Heraldo-Diario de Soria

La lista de consenso de la Cámara promete crear 150 empleos al año

Alberto Santamaría, actual presidente, presenta una candidatura «con experiencia, ganas de trabajar y de pelear por mejorar el desarrollo económico de la provincia»

Santamaría arropado por empresarios y representantes de empresas de la lista de consenso.-Valentín Guisande

Santamaría arropado por empresarios y representantes de empresas de la lista de consenso.-Valentín Guisande

Publicado por
IRENE LLORENTE YOLDI
Soria

Creado:

Actualizado:

Una lista «de consenso» y con unos «objetivos claramente diferenciados» a los que busca FOES es la candidatura que presentó ayer el actual presidente de la Cámara de Comercio de Soria, Alberto Santamaría, para las elecciones a la entidad cameral que se celebrarán el próximo 24 de julio. Una candidatura que defiende la continuidad de la gestión actual frente a la de FOES que «busca cambiar el modelo de gestión».

Santamaría destacó que entre las empresas que conforman la candidatura de la Cámara de Comercio e Industria «se mezcla la experiencia y las ganas de sumar esfuerzo, con el fin de pelear por mejorar el desarrollo socioeconómico de la provincia».

Una candidatura de «consenso, de trabajo continuado, de esfuerzo y de representación de los sectores que componen el tejido empresarial soriano». A este respecto, aseguró que su intención es trabajar «como hasta ahora, gratis y por amor al arte, por responsabilidad hacia el tejido empresarial y hacia nuestra tierra».

Una lista que recordó «está abierta a todo el mundo y a todos los representantes de las diferentes categorías. Hay que sumar, hay que integrar y abandonar las luchas espurias en favor de las empresas y huir de enfrentamientos banales», insistió.

Ahora hay «dos bloques definidos», el de la continuidad de la Cámara y el del nuevo modelo que propone FOES. A su juicio, «no es bueno que la misma dirección se encargue de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas y de la Cámara de Comercio, ya que la omnipresencia no es buena».

Y con la legitimidad que les avala los representantes de la lista de consenso están llevando a cabo una campaña electoral entre los empresarios y empresarias de Soria y provincia para contar su gestión en Cámara y sus objetivos para los próximos cuatro años. «Somos de los que nos miramos en el espejo para aprender de los errores y consolidar los aciertos. La gestión de los últimos años ahí está. Palpable, objetiva y transparente».

A este respecto, mencionó la situación crítica en las que quedaron las Cámaras de Comercio y en particular la de Soria tras la eliminación de su financiación a finales de 2010. «Desde Soria hemos sabido darle la vuelta a la lapidaria situación de partida en la que quedó y hacer de nuestra Cámara una entidad fuerte y saneada, con un presupuesto equilibrado en el que el 60% de nuestros ingresos provienen de la prestación de servicios a nuestras empresas y no de subvenciones de organismos públicos». Todo ello, señaló, «gracias al modelo de gestión admirado por el resto de Cámaras y copiado incluso por muchas de ellas; lo podemos decir con orgullo».

Y es que la entidad soriana lleva a cabo «asesoramientos para modelos nuevos en Cámaras que están en circunstancias muy complicadas como estuvimos nosotros». Ahora la Cámara es una corporación con un patrimonio neto valorado en 3.367.000 euros, dispone de recursos económicos, sede en propiedad, dos edificios destinados a viveros de empresas, y un local anexo a sus oficinas. Sobre todo dispone de proyectos destinados a empresas y emprendedores y más de 2.000 empresas a las que prestamos servicios y a las que hoy damos las gracias por contar con nosotros».

Para los próximos cuatro años la candidatura de consenso quiere «crear alrededor de 100 empresas al año que empleen aproximadamente a 150 trabajadores», y «continuar trabajando para dar solución a la problemática que hoy tienen nuestras empresas para proveerse de mano de obra cualificada y no cualificada». Una carencia que, a su juicio, «causa un gran perjuicio para la competitividad de nuestras empresas».

Por eso, anunció que hará «un gran esfuerzo para la formación del personal interno para adaptarlo a las necesidades de las empresas». De igual modo, la candidatura de consenso trabajará «para promover el gasto en Soria evitando la fuga a otras provincias y que no se sigan cerrando empresas en nuestra tierra».

Asimismo, continuarán demandando «las infraestructuras necesarias para nuestra provincia, eso sí, sin voces ni estridencias. Somos una corporación de derecho público y un órgano consultivo de la administración. No tenemos que gritar, sino simplemente asesorar, y pedir y exigir». Infraestructuras como la «necesaria A-11, la A-15 desde Medinaceli a Tudela, la fibra para todas nuestras empresas, una bajada de tasas y gravámenes para las empresas sorianas, así como una nueva ley de cámaras para dar cumplimiento en la Comunidad a las funciones publico-administrativas encomendadas como órganos consultivos y corporaciones de derecho público». Porque, insistió, «la esencia de una corporación de derecho público es dar servicio al empresario y al trabajador y a todo su entorno». Sin olvidar, por supuesto, consolidar la marca del torrezno de Soria y trabajar en la consecución de otras como la del chorizo.

Con respecto al tema de dietas, Alberto Santamaría aseguró que «las cámaras están ceñidas a la normativa de transparencia. Todo está en el portal de transparencia de la web, presupuestos, cuentas. Las dietas y sueldos para el presidente son inexistentes. Está a disposición de todos».

Sin embargo, puntualizó que como miembro que es de FOES «no tengo esa información de la Federación a pesar de ser miembro».

tracking