Heraldo-Diario de Soria

SOCIEDAD

Una segunda vida en misiones solidarias para el papel reciclado

El Servicio de Recogida y Reciclaje de Papel de la Delegación de Misiones de la Diócesis de Osma-Soria destinó 35.400 euros a proyectos de misioneros sorianos en 2018

Publicado por
LUCAS TARANCÓN
Soria

Creado:

Actualizado:

La Delegación de Misiones de la Diócesis de Osma-Soria destinó el año pasado 35.400 euros a financiar proyectos solidarios de misioneros sorianos en América del Sur y África. Esta cantidad procede del Servicio de Recogida y Reciclaje de Papel que emprendieron los sacerdotes Martín Zamora y Jesús Mendoza allá por el año 1992.

La iniciativa de recoger y reciclar papel surgió de la necesidad de la Diócesis de disponer de un fondo propio para responder a las peticiones de ayuda económica que solicitaban los misioneros sorianos repartidos por el mundo. El dinero recaudado con las colectas pontificias se envía íntegro a Roma, por lo que el Obispado no tenía forma de ayudar directamente a sus misioneros.

Ya se habían hecho campañas de recogida de papel en convivencias de verano. Desde la Diócesis pensaron que, si dedicaban más recursos a ello, esta actividad podría convertirse en una forma de obtener dinero para un fondo propio. Fue así como iniciaron un acuerdo con la fábrica de papel Sarrió de Almazán para convertirse en sus proveedores y llevarles papel reciclado que la empresa pagaría al peso.

Al principio, el Ayuntamiento de Soria les prestó un camión para transportar los kilos de papel a Almazán. Pero cuando aumentó el número de voluntarios y ya disponían de un poco más de dinero, se decidieron a comprar un camión basculante nuevo y un furgón de segunda mano con los que mejorar su trabajo. En estos más de veinticinco años de actividad, han recaudado casi un millón de euros que se han podido destinar a proyectos solidarios.

Desde la Delegación diocesana de Misiones señalan que con la recogida y reciclaje de papel consiguen diversos objetivos: «preservar el medio ambiente, solidarizarnos con los pueblos más desfavorecidos, ayudar a crear una cultura sostenible distinta a la del despilfarro de las energías y bienes de la tierra, y canalizar los esfuerzos de muchos voluntarios que quieren ser útiles a los demás».

En 2018, esta iniciativa recaudó 57.829,87 euros con la venta de 275,27 kilogramos de papel. Los gastos ascendieron a 44.082,93 euros, de lo que 35.401,25 se destinaron a financiar los proyectos solidarios de los misioneros sorianos. El resto de recursos se destinaron al mantenimiento de vehículos, la adquisición de combustible, la contratación de seguros o el alquiler de una nave.

trabajo voluntario

La venta de papel requiere de un trabajo de selección y separación entre papel blanco de oficina y libros por una parte y papel de periódicos y revistas por otra. Esta labor la llevan a cabo voluntarios que, desinteresadamente, dedican su tiempo a colaborar para recaudar dinero para financiar proyectos humanitarios.

Los voluntarios son jubilados que gratuitamente prestan sus horas a la semana. Han llegado a contar con hasta 15 personas, pero ahora mismo solo quedan dos.

«A veces algunos amigos míos nos ayudan, pero por lo general solo estamos dos, por lo que tenemos mucho trabado», cuenta Juan José, uno de los voluntarios que participa en la recogida de papel. «Hacemos esto porque estamos involucrados con las parroquias de Soria y queremos colaborar», matiza.

A pesar del voluntarioso trabajo de estos dos jubilados, desde la Delegación de Misiones de la Diócesis señalan que se necesitan más voluntarios, sobre todo jóvenes, «que se sumen a este hermoso proyecto solidario y tomen el relevo de los que durante muchos años han regalado su tiempo y entusiasmo, sabiendo que es un proyecto a favor de los más desfavorecidos y de nuestros misioneros sorianos que entregan su vida a su servicio».

misiones solidarias

El dinero recaudado con la venta del papel reciclado se destina a financiar los proyectos de los misioneros que soliciten ayuda económica a la Diócesis.

El año pasado, ocho proyectos se beneficiaron de esta iniciativa en países de América del Sur como Argentina, Bolivia, Perú o Chile, y países de África como Uganda, Camerún o la República Centroafricana.

De acuerdo con Alberto Cisneros Izquierdo, delegado de Misiones de la Diócesis de Osma-Soria, los proyectos que se financian son misiones solidarias de tipo educativo, humanitario o pastoral.

Se trata de proyectos como el de la hermana Constanza Roldán para la construcción de un centro social en Buenos Aires (Argentina) donde puedan hacerse distintas actividades, desde apoyo escolar para niños a cursos de alfabetización para adultos, pasando por talleres para fomentar el emprendimiento y las salidas laborales o catequesis. Este proyecto se benefició con 8.000 euros.

Otro de los proyectos que recibió financiación el año pasado es el de la misionera Carmen Lagunas para las reparaciones del Hogar para Ancianos San José en Cochabamba (Bolivia), que obtuvo 7.000 euros. El hermano Santiago García, que trabaja con niños con parálisis cerebral en Viña de Mar (Chile), recibió 3.000 euros. 5.064 euros fue lo que se destinó al sacerdote Emilio José Almajano para la ampliación de un colegio en Camerún.

El delegado de misiones señala que para este 2019 ya hay seis proyectos para los que se ha aprobado destinar ayuda económica con el dinero que se lleva recaudado de la recogida de papel, aunque afirma que de aquí a final de año serán todavía más. Entre ellos, se va a financiar la construcción de un pozo para garantizarel abastecimiento de agua en Caracas (Venezuela), un proyecto de apoyo escolar en Argentina, o la ampliación de un colegio en la República Centroafricana.

tracking