Heraldo-Diario de Soria

La asociación de la comparsa busca más participantes para los desfiles

Los nuevos gigantes y cabezudos permanecen expuestos en el Consistorio hasta San Saturio

Los gigantes y cabezudos ayer en el patio de columnas del Ayuntamiento.-Mario Tejedor

Los gigantes y cabezudos ayer en el patio de columnas del Ayuntamiento.-Mario Tejedor

Publicado por
JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO
Soria

Creado:

Actualizado:

Una veintena de personas acudió al llamamiento para constituir una asociación encargada de los desfiles de la renovada comparsa de gigantes y cabezudos. Pero a esta inscripción inicial pueden agregarse cuantos aficionados a este mundo lo deseen. «Cuanta más gente, mejor, al final esto es una cosa que se compagina con nuestra vida laboral, es una afición, entonces no dispones de todos los días, es un horario complicado», señaló por parte de la entidad Sergio de Miguel. Por ello, «cuantas más personas formen parte, muchísimo mejor porque así nos podremos ir turnando», explicó De Miguel en la presentación ayer de la exposición de las figuras que han ido creándose desde 2016. La muestra, en el patio de columnas del Ayuntamiento y que permanecerá hasta San Saturio, visitable en horario de mañana y de tarde de lunes a viernes, trata de animar nuevas incorporaciones con la visión de las figuras y sus referencias históricas.

«La idea es que los niños de Soria sigan disfrutando de los cabezudos como hemos hecho todos en nuestra vida, y que además ahora los ven identificados con la historia de su ciudad», recordó De Miguel.

Con diseño de Numanguerrix y elaboración de los artesanos Aitor Calleja y Mikel Areso, la comparsa cuenta con seis parejas de gigantes y otras tantas de cabezudos, inspiradas en motivos de la historia y las tradiciones sorianas. Los numantinos Nuane y Retógenes se acompañan de los cabezudos que representan a Escipión Emiliano y Cayo Mario. Los gigantes Alfonso VIII y Leonor Plantagenet tienen como contrafiguras a los ‘menudos’ Miramamolín y Almanzor. Lo mismo que los ‘altos’ doña Blanca y don Saturio vienen arropados por Napoleón y el general Durán.

«Intentaremos sacarlos en San Saturio y, poco a poco, nuestras miras son convertirnos en una comparsa como las hay en Zaragoza, en Pamplona, que sea santos y seña de la cultura de esta ciudad», expuso De Miguel. A la asociación puede apuntarse «todo el mundo que quiera venir», afirmó por su parte Manuel Izquierdo.

Una cultura la de los gigantes y cabezudos que «creemos muy soriana», prosiguió el representante de la asociación. Algo en lo que coincidió con la concejala Ana Alegre, quien destacó el aspecto de la participación ciudadana y confió en que la entidad impulsada desde el Ayuntamiento «cada vez tenga más usuarios». Si bien este año no habrá nuevas incorporaciones, el Consistorio quiere «seguir la apuesta», posiblemente con la recuperación de los «dos caballos que siempre han salido y los «cabezudos típicos» de los cuentos.

tracking