drogas, ni es rara...». Lo que no quiere decir que haya colectivos más proclives a padecerla, según reconocieron.

Según la plataforma los datos que se manejan son estimaciones. «Hay unos 700.000 afectados, de los que diagnosticados sólo hay unos 200.000. En Castilla y León han tratado de momentos a unas 1.300 personas porque el tratamiento lo dan con cuentagotas». Hasta hace poco, el tratamiento más común para la hepatitis era el interferón «con grandes efectos secundarios y escasa efectividad», frente al nuevo tratamiento cuyo coste económico está, según la plataforma, entre los 14.000 y los 18.000 euros».

En clave provincial, la portavoz de la plataforma aseguró que periódicamente mantiene reuniones con el gerente y el subdirector del complejo hospitalario de Soria y que «le van informando. No hay ningún caso de niños afectados y, según ellos, tampoco de embarazadas, pero que yo sepa sí hay una, con lo que tampoco es que nos creamos al cien por cien las cifras», agregó. El colectivo en Soria ha habilitado una dirección de correo electrónico para que las personas interesadas puedan ponerse en contacto con la plataforma en mpilarserranolavado@gmail.com, así como en el teléfono 692485791.

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C en Castilla y León continuará movilizándose con actuaciones como la que ayer se desarrolló en la capital soriana, donde no descarta alguna otra medida de presión como un encierro en el hospital, de igual forma que se hizo en Valladolid.

tracking