Heraldo-Diario de Soria

La provincia cerrará 2017 con un alza de exportación

El valor en noviembre, 425,4 millones, superaba ya al de todo el año anterior

Publicado por
JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO
Soria

Creado:

Actualizado:

Pase lo que pase, puede afirmarse que el año pasado cerrará en materia de exportaciones con un incremento en relación a 2016. Lo demuestra la cifra de noviembre, la última entrada estadística de la Agencia Tributaria. A falta de concretar el cierre del ejercicio, ya a esas alturas se había superado todo el volumen del año precedente. Según el dato contabilizado por el departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, el acumulado hasta el undécimo mes de 2017 suponía que las empresas de la provincia habían vendido bienes a otros países por valor de 425,4 millones. De enero a diciembre de 2016 el total ascendió a 402,3. Algo más de 23 millones de diferencia, por tanto, a favor de las firmas sorianas que mantienen contactos comerciales con el exterior.

Fue precisamente en noviembre cuando el valor de las transacciones sorianas fue más allá del año anterior completo. Este salto se pone de manifiesto con los 383,5 millones acumulados hasta octubre. Un considerable salto el del undécimo mes, plasmado en casi 42 millones del valor de las mercancías que las firmas exportaron.

Si se tiene en cuenta el apartado interanual, la comparación entre el pasado noviembre y su correlativo de 2016, se advierte una apreciable variación al alza en el esfuerzo por internacionalizar sus productos de las empresas de la provincia. Un año antes, el acumulado enero-noviembre arrojaba un valor de 379,5 millones. Esto significa una diferencia positiva de nada menos que un 13,9% a favor de 2017. La diferencia interanual de 2016 en relación a 2015 fue también ventajosa para el territorio soriano, pero de manera más limitada. Entonces se quedó en un 8,7%.

Siguiendo la relación de los meses según los datos del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, noviembre fue el segundo mes más exportados, con los 41,9 millones en que se valoran los productos que viajaron a otros países. El porcentaje de elevación al relacionarlo con noviembre de 2016 alcanzó el muy significativo 32,4%. También en términos de proporción el undécimo mes se quedó en segunda plaza. Siguiendo ambos conceptos, marzo representó el periodo en que se batieron todas las marcas de 2017. Desde el punto de vista económico, con sus 64,1 millones. Y, atendiendo al porcentaje, con un 74,1% más que en el tercer mes de 2016.

Alemania y Francia coparon hasta noviembre los principales destinos de las mercancías sorianas. El país germánico lo hizo desde el punto de vista de su valor, ya que casi una cuarta parte de los 425 millones hasta noviembre fue a parar allí. Las adquisiciones se elevaron a 102,7 millones, con 598 operaciones que, en peso, se tradujeron en algo más de 25.000 toneladas. La nación vecina al otro lado de los Pirineos encabezó las compras a los sorianos atendiendo al peso de los bienes (48.666 toneladas, con 2.938 operaciones cerradas). Desde la perspectiva del dinero, es el segundo socio soriano, ya que compró por valor de 56,3 millones.

A continuación se situaron Reino Unido y los Estados Unidos. La nación que negocia su salida de la Unión Europea hizo adquisiciones en Soria que dejaron una facturación de 34,4 millones (13.732 toneladas, en 258 operaciones). Las salidas hacia el gigante norteamericano fueron inferiores en cuatro millones a las del tercer puesto británico, si bien las mercancías eran más valiosas, ya que por toneladas se quedaron en casi 4.900.

Eslovaquia, Portugal, Italia, Polonia, la República Checa, Bélgica, Países Bajos y Rumanía se colocan luego, en este orden, en los destinos más frecuentes de las actividades provinciales. En el caso Eslovaco, los bienes comprados se asemejaron en valor al volumen norteamericano, con 30,5 millones. Portugal es también un gran adquiriente, ya que sus entidades desembolsaron 28,4 millones en intercambios con Soria. Las siguientes naciones en el acumulado que va de enero a noviembre del año pasado oscilaron entre los 26 millones de Italia y los siete de Rumanía. En el periodo considerado la provincia mantuvo relaciones con un centenar de naciones.

tracking