Heraldo-Diario de Soria

La nueva depuradora repercutirá en dos euros al mes en el recibo

Es el «máximo» según los cálculos para devolver en 40 años la aportación local

Actual depuradora de aguas residuales de la capital.

Actual depuradora de aguas residuales de la capital.

Publicado por
JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO  
Soria

Creado:

Actualizado:

Por la parte del Ayuntamiento de Soria todo está preparado para que las condiciones de financiación con la sociedad estatal Acuaes no demoren el inicio de las obras de la nueva depuradora. El convenio irá al pleno de la próxima semana, con una participación municipal de 17 millones que adelantará la entidad estatal y que hay que devolver en un plazo de 40 años. La vía no es otra que la de los usuarios y por eso el recibo conocerá una elevación durante el periodo. Hay cálculos de lo que supondrá, teniendo en cuenta el escenario actual de tipos de interés. «Lo máximo, estamos hablando en torno a dos euros al mes», señaló ayer la concejala de Obras, Ana Alegre. La instalación es un motivo más para el «cambio en la estructura tarifaria», señaló la concejala en referencia al modelo que se quiere implantar aclarando conceptos y reduciendo el abultado mínimo de consumo que se cobra en la actualidad de manera fija. Para ello el Consistorio ha fijado ya los modelos aptos de contadores, que deberán tener el sistema de telelectura.

La Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad Urbana dictaminó ayer favorablemente el convenio de financiación con Acuaes, un acuerdo que votará el pleno la próxima semana. En el pronunciamiento se abstuvieron PP, Sorianos e IU, «poniendo muchas pegas que sólo las ven ahora». Alegre se refería así a las presiones en el anterior mandato corporativo para que el equipo de Gobierno firmara un convenio con plazos ajustados para justificar los fondos europeos y que había sido informado desfavorablemente por el secretario y el interventor. También a las prisas que requerían la firma cuando los porcentajes del nuevo periodo de fondos europeos eran más desfavorables. En la actualidad el Estado pone sobre la mesa un 35% de los 50 millones que costará la depuradora, mientras que el Consistorio y la Junta se dividen a partes iguales el 65% restante. Sin embargo, al comienzo del proceso, no constaba la presencia de la Comunidad Autónoma, de manera que la parte local iba a sufragar el 65%. «Con mucho trabajo del equipo de Gobierno» se logró la participación de la Junta, recordó Alegre, quien lamentó la actitud ayer de una oposición que «se equivoca al 100%».

En los últimos tiempos también se han producido otras novedades. No en cuanto a la ubicación de la planta, en Sinova (Los Rábanos), sino en el número de partes. Del proyecto inicialmente tripartito del lado local se ha desmarcado Golmayo. Por su parte, la fracción proporcional del coste que debía asumir Los Rábanos pasará a ser sufragado por la Autonomía.

El convenio tiene que recibir también el visto bueno de Acuaes, algo que sucederá a finales de mes, en su Consejo de Administración.

El documento incorpora una cuestión que en su momento estaba clara, pero que parece que últimamente se había omitido. En este sentido, asume la recuperación ambiental de la zona donde se ubica la actual depuradora. O sea, el desmontaje de la instalación y el acondicionamiento para uso público del suelo en las inmediaciones de San Saturio.

En cuanto a los plazos, se espera que las obras puedan comenzar este mismo año. La declaración de interés general de la planta supone agilidad en la expropiación de los terrenos. No habría «ningún tipo de problema», explicó Alegre, aludiendo a las reticencias de los dueños de Sinova sobre la ubicación. La propiedad alega daño empresarial y ha ofrecido otro punto en la finca. Pero esta opción supone un mayor coste del colector. La planta lleva adjudicada desde octubre de 2013 a a la UTE Aqualogy-Aldesa por un importe de 19,3 millones. El resto hasta los 50 millones del presupuesto total se destinará al túnel emisario. El proyecto del colector «está en el Ministerio [para la Transición Ecológica] para su aprobación, refirió Alegre.

La depuradora tiene que estar acabada y funcionando en diciembre de 2022, de cara a la justificación de los fondos. Si la obra empieza ya incluso «tendríamos un año de margen», según los cálculos.

tracking