Heraldo-Diario de Soria

LA CAPITAL

Gobierno y Junta ratifican el acuerdo para financiar la depuradora de Soria

Las administraciones se emplazan a una «inmediata» reunión con los responsables de Acuaes

-

-

Publicado por
J.S. /Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, mantuvo en la tarde de ayer una reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para abordar algunas cuestiones pendientes entre ambas administraciones. En la cita se abordó el futuro de la depuradora de Soria y se ratificó el acuerdo alcanzado el pasado mes de abril entre el Gobierno regional y el anterior Ejecutivo central por el que la Junta participará en la financiación de la nueva infraestructura asumiendo la mitad del coste que, en principio, debían asumir los ayuntamientos beneficiarios.

Suárez-Quiñones explicó que fue un encuentro «cordial» e «intenso». Con respecto a la depuradora de Soria, el consejero explicó que se trata de un proyecto «muy importante» tanto para la provincia como para el resto de la Comunidad y recordó el compromiso adquirido de asumir «la mitad» del 65% del coste de la infraestructura que «tenían que aportar los ayuntamientos.

«Se han ratificado esos compromisos, están en agenda», remarcó Suárez-Quiñones. En este sentido, avanzó que el próximo paso, así que acordó en la reunión de ayer, es la convocatoria «inmediata» de una reunión «técnica» con los nuevos responsables de Acuaes una vez que se ha producido, esta misma semana, el cambio en la cúpula de la empresa pública. Suárez-Quiñones aseguró estar «satisfecho» por la ratificación del compromiso.

Hay que recordar que se estima que la construcción de la nueva depuradora de Soria tendrá un coste de algo más de 50 millones de euros. Una vez ratificada la participación de la Junta, se establece que el Gobierno, a través de los fondos europeos, aportará el 35% del coste mientras que los ayuntamientos, Soria y Golmayo –si confirma su entrada en el proyecto– asumirán el 32,5% y la Junta pondrá el restante 32,5%. Desde el Gobierno regional recordaron que su participación en el proyecto vino motivada por la necesidad de «dar viabilidad a una actuación muy necesaria para Soria y para Castilla y León».

El consejero incidió en que la intención es celebrar un encuentro a la mayor brevedad posible en el que estén presentes Acuaes, la Junta y las administraciones locales para desbloquear el inicio de la construcción de la depuradora. Para que puedan comenzar las obras es necesario que se elabore un convenio en el que se recojan las nuevas condiciones de financiación y las condiciones de devolución de los fondos que adelantará el Gobierno a través de Acuaes. Ese acuerdo debe ser ratificado por los plenos de los municipios beneficiarios de la actuación.

Una vez sellado el acuerdo, el proceso de la depuradora de Sinova podría reactivarse con la firma definitiva del contrato para la ejecución de la planta, adjudicado en 2013 y suspendido desde entonces por la falta de acuerdo en torno a la financiación del proyecto. Por último, también quedaría pendiente la licitación de la obra para la construcción de los emisarios de la planta.

tracking