TURISMO
Los 8 bosques para descubrir el otoño en Soria
El otoño le cambia la cara a Soria y sus montes muestran todo su colorido. Estas son ocho de las muchas escapadas que ofrecen.

El hayedo de Diustes, un rincón de Soria teñido de magia por el otoño. GONZALO MONTESEGURO
El otoño cambia la cara a Soria y sus bosques despliegan más que nunca toda su variedad. En unos, las hojas enrojecen y amarillean preparándose para el invierno. En otros, las lluvias, aunque escasas, salpican de color sus suelos con setas y hongos. Y en determinados paisajes se entremezclan especias caducas y perennes para hacer un mosaico de postal.
La sequía ha hecho que en este 2022 las hayas, robles, rebollos, chopos y similares hayan comenzado antes a amarillear. Sin embargo, el ecuador 'oficial' del otoño se produce en estas fechas, lo que las convierte en el momento ideal para descubrir en Soria una biodiversidad ahora catalogada por colores.
Las temperaturas aún suaves hacen que esta estación sea idónea para hacer planes en forma de excursiones a estos bosques de Soria. Setas, boletus, endrinas, tapices dorados de hojas, pequeños rincones mágicos... Todo un aliciente para disfrutar en familia, en grupo o en solitario de unos espacios donde el turismo se transforma en experiencias. Desgranamos ocho de los más destacados, pero hay muchos más:
Hayedo de Diustes
: En el corazón de
Tierras Altas
, no muy lejos de
Villar del Río
, hay una sorpresa 'encapsulada'.
El hayedo de Diustes es un bosque de cerca de 50 hectáreas
donde las hayas, vinculadas a la zona atlántica, encuentran unas condiciones climáticas idóneas para crecer. Desde la propia localidad de
Diustes
se puede iniciar una ruta donde
el monte parece más que nunca hogar de duendes, trasgos y hadas
, y cada semana varía su tonalidad. Imprescindible.

El hayedo de Diustes cambias sus colores cada semana en otoño. GONZALO MONTESEGURO
El Moncayo
: Un monte, decenas de bosques. El
Moncayo soriano
brinda en otoño todos los
contrastes
imaginables, desde los
hayedos mutando al dorado hasta el sempiterno verde de los pinares o los acebos
comenzando a madurar sus pequeñas drupas. Desde el
Centro de Interpretación de Cueva de Ágreda
se pueden preparar distintas
rutas
, así como desde
Aldehuela de Ágreda
y desde
Ágreda
tampoco faltan planes.
Cultura, actividades, hostelería y restauración
hacen que la mejor forma de hacer turismo sea sin prisa.

Hayedos del Moncayo. MARIO TEJEDOR
Sotoplaya
: Para disfrutar del
otoño soriano
no hay que irse muy lejos de la capital. Entre
versos de Machado y Leyendas de Bécquer
, el río
Duero
salpica de amarillos, dorados, ocres y rojos los espectaculares árboles de su ribera a su paso por
Soria. San Saturio, San Juan de Duero
(donde por cierto hay algún lúpulo, quien sabe si herencia de aquellos Hospitalarios de San Juan de Jerusalén) o
San Polo
lucen ahora distintos. Un lugar donde
hay que esforzarse mucho, pero muchísimo, para subir una foto mala a Instagram

Puente de piedra de Soria, ahora engalanado con el dorado de los chopos. HDS
Pinar Grande
: Las coníferas son por antonomasia el ejemplo de árbol de hoja perenne, pero eso no quiere decir que sus bosques no varíen con las estaciones. Pinar Grande permite disfrutar de un pinar ejemplo de
gestión forestal
con las
setas y los boletus
asomando, una amplia red de carreteras asfaltadas para descubrir sus rincones, el
Aula del Bosque del Amogable
para aprender,
el parque de cuerdas para divertirse
... Perfecto para una escapada en familia, más aún con los
pueblos de Pinares
dando soporte para
comer y dormir

Niebla atrapada en Pinar Grande. HDS
La Junta de los Ríos
: En
Garray
, muy cerca de
Soria
, confluyen los ríos
Duero y Tera
dejando una zona de ocio muy conocida. Sin embargo en ocasiones lo que se tiene cercano se aprecia tanto, y quizás este sea el caso. Al este de
Valonsadero
, desde Garray hacia el
azud de Buitrago
comienzan a asomar entre las calizas espectaculares robles tapizados por musgo y líquenes. Las pistas abiertas para
correr, pasear o disfrutar de la bicicleta de montaña
interconectan un lugar donde igual baja un zorro a saludar como cruza un corzo o una enorme ardilla mira con curiosidad. Si ellos lo han elegido para vivir, será por algo.

El Duero por la Junta de los Ríos. HDS
Acebal de Garagüeta
: El acebo simboliza la
Navidad
, pero su belleza no se circunscribe sólo a esta época. Las bayas
comienzan a madurar a principios de noviembre
, salpicando de puntitos rojos el bosque. En Soria está la
mayor masa de acebo del sur de Europa,
con más de 400 hectáreas catalogadas en Garagüeta. Esta
Reserva Natural
no sólo es bonita. También muestra a ojos del visitante
cómo un aprovechamiento tradicional y sostenible
ayuda a mantener los bosques. Un lugar de postal del que se sale un poquito más sabio.

Las bayas del acebo comienzan a madurar en una de las estampas que preluidian la Navidad. MARIO TEJEDOR HERNÁNDEZ