Heraldo-Diario de Soria

Llegan las primeras copias de los santos de las Cuadrillas

La empresa Del Olmo Arte y Restauración ha entregado cuatro réplicas como prueba

Seis de las 12 cuadrillas de San Juan están vacantes. HDS

Seis de las 12 cuadrillas de San Juan están vacantes. HDS

Publicado por
JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO
Soria

Creado:

Actualizado:

Una parte del contrato ya se ha cumplido. El pliego de la reproducción de las tallas de los santos titulares de las Cuadrillas de San Juan establecía una entrega anticipada de cuatro de las copias y esta condición ya ha sido cumplida por la empresa Del Olmo Arte y Restauración. De manera que el Consistorio cuenta con una tercera parte de las copias que sirven de salvaguarda para proteger las históricas piezas. El Ayuntamiento esperará a contar con el conjunto de las doce réplicas para realizar una presentación.

El contrato formalizado en mayo tiene un plazo de un año para materializar el encargo. No obstante el pliego determinaba la remisión de cuatro creaciones, aparentemente un medio de conocer su calidad y que el resultado se ajusta a las expectativas. La empresa adjudicataria rebajó con su oferta ganadora a algo más de 70.000 euros el presupuesto de licitación que ascendía a 90.000.

Las tallas originales han conocido varios procesos de restauración. No obstante, entre su antigüedad y el ajetreo de las fiestas su estado ha vuelto a ser motivo de preocupación por los daños que presentan. Más allá de una adecuación de las piezas históricas, la medida más inmediata pasó por el proyecto de las réplicas ahora en curso. Se trata de salvaguardarlas frente al movimiento de los desfiles, el posible mal uso y la meteorología adversa.

Las imágenes de los santos titulares de las Cuadrillas son elementos devocionales y partes importantes del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Son el resultado de un largo proceso, ya que los artífices las elaboraron entre los siglos XVI y XVIII. El desvelo hacia ellas no es nuevo. Ya a finales del pasado siglo pasaron por el taller de los restauradores. La primera vez, en 1989 en unos trabajos que completaron el lote unos años más tarde. De nuevo los especialistas se encargaron de su puesta a punto entre 1999 y 2000. Si bien ha habido posteriores peticiones para restaurarlas otra vez, algo que el Consistorio no descarta, se ha optado por la realización de copias como medio de resguardar de más desperfectos a las veteranas tallas, sustituidas por las reproducciones en los locales y desfiles.

Unas copias en todo caso que serán de calidad y exactas en todos sus detalles, incluidos los soportes. Las nuevas tecnologías y procesos así lo permiten a través del escaneado 3D ofertado por la empresa adjudicataria, con una amplia experiencia en este tipo de encargos y en restauraciones. Junto a esto, la aplicación de técnicas tradicionales a la hora de estucar y aplicar la policromía y los dorados. A todo esto se añade el proceso de documentación de los originales y de los nuevos trabajos. La adjudicación de las copias ha sido en 2019 una de las novedades en el ámbito de las fiestas. También este año el Consistorio acometió la reforma e insonorización del local de la Cuadrilla de Santa Catalina, una obra valorada en 45.000 euros que da continuidad a la remodelación de la sede de La Cruz y San Pedro.

tracking