Heraldo-Diario de Soria

SAN ESTEBAN

Unos jurados la mar de elegantes

Begoña y Jesús son jurados de su cuadrilla de siempre y se meten de lleno este año

Jesús y Begoña, jurados de San Esteban, en el local de cuadrilla y junto al logotipo.-V. GUISANDE

Jesús y Begoña, jurados de San Esteban, en el local de cuadrilla y junto al logotipo.-V. GUISANDE

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

En nuestro recorrido por las cuadrillas de San Juan llegamos a la de San Esteban, en la que nos reciben sus jurados, Jesús Antonio López González y Begoña Alonso Ibáñez. Era una ilusión latente, que estaba ahí pero que no han podido cumplir hasta este año por sus compromisos laborales. Es su cuadrilla de siempre y también han pertenecido a la de Santiago, por su negocio.

El Martes a Escuela a las diez de la mañana se apuntaron en el Ayuntamiento, después de que Jesús se ilusionara en las fiestas del año pasado y el Miércoles del Pregón su secretario y experto sanjuanero, José Damián Ferrero Monge, se comprometiera a ayudarles en la cuadrilla a petición del jurado. «Si él no me hubiera dicho que podía se secretario no me hubiera apuntado», confiesa Jesús. Ya entonces buscaron músicos para las fiestas, aunque no tuvieran seguro que fueran a ser jurados, pero «por si acaso». Y es que había otras tres parejas de voluntarios en San Esteban, pero se retiraron antes del mes de enero.

Él, de 66 años y natural de Carrascosa de la Sierra, y ella, de 63 años y de Soria capital, han trabajado durante más de cuatro décadas de sastre y modista durante muchos años, diseñando y confeccionando modelos de creación propia de mujer para una amplia clientela. «Todos los trajes que llevamos, desde el Nombramiento hasta el Lunes de Bailas, han sido confeccionados por nosotros mismos desde el mes de enero, lo que nos hace especial ilusión porque es nuestro oficio», explican. Además, en estas semanas ultiman los detalles de la elaboración de los cachirulos y las banderillas de la cuadrilla, de los que han hecho copias para poder quedarse de recuerdo.

Como otra de las curiosidades de estos jurados es que Enrique guarda las botellas entregadas por las cuadrillas de Santiago y San Esteban desde hace 40 años, con sus etiquetas e incluso sus precios (600 pesetas, en algunos casos).

Volviendo al tema, ellos piensan que ser jurados debe ser «una especie de obligación para los vecinos», porque es necesario que doce parejas den el paso cada año y se animen al tiempo que ayudan a cumplir la tradición, los usos y costumbre. Reconocen que cuando faltaban tres cuadrillas este año estaban «apurados y preocupados» pero que recibieron «con alegría» la decisión de las tres últimas parejas, que aseguraban la fiesta en esos barrios.

Como otros compañeros, creen que el Ayuntamiento ofrece todo tipo de apoyo logístico, aunque en el aspecto económico podría realizar mejoras para que la gente se animara a ser jurado, porque se tiene que adelantar mucho dinero y las ayudas que ofrece no han registrado ningún incremento en los últimos años. «Económicamente, ser jurado da un poco de respeto», indican.

Nunca nadie de su familia ni amigos había sido jurado y Begoña y Jesús nunca han estado en cuadrilla. Pero ellos se han rodeado de grandes expertos en su cuadrilla y de numerosos amigos y familiares. Lo que une a muchos de sus colaboradores con los jurados es la pertenencia a la Cofradía de la Flagelación de Semana Santa. Así que la organización en la cuadrilla va viento en popa y los jurados no quieren dejar pasar esta oportunidad para agradecer a sus colaboradores todo el trabajo que están realizando.

A los jurados les dan consejos como que disfruten los momentos sanjuaneros y que deleguen en sus colaboradores y no se preocupen. «Nos gustaría que todo saliera muy bien en el barrio, en la cuadrilla, con los colaboradores...», insisten.

Los primeros actos como jurados los vivieron con mucha emoción, con «un Catapán multitudinario, al ser fiesta al día siguiente» y «un Nombramiento emotivo, una experiencia muy grata». Para ellos, fue muy especial que la gente se acercara a saludarles y a contemplar el libro de la cuadrilla de San Esteban. Los jurados también indican que han recibido a dos colegios, al Diego Laínez de Almazán y al Santa Isabel de Soria. «Los chicos lo pasaron estupendamente, con almuerzo y música, son muy agradecidos», subraya Begoña.

Les quedan muchos ratos buenos por vivir, con su cuadrilla, con sus jurados compañeros, en San Juan... Creen que serán muy emotivos el Miércoles del Pregón y la salida de la Saca, que suelen presenciar cada año «en las peñas, a lo lejos por si acaso...». Begoña añade que le gusta especialmente la procesión de los santos de cuadrilla el Lunes de Bailas por la mañana.

Como otros jurados, piden un Viernes de Toros con ambiente más sanjuanero y que se conserve la tradición de que los jurados custodien los santos titulares. Además, ven con buenos ojos que el Museo de las Fiestas de San Juan pueda ser una realidad, para mostrar parte del trabajo que se realiza en las cuadrillas (calderas, banderillas, cachirulos, logotipos...) y en las peñas (banderines), así como el significado de las fiestas y sus orígenes y evolución, siempre fieles a los usos y costumbres. «La gente se implicaría en este proyecto y las fiestas se promocionarían y explicarían a los que visiten Soria, como un atractivo turístico más».

Sobre la participación, animan a entrar en fiestas y a visitar la cuadrilla a sus vecinos. «El que es sanjuanero entra en fiestas y a la gente joven le cuesta más que a la gente mayor. Hay que animar a los jóvenes a que vivan la fiesta de día. Queremos que nuestros vecinos participen en los actos de la cuadrilla, como cuando se recibe a la charanga el jueves o el baile del sábado por la noche en el local», indican añadiendo que la cuadrilla se adorna y decora para ellos, las botas, el santo de cuadrilla... A los jóvenes les dicen que «vivan las fiestas de día y descubran la verdadera esencia de las fiestas de San Juan».

tracking