Heraldo-Diario de Soria

INVERSIONES

Del Olmo cifra la inversión de 2017 en Soria en 33,5 millones

Barcones afirma que la «factura» de la Junta desde 2011 con la provincia es de 99 millones

Publicado por
J.S. /Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

La inversión de la Junta en Soria durante el 2017 ascendió a 33,5 millones, según aseguró ayer la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo tras la pregunta realizada por la procuradora socialista por Soria, Virginia Barcones, en la apertura de la sesión de control de las Cortes. Del Olmo afirmó también que la inversión en la provincia creció un 63% cuando la media del incremento en el resto de territorios de la Comunidad es del 36%.

Tal y como había anunciado en la víspera, Barcones inició su intervención preguntando si la Junta estaba satisfecha con las inversiones desarrolladas en Soria durante el pasado año. La consejera respondió que los datos que refleja la ejecución presupuestaria del Plan Soria son «acordes» al compromiso adquirido por la Junta en su momento y que se traduce en la reserva presupuestaria de 80 millones de euros hasta el año 2020. Del Olmo también recordó a Barcones que en 2017 se contemplaron 29,5 millones para la provincia y que «una vez cerrado el ejercicio la inversión supera los 30 millones de euros».

Las explicaciones de Del Olmo estuvieron lejos de convencer a Barcones que utilizó, según explicó, los datos de la liquidación facilitados por el propio Gobierno regional. «Hay algunas cosas que nunca cambian, Soria es la provincia más despoblada y en la que menos dinero invierte la Junta, pueden cambiar, pero cuando no gobierne el PP» , indicó. «Sus datos dicen que sí, que el Plan Soria contaba con 29.5 millones que eran inversiones adicionales, pero en la liquidación aparece que la ejecución se limitó a 21 de los 340 millones de inversión territorializados» , expuso la procuradora socialista. Barcones disculpó a Del Olmo por «semejante lío» con las cuenta dato que «es difícil saber qué es Plan Soria y cuáles las inversiones ordinarias».

Desde el PSOE considera que «llueve sobre mojado» y aseguraron que la «factura» de la Junta con la provincia correspondiente al dinero presupuestado y no ejecutado durante los últimos 7 años asciende a 99 millones de euros. «Se podría haber hecho un plan Soria y un cuarto», lamentó Barcones. La socialista puso de manifiesto que con esos fondos podrían haberse acometidos algunos proyectos pendientes en la provincia como la Escuela Oficial de Idiomas o la reforma del Hospital y advirtió que el mayor déficit se encuentra en el área de Cultura donde se han dejado de invertir 32 millones. «Casi el 90% de lo presupuestado», subrayó. «Lo que hoy tiene que hacer es mirar a los ojos a los sorianos y dar una explicación», concluyó. Tras el Pleno desde el PSOE incluso se facilitó el cuadro de la liquidación donde se recoge que la cantidad ejecutada es de 21.056.446,57 euros, el 6,20% de la cantidad provincializada.

Del Olmo también acudió a los datos del cierre del ejercicio de 2017 aunque sus cuentas era bien diferentes. La consejera aseveró que las cifras de gasto público indican que a Soria llegaron 33,5 millones de euros lo que supone un incremento del 63% sobre el ejercicio 2016. Del Olmo advirtió que el incremento medio en el resto de provincias es del 36%. «Cumplimos con nuestro compromiso con los sorianos», recalcó la consejera incidiendo que «les miro a los ojos porque voy muchas veces a explicar las inversiones y colaboro con la Diputación y con los agentes sociales».

La responsable de Hacienda apuntó también que además de las inversiones un total de 101 proyectos empresariales han recibido financiación por valor de 27,5 millones lo que ha servido para inducir una inversión de más de 32 millones y crear o mantener 1.800 empleos. «Además, a través de Sodical una empresa soriana recibió 3 millones de euros», insistió. Del Olmo concluyó su intervención recordando la mejora de Soria en cifras como la población activa, la tasa de paro, el volumen de las exportaciones o el número de sociedades.

tracking