Heraldo-Diario de Soria

TRANSPORTE

San Cristóbal pasa por agua a sus protegidos

Los trasportistas reclaman la llegada de más industria y regular las empresas ‘buzón’

Bendición de un vehículo en Nicolás Rabal.-DANIEL RODRÍGUEZ

Bendición de un vehículo en Nicolás Rabal.-DANIEL RODRÍGUEZ

Publicado por
Antonio Carrillo
Soria

Creado:

Actualizado:

El trabajo es el trabajo y los conductores sorianos, especialmente los profesionales, adelantaron ayer la celebración de San Cristóbal para estar el lunes, día de la onomástica, al pie del cañón. Como manda la tradición desde pequeños turismos hasta espectaculares cabezas tractoras pasaron y pitaron por la puerta de San Francisco para recibir la habitual bendición.

No obstante, el agua de asperger no fue la única que recibieron los participantes. El cielo estuvo descargando durante buena parte de la jornada y dejó la celebración algo menos lucida que en años anteriores. Aún así, las pequeñas treguas que dieron las nubes permitieron ver incluso coches descapotados, que junto con las decoraciones de algunos de los camiones siempre animan la fiesta.

Tras la bendición, los transportistas disfrutaron de un vino español y una animada comida de hermandad en la que no faltó el sorteo de regalos cedidos por los proveedores. Desde hace unos años ya no se celebra la verbena ni la novillada que solía alargar el programa, pero el desfile sigue recordando a los sorianos que bajo la protección de San Cristóbal –y la máxima prudencia– las carreteras siguen siendo las arterias de la provincia.

No obstante, la fiesta también permitió tomar el pulso al sector. La presidenta de la Agrupación de Transportistas Sorianos (Agrutranso), Inmaculada Ramos, puso énfasis en dos cuestiones que afectan al sector. La primera de ellas no difiere mucho de un clamor de toda la sociedad soriana, y es la necesidad de crear más industria para revitalizar la economía.

«Es básico que se instalen nuevas industrias», aseveró. «Trabajamos por toda España, pero al final los vehículos» de los transportistas sorianos «siempre terminan en Soria». La existencia de más empresas que requiriesen mover mercancía desde o hasta la provincia haría que no se perdiesen esos kilómetros, beneficiando no sólo al empleo industrial sino también al de otros sectores relacionados.

Por ello Ramos consideró que «atraer más fábricas, ofrecer un suelo más barato, sería más beneficioso para nosotros». Si además de infraestructuras industriales se sumasen viarias, mejor. «A las carreteras, a las autovías, los recortes no les benefician y aquí serían muy necesarias» las inversiones en la materia.

Más allá de esta petición, la presidenta de Agrutranso evidenció que «el sector está preocupado» porque «no todos los camiones que circulan por Soria y por España lo hacen en las mismas condiciones. La clave está en las denominadas «empresas buzón, que tienen costes menores que las empresas que radican en España». Estas compañías llevan su razón social a terceros países, generalmente del Europa del Este, operando en competencia territorial con las compañías locales pero ahorrando en salarios e impuestos y por tanto ofreciendo precios más bajos.

«Esta calculado que por ejemplo cinco camiones ahorran 130.000 euros si la empresa está dada de alta en Rumanía». Ante esa situación y dado que buena parte de los socios sorianos son autónomos con un sólo trailer, resulta muy complicado competir. «Están trabajando a menores precios por el coste de los salarios» y acaban complicando la subsistencia de los pequeños transportistas sorianos. En España, «de 2008 a 2015 había desaparecido un 30% del sector» del transporte por carretera.

tracking