Heraldo-Diario de Soria

SEGURIDAD

Forman a 47 profesionales sorianos para combatir la violencia de género

Un curso reúne a trabajadores del Ayuntamiento, Diputación provincial y la Gerencia territorial de Servicios Sociales para la implantación del modelo ‘Objetivo Violencia Cero’

-

-

Publicado por
J.S./ Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

Un total de 47 profesionales que trabajan en el Ayuntamiento de Soria, la Diputación provincial y la Gerencia territorial de Servicios Sociales comenzaron ayer un curso de formación sobre violencia de género organizado por la consejería de Familia. El programa forma parte de la iniciativa de Junta para implantar el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’. En el conjunto de la Comunidad Autónoma formará parte del progra 850 profesionales de los que 300 ya han recibido formación, según explicó la directora general de la Mujer, Esperanza Vázquez.

Según explicó la representante de la Junta, en el curso participan 13 trabajadores del Ayuntamiento capitalino, 30 de la institución provincial y tres de la Gerencia. «Son los profesionales que más directamente trabajan con las víctimas», asegura Vázquez. Se trata de trabajadores sociales, psicólogos, educadores sociales y animadores socioculturales. «Lo que se persigue es poner en marcha esa figura del coordinador de caso porque hemos creído que cuanta más cercanía y más conocimiento haya de las víctimas mejor atendía estarán y más eficacia y cercanía tendrán».

Vázquez apunta que «les vamos a formar en esas herramientas y guías que son necesarias para conocer bien los roles entre la Gerencia de Servicios Sociales y las corporaciones locales». La directora de la Mujer incidió además que también se contará con otra herramienta como el SAUSS que permite «compartir» la información entre los profesionales para que «se tenga una misma información de la historia social y del informe de valoración de la situación de violencia de género de cada una de las víctimas de Soria y de la región». Asimismo, desde la consejería se han colgado tres guías referentes a la intervención psicológica, las actuaciones de los coordinadores y sobre orientación jurídica.

La directora del a Mujer considera que la actual modelo de Servicios Sociales de la Junta «es el más eficaz» para contar con estos profesionales. «Lo que se necesitaba era unificar y coordinarnos para dar un atención más proactiva, cerca y eficaz», remarca. Asimismo, explicó que para la puesta en marcha de este procesos se han contratado a 125 profesionales más «para dedicarse a la atención a las víctimas». «Consideramos que estos medios son suficientes, pero veremos los resultados de este nuevo modelo de atención integral a las víctimas», manifestó.

El nuevo modelo de atención integral se aprobó en el mes de septiembre del pasado año. «Se basa en tres pilares básicos», comentó Vázquez. En este sentido, se ha incidido en acercar la estructura de los Servicios Sociales a las víctimas para «lograr una atención más cercana a través de la figura del coordinador del caso». También se ha puesto énfasis en la «coordinación institucional». «En Castilla y León las víctimas cuentan con muchos recursos, muchas ayudas, pero hacía falta coordinarlas y realizar un trabajo de red para lograr esa atención proactiva, inmediata y eficaz», destacó la directora general. Asimismo, se ha trabajado para que todos los agentes implicados «dispongan de un sistema de información único y compartido para que las decisiones que tomen sean más eficientes y eficaces».

Entre las medidas desarrolladas a lo largo de este año, Vázquez puso en valor el convenio suscrito con el Tribunal Superior de Justicia en el mes de abril para que se comparta la información entre los Servicios sociales y los órganos judiciales con el objetivo de «tener en la mayor brevedad posible toda la información judicial y a su vez que los jueces dispongan de toda la información social y la historia social de las víctimas». También destacó el acuerdo con el Colegio de Abogados. «Es muy importante que en el turno de oficio de violencia de género la abogacía se sensibilice con el problema de la violencia y ese convenio se basa en que los abogados tengan una información actualizada y conozcan la situación, no solo jurídica, de las víctimas y lo que están sufriendo», concluyó.

tracking