Heraldo-Diario de Soria

Economía

Los autónomos empleadores ganan presencia en Soria

El leve aumento tiene como contrapeso la caída de los autónomos sin asalariados

El empleo vía autónomos es importante.-Valentín Guisande

El empleo vía autónomos es importante.-Valentín Guisande

Publicado por
Julio Matute
Soria

Creado:

Actualizado:

 Los fantasmas habituales de Soria, el éxodo del talento joven y su menguante población, cada vez menos dinámica y más envejecida, ‘asustan’ a los autónomos de la provincia que acreditan una incierta evolución, con tendencia a la estabilidad, sin que las herramientas dinamizadoras facilitadas, como es el caso de la tarifa plana, hayan conseguido ‘espabilar’ un segmento que presenta una cierta atonía, aunque también es cierto que envuelve un una buena noticia, el aumento de los autónomos que tienen trabajadores a su cargo.

Así, según los datos facilitados a DIARIO DE SORIA EL MUNDO por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), los autónomos empleadores ya rozan el millar, al haber pasado de los 890 censados en diciembre del año pasado a los 946 consignados al cierre de los tres primeros trimestres de este 2016.

Este incremento en la afiliación, del 6,3%, también tiene repercusión en el empleo generado durante este mismo periodo de tiempo, al haberse pasado de los 1.766 empleos a los 1.911, 145 más, un 8,2% de aumento. Todos estos datos están, sin embargo, un punto por debajo de la media de Castilla y León que, a su vez, está por debajo también de la media de España.

El comportamiento y la tendencia en Soria «ha sido de estabilidad», explica Soraya Mayo, presidente regional de ATA. «Ni con la tarifa plana se puede decir que haya habido un efecto llamada en Soria, pero sí que se ha podido dar un empujón para que algunas personas hayan dejado de estar de manera irregular y gracias a este elemento facilitador hayan pasado a preferir cotizar. Antes había autónomos que no se atrevían y con la tarifa plana han dado el salto. Ha sido de gran ayuda para los emprendedores», sostiene Mayo, quien también valora que han contribuido de modo notable «a sacar a gente de la economía sumergida y el paro».

Con todo, advierte, quedan muchos pasos que dar «porque hay mucha gente que se va. No somos una Comunidad emprendedora. Tenemos un problema cultural». Este éxodo, que repercute en que haya menos población activa, deja al descubierto otro problema larvado «y es que no es fácil emprender aquí, porque hay que vivir de la sociedad más próxima. Y si hay bajo poder adquisitivo, población escasa y envejecida y con tendencia al ahorro, algo que va en nuestro ADN, eso dificulta aún más la puesta en marcha de empresas», estima Mayo.

El aumento de los autónomos con trabajadores a su cargo no ha venido acompañado de datos igualmente positivos en el segmento no empleador. En este epígrafe se han destruido 110 ‘autoempleos’, pasando de 4.654 a 4.544, un 2,4% menos. Este porcentaje está por encima de la media regional, confirmando que Soria crece menos y pierde más que la media de Castilla y León.

En opinión de Mayo este horizonte completo «es el que se quiere revertir». Por ello mostró su opinión de que se está «ante una carrera de fondo, que hay que hacer» con el apoyo de las Administraciones públicas y sin las trabas recientemente explicadas por distintas centrales sindicales, críticas con algunas bonificaciones. Tampoco se muestra especialmente esperanzada con los logros que se puedan derivar de la creación de puestos de trabajo relacionados con la llamada economía social o economía circular «porque aunque se dé demanda social y se necesite hay que ajustar muy bien los márgenes o tener un desempeño que requiera de muy pocos costes para poder mantener la actividad», opina Mayo.

En cualquier caso, en lo que no manifiesta duda alguna es en el papel vital que para la economía tiene el concurso de los autónomos» porque estamos generando empleo por cuenta ajena. Están [los sindicatos] siendo muy injustos. Hay que ayudar a la generación de empleo y riqueza».

«Financieramente las cosas se están haciendo bien aquí, aunque sí que es verdad que hay otros problemas, como las trabas burocráticas. Tenemos que retener el talento y a la gente que tiene que emprender. Hay que evitar que se vayan fuera para que no se resten más posibilidades», enfatiza.

tracking