Heraldo-Diario de Soria

CORONAVIRUS

Soria suma 30 ERTEs que afectan a 362 trabajadores

Las empresas que siguen abiertas implantan fuertes medidas de seguridad

Publicado por
N.F.
Soria

Creado:

Actualizado:

La  Consejería de Empleo e Industria recibió ayer 30 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs) de empresas con centro/s de trabajo en Soria, registradas a través de la sede electrónica de la Junta a lo largo de la jornada de ayer hasta las 13.30 horas por el coranavirus. Estos expedientes afectan a 362 trabajadores.

Las principales fábricas del sector de componentes de automoción se preparan para parar en los próximos días, después de que ayer arrancase en Soria el segundo día laborable en estado de alarma en el que reinó el miedo  y la preocupación de trabajadores y empresarios. 

Representantes sindicales reconocieron que los empleados de grandes centros de producción tienen miedo al contagio, a pesar de las fuertes medidas de seguridad implantadas, mientras se encuentran a la espera de las decisiones contundentes a que adoptarán las empresas que ayer conocieron el paquete de medidas económicas que el Gobierno dirigirá al tejido productivo del país a causa de la pandemia,

Tras el Erte anunciado y  aprobado ya en la fábrica de Fico Mirrors de la capital  otras empresas del sector de fabricantes de automoción parece que emprenderán el mismo camino a lo largo de esta semana.

En Plásticos ABC, también de Soria, ayer solo trabajaron 12 empleados (6 por turno) de los 220 que forman la plantilla, una cifra que se mantendrá hoy, «pero no sabemos, dependerá de la capacidad y la carga de trabajo», explicó Eduardo Gallego, miembro del comité de empresa. Esta plantilla de mínimos atiende los pedidos de FIAT, único cliente que no ha cerrado su fábrica, «solo se atenderá lo urgente», puntualizó.

Los miembros del comité de empresa de Huf España inician hoy las negociaciones de un Erte para más de los 200 trabajadores que forman parte de la plantilla de  la fábrica de El Burgo de Osma, a la que se habían aplicado ya algunas medidas  como teletrabajo en aquellos departamentos que lo permitían.  El Erte  parece que será también la medida que se aplique en la fábrica de Mubea, en Ágreda con un centenar de trabajadores, para lo que dirección y plantilla iniciaron en la tarde de ayer las primeras reuniones para comenzar a evaluar las medidas que se van a aplicar.

En Norma, San Leonardo, el lunes y ayer la plantilla se incorporó a su puesto de trabajo con medidas de protección. Se eliminó el turno partido y los más de 200 trabajadores acudieron o en turno de mañana o de tarde con las debidas distancias de seguridad. Fuentes sindicales creen que la dirección tomará medidas en función de cómo evolucionen los pedidos a corto plazo. 

En las fábricas sorianas se han extremado las medidas para garantizar la salud de los trabajadores que estos días han acudido a sus puestos de trabajo desde que se registraron los contagios por el coronavirus entre la población. Distancias de seguridad, guantes y mascarillas e incluso en algunos centros del polígono olvegueño se toma la temperatura a los empleados a su entrada al trabajo. Sin embargo esto no contrarresta el miedo con el que los sorianos acuden estos días a sus empleos, en especial en fábricas con un número importante de plantilla, «hay mucho miedo y la gente no quiere ir a trabajar, no entienden por qué el domingo les obligan a quedarse en casa  y el lunes tienen que ir a la fábrica», explicó Eduardo Gallego, responsable de CGT. 

Los principales sindicatos sorianos ayer se encontraban a la espera de conocer anuncios de ERTEs y de otras medidas que se prevé que adopten las empresas a sus familias. El secretario provincial de CCOO, Javier Moreno, indicó que  “todavía es pronto para conocer el número de expedientes que los habrá porque las empresas han comenzado a disminuir su actividad. Entre ellas se encuentra Campofrío en Ólvega, «de la que sabemos que va a hacer algo, pero no sabemos el qué».

Pero parece que no todo es caída de la producción. La empresa de transporte Molinero de Ólvega ha reforzado plantilla para garantizar el abastecimiento en España y también en el polígono industrial olvegueño la farmacéutica Cyndea Pharma trabaja con normalidad. Según explicaron ayer fuentes de la empresa «creemos que es nuestro deber y responsabilidad abastecer de medicamentos a la población en un momento tan crítico». Los 229 trabajadores de Cyndea realizan este trabajo con medidas de contención y seguridad que se han reforzado a las que ya de por sí tiene implementadas la firma. Se ha facilitado el teletrabajo siempre que en aquellos puestos que ha sido  posible, así como se ha reforzado la desinfección del edificio y las zonas comunes y se ha clausurado el comedor. Además, se informa de forma periódica a todas las personas que trabajan en Cyndea de los nuevos protocolos, ya que las recomendaciones del Ministerio se van actualizando casi a diario.

La veintena de trabajadores de Resinas Naturales en Almazán se incorporaron el lunes a los trabajos con normalidad. Las espaciosas dependencias garantizan guardar las distancias de seguridad entre los empleados. Las reuniones se realizan de pie, se ha reforzado la limpieza y se trabaja con guantes. Las precauciones se han extremado sobre todo en la recepción de las materias primas que entran en la fábrica que «la tenemos blindada» de cara al exterior, explicó el gerente, Jesús Prieto, quien señaló que todas las medidas que se están aplicando son de sentido común.

tracking