Heraldo-Diario de Soria

Sanidad

El Hospital adquirirá un TAC y dos mamógrafos de alta gama

Sáez Aguado, que cifró esta inversión en 1,6 millones de euros, confirmó que en apenas un mes el Consejo de Gobierno licitará la segunda fase de las obras del Santa Bárbara

Antonio María Sáez Aguado.-Valentín Guisande

Antonio María Sáez Aguado.-Valentín Guisande

Publicado por
Julio Matute
Soria

Creado:

Actualizado:

 Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad, anunció ayer que el Hospital de Soria procederá a la renovación parcial de parte de su equipamiento tecnológico y diagnóstico, algo que se prevé hacer de modo inminente. Esta adecuación será posible gracias a la inversión de 1,1 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León, que tendrá como destino principal la adquisición de un nuevo TAC, a utilizar en los tratamientos de problemas de próstata. En el mismo ‘paquete’ llegarán dos nuevos ecógrafos, uno de ellos para el servicio de cirugía general digestiva y otro para radiodiagnóstico, con los que Sáez Aguado confía se puedan incorporar «nuevas técnicas» dentro la actual ‘cartera’ médica del Santa Bárbara.

Asimismo, el centro hospitalario de la capital recibirá dos nuevos mamógrafos, con tomosíntesis y tecnología de alta gama, que podrán ser adquiridos como consecuencia de una donación de la Fundación Amancio Ortega por importe global de medio millón de euros.

El consejero, que habló del «esfuerzo» asumido para poder acometer esta renovación, confirmó que el Consejo de Gobierno prevé autorizar en el plazo máximo de un mes la licitación de las obras de la segunda fase del Hospital de Soria. A pesar de este anuncio, y preguntado por las obras, prefirió mostrarse prudente en lo que se refiere a la adjudicación cierta de las obras, aunque sí deslizó que espera que este trámite esté resuelto antes de que concluya el año.

«La decisión está tomada y el presupuesto contempla la inversión, por lo que en un mes se licitarán las obras", insistió. Como es conocido, el presupuesto total contemplado es de 35,1 millones de euros, siendo el plazo de ejecución de 48 meses».

Las manifestaciones del consejero se produjeron con motivo de su presencia en el simposio que sobre calidad, sostenibilidad y actualización en gestión sanitaria para directivos se celebra hasta el día de hoy en Soria, organizado por la gerencia regional de Salud y la Sociedad Española de Directivos de Salud (Sedisa). El foro, que también indagó en la pertinencia de crear alianzas estratégicas para que los centros y hospitales, trata de establecer protocolos y líneas de funcionamiento precisas de cara a que cada hospital en función de su complejidad, recursos, dimensiones y programas necesarios, no duplique prestaciones, servicios y que puedan funcionar en red de la manera más adecuada. Al respecto, reseñó la necesidad de coordinar hospitales con dimensiones más ajustadas, como el de Soria, con otros de mayores dimensiones, como es el caso del Hospital de Burgos.

Sáez Aguado también señaló que la agenda de la jornada también contemplaba aspectos fundamentales como la humanización y las nuevas medidas para avanzar en una atención centrada en los pacientes en la línea de la organización; en la continuidad asistencial con el análisis de la gerencia integrada de atención primaria y hospitalaria y estudiar la ‘desinversión’ en aquellas iniciativas que no aportan valor y que no generan ningún beneficio a los pacientes pero que por rutina o tradición se realizan.

Por ello, animó a los profesionales a eliminar y sustituir algunas de estas rutinas «por prácticas adecuadas y que generen valor».

 

Los pacientes oncológicos de Soria que se tengan que desplazar a Burgos podrán usar el acuerdo suscrito anteayer por la Consejería con la Asociación Española contra el Cáncer, según explicó ayer el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado. Como es conocido esta ‘entente’, suscrita por ambas partes, permitirá, por un lado, realizar actuaciones coordinadas para el apoyo psicológico a los pacientes oncológicos, que reciben el diagnóstico por primera vez, al igual que aquellos que se encuentran en cuidados paliativos y, por otro, poner medios para que la asociación facilite hoteles a los que tienen que desplazarse para recibir el tratamiento con radioterapia en provincias limítrofes.

A este respecto, el máximo responsable de la Sanidad regional confirmó que se intensificará el trabajo con el Gobierno de La Rioja para que en la Comunidad vecina también puedan beneficiarse los pacientes que se desplazan desde Soria a Logroño para recibir este tipo de tratamiento.

 

La posibilidad de convertir al Hospital Santa Bárbara de Soria en Hospital Universitario no tendría traba por la Junta «porque cumple los requisitos y tiene las condiciones necesarias para poder mudar a Universitario». Ahora bien, la duda está, según Sáez Aguado, en ver cuál es la disposición de los propios estudiantes y también de la UVa, de cara a conseguir que se facilite a los estudiantes de medicina prácticas o enseñanzas que puedan desarrollarse en el hospital soriano.

tracking