Heraldo-Diario de Soria

CLUB DE PRENSA DE EL MUNDO DE CYL

Barrios: «Ya no hay excusa para no invertir en infraestructuras»

El presidente del CES reclama el fin de la A-11 como «eje estratégico para Castilla y León, España y Europa», además de la A-60 y la Ávila-Toledo

Germán Barrios, en un momento de su intervención durante la clausura del Foro sobre infraestructuras.-V. GUISANDE.

Germán Barrios, en un momento de su intervención durante la clausura del Foro sobre infraestructuras.-V. GUISANDE.

Publicado por
FELIPE RAMOS SORIA
Soria

Creado:

Actualizado:

Las infraestructuras son una prioridad para el Consejo Económico y Social (CES), según detalla su presidente Germán Barrios, quien sustenta esta importancia en que estas obras «generan actividad económica y empleo, aumentan la demanda interna y son esenciales para el funcionamiento de la Comunidad porque ayudan a la cohesión social y territorial».

Germán Barrios se aferra en este punto a los buenos datos que ya se auguran en la economía, con cifras de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año y para el próximo, para lanzar un mensaje claro a las administraciones: «Ya no hay excusa para no hacer inversiones invertir en infraestructuras».

Todo esto pasa por reducir y «recortar» en lo que en economía se llama el capítulo 2, en bienes y servicios. «En lo que no podemos recortar es en economía productiva, porque eso es una mera política de austeridad», insiste.

Y, dentro de estas inversiones, Barrios fija como fundamental la finalización de la Autovía del Duero (A-11), «un eje estratégico y comercial fundamental para todos, no sólo para Soria y para los castellanos y leoneses, para Castilla y León, para España y para Europa», asegura.

El máximo responsable de la institución explica que la importancia de este eje radica en Portugal, al que llama la «comunidad más importante» y en su salida hacia Barcelona. «Estamos mirando de espaldas a la comunidad autónoma más importante que hay en España, que es Portugal», explica durante su intervención en la clausura del Foro sobre Infraestructuras que elCES organizó en el Club de Prensa de EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN en Soria.

Para Germán Barrios es necesario buscar el eje que «vertebre este país y esta Comunidad». Y esa infraestructura es, en palabras del presidente del Consejo Económico y Social, la A-11 que enlazaría con Oporto como «un eje estratégico en viajeros y mercancías».

Pero en sus reivindicaciones fue más allá, porque también insistió en la necesidad de finalizar ya la Valladolid-León y el enlace León-Bragança. Fue incluso más allá al apostar por la autovía entre Ávila y Toledo, «que vendría a ser un bypass hacia el oeste» sin necesidad de pasar por Madrid, «y que aún no lo he oído decir», indica. Entre otras cosas porque, a decir del máximo dirigente del CES, todo sigue basándose en el sistema radial, con paso obligado por Madrid.

Todos éstas, además de Alta Velocidad, que debe buscar una solución que pasaría por electrificar la actual red, como en el caso de Salamanca, para no dejar aisladas a Soria y Ávila del AVE, serían las infraestructuras «productivas»; uno de los dos tipos de obras que existen, a decir de Barrios. El otro serían las sociales, los equipamientos sanitarios, educativos y sociales, «que deben ser la primera de las prioridades», afirma.

Sobre las productivas, el responsable de la institución reclama la «lealtad institucional» para apostar por la ejecución de la A-11, que «lleva un retraso considerable» y es un eje natural de comunicación desde la era romana. «Estamos demandado una ruta histórica y logística importante para la Unión Europea porque comunica Oporto con Barcelona por el centro de España», insiste.

Llegados a este punto, Barrios muestra su «total desacuerdo» con el criterio economicista que rige actualmente la ejecución o no de las obras en España. «Todo se mide con un criterio económico del coste por usuario o número de habitantes», manifiesta, en lo que para el presidente del CES es «cambiar las reglas del juego en el último momento», lo que coloca a Castilla y León en franca desventaja frente a otras comunidades como Cataluña, Andalucía, Valencia, Castilla-La Mancha y el País Vasco, «que cuentan con todas las capitales de provincia comunicadas por autovía o ferrocarril, a pesar de que muchas tienen un tamaño reducido», remarca para finalizar su argumentación con una reflexión: «Todos debemos de jugar con las mismas reglas.Nadie hablaba de criterios economicistas hasta ahora. Con el argumento coste-usuario por Soria nunca vendrá una autovía ni pasará un ferrocarril. Pero, ¿por qué pasa por Cuenca o Ciudad Real o Guadalajara?».

Castilla y León tiene que aprovechar su situación estratégica como «zona de paso» para impulsar y exigir estas infraestructuras prioritarias, «porque si la autovía o el tren es para venir a Soria difícilmente se va a conseguir», explica Germán Barrios, quien da la solución: «Habrá que buscar el eje que vertebre este país y esta Comunidad Autónoma».

Todo pasa, por tanto, por el desarrollo de estas obras viarias y ferroviarias dentro de una «visión global», que sitúe a esta Comunidad en los ejes de transporte más importantes. Barrios, en este punto, puso como ejemplo el diseño viario que realizaron los romanos.

A Castilla y León le falta el «eje fundamental» de la autovía del Duero, toda vez que ya se ha logrado conectar por autovía la práctica totalidad de las provincias. «Desde el CES lo que estamos diciendo es apuéstese por esta vía fundamental», insiste.

Sobre la Alta Velocidad, además de la apuesta de la electrificación de la red para no dejar aisladas a Soria y Ávila del AVE, el dirigente del CES exige que se potencie también el transporte de mercancías. «Si hacemos un AVE para viajeros y de una sola vía dificultamos el transporte de mercancías y la productividad de nuestras empresas», indica Barrios, quien hace suya una frase del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: «Las autovías más allá de la comodidad de los ciudadanos son un factor importante para la competitividad de las empresas y mejorar el bienestar de los ciudadanos, pero también el empleo».

tracking