Heraldo-Diario de Soria

AGRICULTURA

Un experto en agricultura asegura que es la peor campaña desde 1979

César Lumbreras insta a los gobiernos a adoptar medidas en un «año catastrófico» por la sequía

Manuel Rubio, a la izquierda, director territorial de EspañaDuero y César Lumbreras.-V. G.

Manuel Rubio, a la izquierda, director territorial de EspañaDuero y César Lumbreras.-V. G.

Publicado por
J. Ramón Rodríguez
Soria

Creado:

Actualizado:

El periodista experto en temas agropecuarios y en biotecnología César Lumbreras afirmó ayer en Soria que el sector del campo está viviendo un «año catastrófico» e instó a los diferentes Gobiernos a adoptar «medidas» para paliar los efectos de la sequía. «Desde el año 1979 no he conocido un año tan catastrófico para el campo en Castilla y León y, también, en el resto del país», afirmó Lumbreras, quien impartió una charla referente a la Política Agraria Común (PAC).

Lumbreras calificó el pasado mes de abril como «negro» para los intereses de los agricultores debido a «la sequía del invierno, las altas temperaturas y la falta de agua y las heladas tardías de los últimos días».

El periodista advirtió, además, de que el llamado «decreto sequía» sólo sirve para repartir el agua que se dispone, es decir, «que beneficia a los regadíos» y propuso al Gobierno central y a las comunidades autónomas a que articulen algún tipo de medida o decreto para compensar a los agricultores.

Asimismo Lumbreras, que pronunció la charla titulada ‘En clave agraria’, señaló que «todo está por negociar» en la nueva Política Agraria Común (PAC) y destacó la importancia de estas ayudas ya que representan el 30% de la rentas agrarias.

El periodista dijo que el sector tiene que «estar preocupado» y recomendó que estén «ocupados» mientras se definen la nueva PAC que se desarrollará a partir de 2021.

En este sentido, matizó que las ayudas estarán condicionadas por factores externos al sector agrario como el resultado electoral de Francia, de la negociación del Brexit, que provocará una caída del dinero en las arcas debido a que Reino Unido era contribuyente neto, de la crisis de los refugiados, de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea, Estados Unidos y Mercosur y de la negociación del marco financiero.

tracking