Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

La economía provincial crecerá por encima de la Comunidad en 2018

Un análisis del banco EspañaDuero prevé un crecimiento en Soria del 2,4% para este ejercicio

-

-

Publicado por
SORIA
Soria

Creado:

Actualizado:

La provincia de Soria creció en el tercer trimestre de 2017 por encima de la media regional, una décima, y evidenció una evolución positiva al situarse como el territorio en el que tanto la cifra de población activa, con una tasa del 5,2%, como el número de ocupados, 8,1%, experimentaron el mayor aumento en toda la Comunidad, según el análisis del banco EspañaDuero.

Según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad, la provincia sufrió un crecimiento interanual de la actividad económica del 2,9% en el tercer trimestre de 2017, un incremento superior al avance del PIB regional (2,3%).

En este mismo periodo de tiempo también se produjo una favorable trayectoria del mercado de trabajo y de la demanda interna y externa, aunque la demanda inmobiliaria muestra un comportamiento menos favorable, según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad que fija las previsiones para 2018 en un incremento de la actividad que podría ser del 2,4%, algo superior al aumento del PIB estimado para Castilla y León (2,3%).

Según este informe, el mercado de trabajo en la provincia de Soria mostró en el tercer trimestre del pasado ejercicio una positiva evolución, incrementándose en términos interanuales tanto la población activa como el número de ocupados, con tasas del 5,2% y 8,1%, respectivamente, las más elevadas de la región en ambos casos.

El aumento del empleo se fundamentó en la favorable trayectoria en la mayoría de los sectores, a excepción de la industria (-11,1%). Entre los aumentos, en el sector servicios se ha registrado la tasa relativa más alta de la región (12,6%).

Por su parte, el número de parados descendió un 21,3% en el tercer trimestre, en términos interanuales, por lo que la tasa de paro ha caído 2,7 puntos porcentuales hasta situarse en el 8,3% (13,0% en Castilla y León), la tasa más baja registrada desde el tercer trimestre de 2009 y la más baja de la región.

Por otro lado, en el análisis se apunta el descenso del número de inactivos en la provincia (-8,6%), que supone la caída relativa más acusada respecto al resto de provincias castellano-leonesas, como consecuencia del descenso de la población estudiante y de los perceptores de pensiones.

De otra parte, el sector turístico mostró un buen tono, a tenor de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, que evidencian un aumento de la demanda hotelera en la provincia, con un crecimiento interanual de los viajeros alojados en establecimientos hoteleros del 5,3% en el acumulado de enero a octubre de 2017, debido al aumento tanto de la demanda nacional como extranjera (5,0% y 9,1%, respectivamente).

Por el lado de la oferta hotelera se observó un comportamiento dispar ya que mientras que los establecimientos hoteleros estimados y el personal ocupado disminuyeron un 2,2% y 3,2%, respectivamente, el número de plazas aumentó un 2,2%.

Por el lado de la demanda, la matriculación de vehículos mostró un comportamiento más dinámico en Soria que en Castilla y León. Así, la matriculación de turismos se incrementó un 6,6% interanual hasta octubre de 2017 (5,4% en la región).

A su vez, la matriculación de vehículos de carga creció un 30,2% en dicho periodo, la tasa más elevada de la región, donde en promedio ha aumentado un 0,4%. Atendiendo a las relaciones comerciales con el exterior, el valor de las exportaciones ascendió a 342,6 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento interanual del 10,0%, frente al descenso registrado en el conjunto de la región (-3,2%), destacando el crecimiento del valor de las exportaciones de bienes de equipo (51,5%), que supusieron en torno a una cuarta parte del total exportado en la provincia.

En términos reales, el aumento interanual de los bienes vendidos al exterior fue del 8,0%. En el caso de las importaciones, en el acumulado de enero a septiembre su valor se incrementó un 6,3%, respecto al mismo periodo del año anterior (7,7% en Castilla y León).

De este modo, la balanza comercial mostró un superávit en torno a 64 millones de euros, un 29,7% más que en el mismo periodo de 2016. Desde el punto de vista de la inversión pública, la licitación en la provincia ascendió a 54,1 millones de euros en el acumulado enero a octubre de 2017, es decir, 2,6 veces más que el importe suscrito en el mismo periodo de 2016, relacionado en gran medida con la conservación de la red viaria. Atendiendo al destino del importe, el 84,7% del total licitado en la región corresponde a obra civil, con un aumento interanual del 160,3%. El resto (15,3%) se destinó a edificación, que también registró un notable aumento relativo (157,1%).

En el ámbito privado, la demanda inmobiliaria mostró peores resultados, en tanto que el número de compraventas (519 en el acumulado de enero a octubre de 2017) descendió un 10,1% en términos interanuales, el único descenso de la región, Soria 87 donde se incrementó un 11,5%. Atendiendo a la antigüedad de las viviendas, las compraventas de viviendas usadas (67,8% del total) descendió un 7,6%, siendo más acusado el descenso de las operaciones que recaen sobre las viviendas nuevas (-14,8%).

Pese al descenso del número de compraventas de viviendas, el número de hipotecas concedidas sobre viviendas aumentó un 5,0% en el acumulado de enero a septiembre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior (8,3% en Castilla y León), mientras que el importe suscrito disminuyó un 7,2%, frente al aumento en el conjunto de la región del 9,8%. Por tanto, el importe medio de estas hipotecas ha disminuido un 11,7% en la provincia, hasta situarse en 77.908,7 euros, mientras que en el conjunto de la región (89.653,3 euros) aumentó un 1,4%.

Desde la perspectiva empresarial, en la provincia se han creado 97 sociedades mercantiles en el acumulado de enero a octubre de 2017, lo que supuso un aumento interanual el 18,3%, la tasa relativa más elevada de la región, donde en promedio se ha registrado un descenso del 5,9%.

El importe suscrito ascendió a 8,4 millones de euros (2,5 veces más que el importe suscrito en el mismo periodo de 2016). Por otra parte, el número de sociedades disueltas pasó de 20 en el acumulado de enero a octubre de 2016 a 31 en el mismo periodo de 2017, por lo que el índice de rotación (sociedades disueltas y creadas) aumentó 7,6 puntos porcentuales hasta situarse en el 32%.

tracking