SALUD
Primavera en Soria: cómo distinguir la alergia del resfriado
“Algunos síntomas coinciden, por lo que se puede llegar a pensar que se padecen resfriados recurrentes, cuando, en realidad, se sufre alergia al polen”, afirma Julio Maset, médico de Cinfa

La Dehesa de Soria 'presume' de primavera en una imagen de archivo. HDS
Abril encara su ecuador en esta semana y la primavera ya asoma por Soria con todos sus ingredientes. Lunes, martes y miércoles se prevén lluvias; desde el jueves, irá asomando el sol con máximas por encima de 20 grados y sin heladas. Una gran noticia para los fieles de la Semana Santa, pero no tanto para los alérgicos.
La primavera es, para muchas personas, una época de estornudos, congestión y goteo nasal, pero no siempre resulta fácil distinguir si estos síntomas son producto de un resfriado o de la alergia al polen, que afecta a 8 millones de personas en nuestro país, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Como explica Julio Maset, médico de Cinfa, “aunque cada una de estas afecciones cuenta con síntomas específicos, algunos de ellos coinciden, por lo que muchas personas pueden estar convencidas de que padecen resfriados recurrentes, cuando, en realidad, sufren alergia a las gramíneas, el olivo o cualquier otra variedad de polen. Es muy importante saber distinguir ambas patologías para poder elegir el tratamiento más eficaz para cada una y, al mismo tiempo, evitar un uso incorrecto de los medicamentos”.
Los resfriados comunes son infecciones respiratorias causadas por virus. Se caracterizan normalmente por estornudos, tos, mucosidad abundante, congestión nasal con moco fluido y dolor de garganta. También suele haber malestar y cansancio leve o moderado. La fiebre es poco frecuente y, si aparece, es baja.
En cambio, como detalla el doctor, “la alergia al polen, que es una reacción desmesurada del sistema inmunológico frente a una sustancia inofensiva para otras personas, se caracteriza también por los estornudos y la congestión y la secreción nasal acuosa; no obstante, otros de sus síntomas típicos, como el picor de garganta y de nariz y el lagrimeo de ojos, no aparecen en el resfriado. Otra diferencia respecto a los catarros es que no hay dolores, fiebre o malestar, si bien la fatiga y la tos sí pueden presentarse ocasionalmente, especialmente si hay asma alérgica”.
Observar cuándo aparecen y cuánto duran
No solamente los síntomas brindan la clave para diferenciar entre una alergia y el resfriado; el momento de aparición y su duración pueden también ayudar a distinguirlos: el resfriado suele resolverse en una semana o diez días. En cambio, la alergia durará todo el tiempo que permanezca el alérgeno en el ambiente; a menudo, semanas o incluso meses, como suele ocurrir en primavera con el polen. “Precisamente –continúa el experto de Cinfa-, en esta época del año es cuando más debemos observar si esos síntomas que creemos catarrales se agudizan cuando salimos al exterior. Si eso ocurre, es probable que se trate de una alergia al polen”.
A la hora de tratar ambas afecciones, las medidas también son distintas. Ante un resfriado, consisten en reposo, tomar abundantes líquidos para una rehidratación adecuada y, si es necesario, el uso de analgésicos y/o descongestivos nasales que ayuden a mitigar las molestias. El tratamiento de la alergia puede incluir igualmente el uso de descongestivos, pero se basa en controlar los síntomas mediante antihistamínicos, que deben ser pautados por un especialista en alergología.
No obstante, como subraya el experto de Cinfa, “la primera medida y la más eficaz contra la alergia es evitar el contacto con el alérgeno, en este caso, el polen. Para lograrlo, podemos seguir precauciones como evitar salir al exterior los días en que aumente su concentración en el aire y, cuando se salga, hacerlo con la mascarilla puesta. Esta también podrá ayudarnos a reducir el riesgo de resfriado, además de lavarnos las manos con frecuencia, evitar los ambientes fríos y/o húmedos y tomar muchas frutas y verduras para fortalecer nuestras defensas”.
Consejos para prevenir la alergia al polen esta primavera:
CinfaSalud: el proyecto de educación en salud de Cinfa En la web cinfasalud.cinfa.com puede consultarse información sobre distintas patologías y su prevención. También se difunden estos contenidos en los perfiles @CinfaSalud en Twitter, Facebook, Instagram, Tiktok, Pinterest y Youtube.
Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De 100% capital español y con más de 50 años de trayectoria, cuenta con más de 2.000 profesionales cuya misión es poner a disposición de los ciudadanos tratamientos y soluciones de salud de calidad y accesibles, a través del consejo de los profesionales sanitarios. Todo ello, con un enfoque centrado no solo en la enfermedad, sino también en la prevención y la mejora de la calidad de vida.