Heraldo-Diario de Soria

Sanidad

Soria ‘dispensa’ la mejor atención en Urgencias

Supera, en 25 de los 29 criterios analizados, la media del resto de hospitales de la Comunidad

Soria logra el mejor resultado de la región en 5 ítems que alcanzan la excelencia.-Valentín Guisande

Soria logra el mejor resultado de la región en 5 ítems que alcanzan la excelencia.-Valentín Guisande

Publicado por
J. M.
Soria

Creado:

Actualizado:

 El Complejo Asistencial de Soria (CASO) ofrece la mejor atención en materia de Urgencias hospitalarias de toda Castilla y León, según una encuesta realizada en el ámbito del Sacyl difundida ayer por la Delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Soria. El documento, impulsado por la Dirección General de Innovación y Resultados en Salud de la Consejería de Sanidad, dentro del Proyecto corporativo de mejora EFQM, correspondiente a 2016, en los distintos hospitales y complejos hospitalarios de la Comunidad, en la que el Complejo Asistencial de Soria (las Urgencias únicamente se atienden en el Hospital Santa Bárbara) ha obtenido la mejor valoración global en lo que se refiere a ‘atención en Urgencias.

Tanto es así que la satisfacción es común en el 92,1 % de los pacientes encuestados, quedando fijada la satisfacción global de la estancia en el 74,6 %, datos más que contundentes. El cuestionario se efectuó sobre un total de 29 criterios, que debían puntuarse en una escala del 1 al 10, relativos a las siguientes dimensiones: competencia profesional, trato, intimidad, información y participación, seguridad del paciente, hostelería y confort y valoración global.

De los 29 ítems analizados, el CASO supera en 25 casos (86 %) la media de Sacyl, siendo el más destacado en este aspecto. Además, obtiene los mejores resultados de la Comunidad en cinco de ellos: información al alta con traslado a otro centro, información general en admisión de Urgencias, realización de triaje, comodidad de las instalaciones y, como más relevante, la valoración global de la atención en Urgencias.

Las Urgencias del Hospital Santa Bárbara han recibido valoración positiva de más del 80 % de los usuarios en 18 de los 29 ítems (62 %) de la encuesta. Con respecto a la valoración global de la atención recibida, un 92,1 % de los pacientes encuestados de Soria considera que ha sido buena o muy buena, la cifra más alta de la Comunidad, siendo la media de Sacyl del 87,3 %.

A la vista de los resultados de la encuesta, pueden considerarse áreas de excelencia (4) del Hospital Santa Bárbara -los mejores del territorio Sacyl-, junto a la valoración de la atención recibida, los siguientes ítems: información al alta con traslado a otro centro (100 %), información general en admisión (98,9 %) y realización de triaje (86,7 %).

Se determinan como puntos fuertes, con una valoración positiva superior al 90 % o superior a la media de Sacyl: acompañamiento (96,3 %), respeto a la intimidad (94,9 %), fidelidad (93,5 %), coordinación de los profesionales (93,2 %), atención al dolor (92,7 %), cumplimiento de expectativas (90,2 %), ambiente adecuado (88,1 %), trato y amabilidad médicos (86,6 %), información a familiares o acompañantes (86,3 %), competencia de enfermería (84,7 %), trato y amabilidad de enfermería (84,7 %), limpieza de las instalaciones (84,6 %) y trato del personal administrativo (81 %). A pesar de obtener una valoración positiva del 86 %, se considera una posible oportunidad de mejora, por situarse por debajo de la media de Sacyl (88,5 %), el lugar donde se informa.

 

 «Es el resultado del proceso de mejora continua de la calidad»

Manuel López Represa destaca la excelencia de un trabajo profesional sostenido

Satisfacción y orgullo a partes iguales. Tanto en la parte médica como en la parte política ante unos resultados que conllevan el reconocimiento expreso de los pacientes. En este sentido, y en labores de portavocía, Manuel López Represa, delegado territorial de la Junta en Soria, quiso « en primer lugar felicitar» a los responsables de haber mantenido «el esfuerzo que está haciendo con tanto acierto» por parte de la Gerencia Integrada de Soria (GIS) «para la mejora de la calidad del servicio del que siempre se beneficia el usuario».

En su opinión « solo podemos dar la enhorabuena al servicio del Complejo Asistencial de Soria y al Hospital Santa Bárbara, en la persona del Jefe de Servicio, Luis Lapuerta, que ha sabido liderar un trabajo excelente, que ahora se ve reconocido por los propios pacientes y que se percibe con toda claridad».

López Represa quiso resaltar los excelentes números obtenidos «dado que en 25 de los 29 criterios se superan los indicadores medios de Castilla y León», advirtiendo la bonanza de una encuesta «que refleja estupendamente y desde la perspectiva del paciente la valoración positiva que, incluso, en cinco casos lega hasta al excelencia», apuntó.

El trabajo se ha realizado mediante encuestas telefónicas, sobre una muestra de 2.901 pacientes atendidos en Urgencias entre el 19 de septiembre y el 2 de octubre de 2016. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 16 y el 28 de noviembre de 2016, realizándose, en el caso de Soria, 179 encuestas, con un porcentaje de error del 6,6.

En el año 2016, el periodo analizado en el estudio, el Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Soria (Hospital Santa Bárbara) realizó 31.928 consultas, un 6 % más que en 2015 (29.832), de las que en 24.860 casos se realizaron procesos de triaje para evaluar la gravedad de los pacientes. Del total de consultas atendidas, un 44 % se realizaron en horario de mañana, un 39 % por la tarde y el 17 % restante por la noche.

De los 31.982 pacientes que asistieron a consulta, 25.758 (80,68 %) no precisaron ingreso, mientras que 6.170 (19,32 %) sí lo requirieron. De estos, 111 fueron derivados a otros hospitales fuera de la provincia. Además, 57 solicitaron el alta voluntaria y 28 fallecieron (0,08 %).

En cuanto a los ingresos urgentes, los pacientes fueron hospitalizados en los siguientes servicios: Medicina Interna, 3.034; Geriatría, 531; Obstetricia, 505; Cirugía, 494; Traumatología, 435; Pediatría, 291; UCI, 237; Urología, 210; Psiquiatría, 146; Urgencias, 94; Cuidados Paliativos, 59; Otorrinolaringología, 50; Ginecología, 44; Oftalmología, 11.

tracking