Heraldo-Diario de Soria

LABORAL

El sector de metal convoca dos días de huelga que afectará a 3.000 trabajadores

Los sindicatos CCOO y UGT programan los paros productivos para los días 21 y 22 de junio

Una trabajadora de la empresa Fico de Soria.-ÁLVARO MARTÍNEZ

Una trabajadora de la empresa Fico de Soria.-ÁLVARO MARTÍNEZ

Publicado por
J.RAMÓN RODRIGUEZ
Soria

Creado:

Actualizado:

Las organizaciones sindicales Comisiones Obreras y UGT han convocado para los días 21 y 22 de junio dos jornadas de huelga en el sector del metal, que afectará a 3.000 trabajadores, según informó ayer José Alfonso Hernández, secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO).

En la última reunión mantenida con mediadores el pasado 8 de junio resultó estéril y la convocatoria del Serla llevaba aparejada la convocatoria de huelga, que ahora se ha precisado en las dos fechas señaladas. Antes, para mañana hay convocada una concentración frente a la sede de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (Foes).

La Patronal envió ayer un comunicado en el que señala que «la cuestión que separa a ambas partes es únicamente el incremento salarial, en concreto en la cantidad de un 0,5% y la cláusula de revisión». Sin embargo, Hernández no comparte que únicamente sean esas dos cuestiones las que separan un posible acuerdo entre los negociadores que se han reunido en trece ocasiones en un periodo de tiempo de un año.

Hernández recordó ayer que, además de las diferencias en el apartado salarial, está la reducción de la jornada laboral, posibilitar la acumulación del tiempo reconocido por lactancia en 16 días, reconocer los derechos de víctimas de violencia de género y la reorganización por categorías profesionales, es decir otros aspectos más que los que apunta la Patronal, a la que acusó de «enrevesar» la situación con argumentos inexactos.

Foes recordó ayer que la última propuesta empresarial realizada en el Serla del pasado 8 de junio contemplaba subidas salariales del 1,5% para los años 2016 y 2017 pero sin revisión salarial de acuerdo al IPC. Para el año 2018, la patronal planteó una subida salarial del 1,5 %, también sin revisión salarial y para 2019, también un incremento del 1,5 % con cláusula de revisión a IPC real con un máximo del 0,5% sin efectos retroactivos.

Por contra la última propuesta de los representantes de los trabajadores planteaba una subida para 2016 del 0,5% sin revisión y para 2017 un incremento del 1,9%, sin revisión salarial, la misma subida que para 2018. Además, los sindicatos pusieron sobre la mesa en el Serla del 8 de junio una subida del 0,7% con cláusula de revisión salarial a IPC real para 2019.

Asimismo, desde Foes apuntaron ayer que el convenio del metal, entre 2012 y 2015, es el que ha tenido los incrementos salariales más altos, en concreto el 4%. «A esto hay que añadir que el IPC entre 2012 y 2015 subió un 2,3%, por lo que no se puede hablar en el caso del convenio del metal de pérdida de poder adquisitivo, ya que los incrementos anuales han supuesto un 4%. Si a esto añadimos que por antigüedad, el salario base se incrementa un 1% anual, el resultado es que los incrementos salariales de 2012 a 2015 han estado en torno al 8%, cuando el IPC subió un 2,3%», señaló Foes.

Por su parte, Hernández apuntó ayer que, además de en Burgos y Zaragoza, también en Salamanca se ha alcanzado un acuerdo para tres ejercicios con subidas del 1,75% para 2017 y del 1,80% para 2018 y 2019.

tracking