Heraldo-Diario de Soria

ENTREVISTA

«El Gobierno ofreció arreglar las aceras si quitaban los tocones»

Publicado por
J.S. /Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

P.– Con el tema de las travesías, los políticos parecen la parte más importante del problema

Respuesta.– Creo que cada administración tiene sus competencias y tiene que ser responsable. No se ha dicho hasta ahora, al Ayuntamiento se le propuso a través Unidad de Carreteras, en función del grado de responsabilidad solidaridad y de compromiso con los ciudadanos de Soria por parte del Gobierno, que quitaran los tocones y que estaríamos dispuestos a llevar a cabo el arreglo de los aceras. La respuesta ha sido cero. Nosotros propusimos que quitaran los tocones y hubiésemos ayudado a llevar a cabo una actuación de arreglo de aceras. Recibimos la callada por respuesta.

Más colaboración de la que ha prestado el Gobierno de España….Llevamos a cabo inversiones constantemente desde el año 1990, en 2001, en 2006 con las Edades del Hombre… Todo ha sido plena colaboración por parte del Gobierno, pero la última propuesta no llegó a su fin y no me vale con que ahora si la aceptan. A lo mejor después de esta entrevista dicen que lo aceptan. Ya no podemos estar así, necesitamos soluciones, los sorianos y yo la primera porque también paseo por la Avenida de Valladolid.

Como han dicho los grupos políticos, se recauda dinero por los vados, por la ocupación de la vía, en la tasa de los andamios….Lo que se recauda se puede destinar a arreglar las aceras. Con respecto a las travesías hay imágenes que impactan, yo paso todos los días e incluso alguna vez me he caído. Tenemos que invertir el dinero que recaudamos. Hay un sinfín de actuaciones que hemos hecho y seguimos haciendo, pero ya no podemos seguir así, cada uno tiene que asumir su responsabilidad y su competencia.

P.– -Si usted fuera alcaldesa, ¿aceptaría pagar el 65% de la depuradora?

R.– Yo, como soriana, quiero una depuradora. Ahora mismo y según los informes técnicos municipales no cumplimos con la normativa. Quiero esa depuradora y quiero que se tome una decisión ya. Además, como sucede ahora, lo vecinos como usuarios somos lo que pagamos el coste. Hay diferentes fórmulas de llevarlo a cabo, según los datos que tengo, 18 euros más al año no es un coste significativo. Lo que realmente necesitamos es que lleve a cabo la depuración y como soriana lo que no quiero que me sancionen y que tenga que pagar una multa por inactividad.

P.– Hay posibilidad de que el Gobierno, como reclama el Ayuntamiento, entre en la financiación?

R.– El Ayuntamiento tiene que asumir su competencia. La ministra Narbona, que el otro día tuve el placer de verla, dijo en una comparecencia en el Senado en 2007 que era competencia exclusiva del Ayuntamiento. Me sorprendieron sus palabras del pasado sábado cuando en el Senado en una respuesta señaló que es competencia exclusiva y que la declaración Interés General sólo supone apoyo técnico y financiero. No voy a entrar, lo que sí digo es que tenemos que dejar ya de marear la perdiz, tomar una decisión y que empiecen las obras. El Gobierno está para apoyar técnica y financieramente.

P.– -¿Cuándo se retomarán las obras del Banco?

R.– El aval es una cuestión técnica, ya está dicho. También la licencia es una cuestión reglada, lo era hace 3 meses y hemos estado esperando, pero no voy a entrar. Segipsa y Patrimonio no tiene problemas, cuando practiquen la nueva licitación harán el abono para tener la licencia de obra. Hay un compromiso para iniciar cuanto antes, pero necesitamos esa licencia para hacer encomienda de gestión y poder hacer que una empresa venga a ejecutar las obras.

P.– ¿Realmente considera que este proyecto puede beneficiar más a Soria que una instalación cultural como defiende el PSOE?

R.– No es mejor ni peor. El problema es que ha habido muchos años en las que teníamos una declaración de intenciones y no existía concreción. Cuando llegué a la Subdelegación estuve mirando que era eso del proyecto cultural y no he encontrado nada. He estado reunida con el Ministerio y con diferentes sectores relacionados y era una declaración de intenciones, pero no había concreción. Ideas ha habido muchas, tanto del PSOE como del PP, todos lo han intentado, pero no ha habido concreción y no podemos permitir que haya un edificio cerrado. Me he reunido con asociaciones de todo tipo y todos, incluso las personas mayores, han dicho que las infraestructuras del Gobierno estén en el Centro. Es algo que quiere el Gobierno y sobre todo no queremos un edificio cerrado, por eso apostamos por la futura sede de la Subdelegación y aquí la comisaría. Recalco también, los funcionarios de la Policía necesitan unas instalaciones dignas, se lo merecen, y si necesitamos abrir el centro penitenciario, que venga más personal, necesita un sitio y en la actual Comisaría no podrían estar. Además, intentaremos, en la medida de los posible que las obras del Banco y las de la actual Subdelegación sean a la vez para que el proceso sea más rápido.

P– ¿Hay solución para el convenio del Cieda?

R.– Es Cieda es un proyecto que nació sobredimensionado, por mucho que se diga que la cláusula 8 dice que se invertirán 11 millones en formación, investigación...El tema del Derecho Ambiental Internacional es un proyecto dirigido fundamentalmente al trabajo de personas a través de las redes y la norma, no necesita batas blancas. Se ha denunciado y que no se quiere desarrollar ese centro. El Ayuntamiento también tiene mucho que hacer y puede destinar ese edificio a lo que quiera destinar. Nosotros nuestros inmuebles los destinamos a nuestras necesidades. Hay que ser serio, y si hay un requerimiento para rescindir el convenio habrá que ser serio y si hay que pagar el alquiler, se paga. El Gobierno quiere pagar por el alquiler, pero no 15.000 euros por cinco despachos. Ya lo dije, caros despachos tenemos. El Cieda está incluido en el nuevo proyecto del Banco de España hay una parte dedicada a las personas que trabajan en el Cieda.

P– ¿Y los 2,6 millones del Espolón?

R.– Eso fue una declaración de intenciones del Ministro Blanco cuando estuvo en Soria y ahí se queda. No hay ninguna concreción ni nada. Hay que trabajar por proyectos reales que traigan empleo a Soria. Yo como representante del Gobierno en Soria, una de las claves es mirar por intereses ciudadanos de Soria y remover todos los obstáculos que dificulten ejercicio de las actividades que realiza el Gobierno.

P– Usted se define como una persona dialogante, ¿porque hay esa mala relación con el alcalde de Soria?

R.– Te puedo decir que en el plano personal me llevo bien con él. En el profesional me gustaría llevarme muy bien con él. Lo personal no quita lo personal. Soy dialogante, colaboradora, por eso a veces no entiendo esas actitudes hacia mi persona. Soy subdelegada del Gobierno en Soria y defenderé los intereses de los sorianos en el Gobierno de España y esa siempre será mi actitud. No voy a cambiar, mi actitud con cualquier representante va a ser de plena colaboración y cooperación. Nunca verán en mí ninguna actitud crítica. Siempre cuando hay algo, hablo en genérico del Ayuntamiento, nunca personalizo.

P– Carlos Martínez dijo que usted ejercía de oposición municipal, ¿aceptaría el reto de optar a la alcaldía si se lo propusieran?

R.– Ahora soy subdelegada, me gusta mucho el puesto que desempeñó y lo único que hago es defender los interés del Gobierno en la provincia de Soria. El ámbito municipal tiene muchas competencias y yo solo defiendo los intereses del Gobierno en Soria, sus intereses y los de los ciudadanos. Trabajaré por los ciudadanos de Soria siempre, pero no considero que debamos entrar en otras cuestiones.

P– ¿Apostaría por Adolfo Sainz de nuevo o cree necesario un cambio?

R.– Me vas a permitir como subdelegada que no conteste a esa pregunta. Creo que el PP trabajará en la persona que considere mejor candidato.

tracking