Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

El ‘Brexit’ pone en jaque 35ME y afecta a más de veinte empresas

El próximo 30 de marzo se producirá la salida definitiva del Reino Unido de la Unión Europea

Publicado por
J.S. /Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

A partir del 30 de marzo, en menos de dos meses, el Reino Unido dejará de pertenecer a la Unión Europea. El proceso de ‘divorcio’, popularmente conocido como Brexit, ha sembrado de incertidumbre el futuro de las relaciones, a todos los niveles, pero especialmente en el apartado comercial, entre los estados miembros de la UE y el país británico, más aún en el actual escenario en el que el Gobierno del Reino Unido (UK) todavía no tiene completamente cerrado el respaldo del parlamento al acuerdo de retirada alcanzado con la Unión. Aunque no es el principal socio comercial, las empresas de Soria tienen un importante vínculo con el Reino Unido que supone un volumen de negocio valorado en más de 30 millones de euros. El Brexit puede provocar un descenso brusco si el proceso termina derivando en la imposición de aranceles.

Según los datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) durante el 2018 se exportaron productos de Soria al Reino Unido por valor de 27,1 millones de euros. Estos datos se corresponden con el periodo entre enero y octubre ya que los datos de los dos últimos meses del pasado año no están publicados aún. En ese periodo de tiempo el valor de las exportaciones sorianos al citado país descendieron un 11,77% con respecto al 2017.

Cabe destacar que precisamente fue ese año, el 2017, la anualidad en la que se alcanzó un mayor volumen de intercambio comercial con el Reino Unido. Siempre según los datos del ICEX, durante el 2017, último año con el balance cerrado, las exportaciones de Soria a UK alcanzaron los 35,8 millones de euros, la cifra más alta de la última década y con un crecimiento del 10,2% con respecto a 2016, año en el que se produjo el referéndum para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Tomando como referencia los 27,1 millones de euros en productos exportados desde Soria a UK durante los 10 primeros meses de 2018, desde el Instituto de Comercio indican que de forma mayoritaria se comercia con el Reino Unido productos industriales y tecnologías. El volumen de este sector supone 25,6 de los 27,1 millones exportados. De forma más concreta, los productos más vendidos a lo largo del año pasado fueron, por orden: Frenos, servofrenos y sus partes; Papel y cartón autoadhesivo; Barras de hierro o acero sin alear y cerraduras de vehículos.

Observando los datos relativos a las relaciones comerciales de las empresas de la provincia con los diferentes países. Los datos del ICEX indican que el Reino Unido es, por volumen de ventas, el cuarto socio comercial preferido de las empresas de Soria. Encabeza ese ranking Alemania con 93,5 millones, seguido de Francia con 55,46 millones. En tercer lugar se sitúa Portugal con 27,2 millones e inmediatamente después aparece el Reino Unido con 27,1 millones.

La modificación de las condiciones de comercio con el Reino Unido afectarán a una veintena de empresas ubicadas en la provincia. Concretamente, durante 2018, hasta el mes de octubre, fueron 22 las empresas que mantuvieron algún tipo de relación comercial con UK. Se trata de dos menos que las que se registraron en 2017 (24). El ICEX considera que de las 22 hay 14 que se pueden calificar como exportadores «regulares», es decir, que al menos han exportado durante los últimos cuatro años de manera ininterrumpida.

La salida del Reino Unido de la UE no solo tendrá efecto en los productos fabricados en Soria que se venden en suelo británico, sino también en los productos que las empresas de la provincia compran en UK. En este caso, durante los diez primeros meses del año 2018 desde Soria se adquirieron productos por valor de poco más de 4 millones de euros. En el 2017, último ejercicio cerrado, el valor de las importaciones ascendió a 5,2 millones de euros. El récord de las importaciones de Soria con el UK hay que buscarlo en el año 2012 cuando se compraron productos por valor de 7,1 millones.

tracking