Heraldo-Diario de Soria

PLAN SORIA

Herrera apuesta por la industria como vía frente a la despoblación

El presidente autonómico defiende la importancia del Plan de Dinamización para Soria porque «es motivo más que suficiente para decir que hay futuro» en la provincia

Herrera sostiene una pizza recién terminada en la factoría de Campofrío.-ÁLVARO MARTÍNEZ

Herrera sostiene una pizza recién terminada en la factoría de Campofrío.-ÁLVARO MARTÍNEZ

Publicado por
Antonio Carrillo
Soria

Creado:

Actualizado:

Los presupuestos de la Comunidad para 2017, todavía en fase de debate, marcan un hito para Soria al incluir un Plan de Dinamización específico. El presidente del Ejecutivo, Juan Vicente Herrera, no desaprovechó su visita a Ólvega para destacar la importancia de este paquete de medidas al que confió buena parte de las esperanzas para combatir la despoblación, especialmente a través de la industria y el empleo.

«Para mi es una alegría confirmar que en ese proyecto de presupuestos que comenzó su andadura definitiva con el rechazo de las enmiendas a la totalidad hay una dotación muy importante, de casi 30 millones de euros en el año 2017, para comenzar a impulsar con la parte que le corresponde a la Junta de Castilla y León ese Plan de Dinamización de la provincia de Soria que hemos firmado con los agentes económicos y sociales y con las instituciones», confirmó el presidente autonómico.

A su juicio su destino es «hacer cosas en favor de la dinamización económica de la que a su vez dependerá indefectiblemente la dinamización demográfica. Sólo tendremos nuevas personas, nuevos trabajadores, nuevas familias y por tanto nuevos niños y aumento de la demografía si todos somos capaces de impulsar una economía moderna, activa, que cree riqueza y que cree empleo».

Con esos casi 30 millones de euros de los presupuestos regionales se plantean «tres objetivos que son los fundamentales en ese plan que hemos pactado». En el primero «estamos hablando de fortalecer el tejido empresarial de la provincia de Soria, especialmente en lo que se refiere a dotarle de una mayor capacidad de innovar».

Esta línea cuenta con actuaciones como destinar dos millones de euros para apoyar la I+D+i; 400.000 euros para el Campus Universitario de Soria, con un módulo de I+D+i; 2,5 millones de euros para ayudas a empresas; tres millones de euros para suelo industrial y empresarial; y 1,3 millones para el enclave Cylog Almenar. Como apoyo financiero adicional, se destinará un millón de euros al año por la Junta para crear un nuevo instrumento de financiación empresarial, al que se añadirán las aportaciones de la Diputación y de Soria Futuro. En el periodo de vigencia del Plan se prevé que esta nueva herramienta genere una inversión inducida de 17,5 millones de euros y facilite el mantenimiento o creación de 200 puestos de trabajo.

Herrera apuntó que «en segundo lugar van a tener un trato preferencial con unas cantidades económicas muy importantes aquellas empresas que se dediquen a los sectores de actividad primaria, forestal o la transformación. En una provincia rural como es Soria eso es fundamental». Cuenta con 6,4 millones de euros.

En tercer lugar, «de la mano de la propia Diputación y de muchos Ayuntamientos vamos también a dotar un fondo específico para corregir estos problemas demográficos y necesidades en esas líneas» con una aportación autonómica de un millón de euros. «Todo ello es motivo más que suficiente para decir que hay futuro, vamos a seguir trabajando y cuenten con el compromiso del Gobierno regional».

Ya en clave autonómica afirmó que «es el objetivo de la reindustrialización, compartido afortunadamente por toda la Comunidad. Apostar por la industria, la innovación y la exportación es lo que preside algunas de nuestras leyes económicas más recientes, que han contado con un buen grado de apoyo» social y político.

Es el caso de un «impacto parlamentario muy reciente que además no tiene muchos precedentes en Europa porque hemos logrado firmarlo todas las fuerzas parlamentarias en las Cortes de Castilla y León, desde Podemos a PP, pasando por Ciudadanos y PSOE». El objetivo es «claro, que la economía de nuestra Comunidad Autónoma en el horizonte del año 2020 consiga lograr ese 20% de su valor añadido bruto basado en la industria que es el sector motor de todos los demás».

«Junto a ello, por ejemplo en el presupuesto que estamos ahora debatiendo hay un incremento muy notable en materia de inversión por parte de la Junta en materia de innovación, sociedad de la información, ciencia y tecnología, también hay algunos programas específicos», concluyó Herrera.

tracking