Heraldo-Diario de Soria

CRISIS EN EL PP

Los críticos desafían a Mañuecoy no acatan el cambio de portavoz

L El presidente regional y responsable nacional disciplinario, dispuesto a expulsarlos del partido / El PP soriano ha dado un plazo de 48 horas a Ascensión Pérez para que renuncie a la Portavocía

Los críticos cierran filas en torno a Ascensión Pérez, de pie en el centro de la imagen. A la rueda de prensa solo faltó uno, de viaje por motivos familiares.-A. MARTÍNEZ

Los críticos cierran filas en torno a Ascensión Pérez, de pie en el centro de la imagen. A la rueda de prensa solo faltó uno, de viaje por motivos familiares.-A. MARTÍNEZ

Publicado por
FELIPE RAMOS / PILAR PÉREZ SOLER
Soria

Creado:

Actualizado:

Las espadas están en alto en el PP de Soria. Los diputados críticos se han atrincherado en su decisión de mantener a Ascensión Pérez como portavoz en la Diputación, en contra del acuerdo del Comité Ejecutivo Provincial que designó por unanimidad a Jesús Ángel Peregrina, secretario y mano derecha de la presidenta, Marimar Angulo. Y no sólo eso, lanzan un órdago al partido pidiendo que el expediente disciplinario que amenaza a la aún portavoz se les abra también a ellos «con todas las consecuencias». Pero el órdago va más allá de Soria, ya que supone un desafío al presidente regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco, que es también presidente del Comité de Derechos y Garantías del PP nacional. Mañueco está dispuesto a expulsar a los críticos.

El grupo de críticos compareció ayer ante los medios en una puesta en escena que buscaba mostrar unidad y fortaleza y cerró filas en torno a dos cuestiones: que Pérez es la portavoz y no van a acatar la orden del comité firmando a favor de Peregrina, y que la situación a la que se ha llegado obedece a la «revancha política» de Marimar Angulo. Ante ella mostraron el músculo de la gestión en sus respectivos ayuntamientos. Junto a la alcaldesa de Almarza, estuvieron la adnamantina Montserrat Torres; Fidel Soria, Constantino de Pablo y Jesús Elvira, alcaldes de Cabrejas, Langa y San Leonardo, los tres con mayorías desde hace años en sus municipios, algo que se encargaron de recordar.

De los 11 diputados que conforman el Grupo Popular en la Diputación, seis están en contra de cambiar la Portavocía y dársela a Peregrina; también apoya a Ascensión Pérez el diputado y concejal de El Burgo Elías Alonso (ayer en Valladolid por razones familiares).

Pérez tiene de plazo hasta hoy, incluido, para firmar su renuncia a la Portavocía y si no lo hace en ese tiempo se le abrirá expediente disciplinario por falta muy grave. Así se lo ha comunicado el partido en una carta recibida el lunes, en la que le da dos días de plazo para ir a la sede y renunciar a ser la voz del PP en la institución provincial.

Quizá con lo que no cuentan los críticos es con que el presidente del PP regional está dispuesto a abrir un expediente de expulsión si los críticos no aceptan el cambio de portavoz. Fuentes del PP regional explican que Mañueco, que preside la Comisión de Garantías nacional, esperará unos días y si los críticos no acatan la orden del Comité Ejecutivo regional iniciará el expediente.

La Dirección regional del PP ya contemplaba la posibilidad de iniciar un expediente cuando se ordenó el cambio de portavoz del partido en la Diputación de Soria. Con ello, desde el primer momento se ha asumido el riesgo de que los seis diputados críticos acaben en el grupo de no adscritos, donde ya hay dos expulsados de Ciudadanos, José Antonio de Miguel (alcalde de Almazán) y Raúl Lozano (alcalde de Hinojosa del Campo).

Esto supondría un agravamiento de la crisis interna del PP soriano iniciada solo un mes después de la celebración del congreso provincial. La reelegida presidenta del PP de Soria, Marimar Angulo, ha protagonizado una constante pérdida de poder del partido en la provincia, paralela al reforzamiento del PSOE de Carlos Martínez Mínguez. Si la crisis actual acaba con los seis diputados fuera del partido, no se descarta que se agrupen bajo unas nuevas siglas, y los diputados expulsados de Ciudadanos podrían ser un buen aliado para constituir una alternativa al PP.

Estos diputados ya consiguieron con Ciudadanos ser la llave de la Diputación y una posible alianza con los críticos del PP les facilitaría la consolidación y abriría la puerta a la obtención de un procurador, de lo que se quedaron cerca en las últimas elecciones.

Ascensión Pérez dejó claro ayer que no piensa acatar el ultimátum con el argumento de que no es ella quien elige este cargo: «Yo no me proclamo portavoz. Me debo a un grupo que es el que, de forma mayoritaria, me ha dado la confianza», dijo. Nueve de los 11 diputados de su grupo la eligieron a comienzos de legislatura, hace ahora dos años.

La procuradora no habló del desafío que supone su actitud a la autoridad de Mañueco, quien no parece dispuesto a desautorizar a la presidenta del PP de Soria, quien además ha pedido contundencia contra los críticos como una fórmula de reafirmar su autoridad tras un congreso provincial que, dada la nueva crisis, se cerró en falso.

Ascensión Pérez se ratifica en que «tiene que hablar el grupo», el cual no ha sido convocado, y recuerda que «sin la firma de los diputados no hay cambio de portavocía. Yo no dudo de la legitimidad del Comité Ejecutivo, ni mucho menos, pero que nadie dude tampoco de la legitimidad de los diputados», esgrimió.

El artículo 40 de los estatutos del PP –que habla sobre los órganos de Gobierno del partido– confiere poder al Comité Ejecutivo para nombrar y cesar portavoces. Su designación, no obstante, debe ser ratificada con la firma de la mayoría de los diputados, lo que no es posible en este caso. «Una cosa es el partido y otra el funcionamiento de la Diputación», apuntó la alcaldesa de Almarza.

EL PP SORIANO QUIERE EXPEDIENTAR SOLO A PÉREZ

El Partido Popular soriano ha ideado una treta para intentar reducir el impacto de las expulsiones de diputados. Quiere que el expediente se abra solo a la actual portavoz, Ascensión Pérez, porque es a la que han pedido formalmente que renuncie a su cargo. De esta forma, se buscaría que solo se fuera Pérez al grupo de no adscritos y que quedaran 10 diputados del PP, divididos en 5 críticos y 5 leales a la presidenta del PP, Marimar Angulo.

Esta idea, de momento choca con el respaldo de los críticos a Ascensión Pérez, pero además puede toparse posteriormente con la legalidad, ya que la normativa está por encima de los estatutos del partido –no hay que olvidar que en la Diputación se establece que a los portavoces los eligen los diputados, no el partido– y habría más facilidades para un litigio posterior en los tribunales, algo que el presidente del PP castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco, que deberá decidir como presidente del Comité de Derechos y Garantías, no vería con agrado.

Parece, por tanto, más factible la vía de la apertura de seis expedientes y la salida de los críticos del PP soriano, donde, según explican fuentes internas, prefieren que se produzca cuanto antes para poder trabajar con más tiempo de cara a las próximas elecciones. En cualquier caso, aunque las intenciones sean firmes, no hay que olvidar lo sucedido en Ávila, donde se incumplió un mandato nacional en la elección del presidente de la Diputación y no se produjo ni una sola sanción.

tracking