Heraldo-Diario de Soria

Sucesos

Más decomisos de boletus en Soria. Ahora, 477 kilos y un vehículo

Con la anterior intervención ya va más de media tonelada incautada en apenas 48 horas

Agentes medioambientales y Guardia Civil pesan banastas de boletus.

Agentes medioambientales y Guardia Civil pesan banastas de boletus.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El martes hubo un par de decomisos de boletus en Soria de 65 kilos en total. El miércoles el resultado se multiplicó por seis. El último decomiso notificado por la Junta de Castilla y León es ya de 477 kilos de hongos y un vehículo intervenido a los presuntos autores de la 'sustracción'. En total, se ha superado la media tonelada de setas recolectada en Soria de forma ilícita, por ahora toda boletus. 

La Junta de Castilla y León continúa desarrollando, en coordinación con la Guardia Civil, el operativo de campo sobre el control de recolección y la comercialización ilegal del recurso micológico en la provincia de Soria, coincidiendo con el inicio de la campaña productiva.

Segundo día de decomisos, este con 477 kilos de boletus.

Segundo día de decomisos, este con 477 kilos de boletus.HDS

Durante la jornada del miércoles se desarrollaron en distintos montes del norte de la provincia varias operaciones conjuntas, en las que participaron agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y miembros de la Guardia Civil. Como resultado de estas intervenciones se formularon 18 denuncias por recolectar sin el permiso necesario, se decomisaron un total de 477 kilogramos de boletus y se incautó un vehículo utilizado por los recolectores ilegales. Esta cifra se suma a los 65,3 kilogramos, también de boletus, decomisados el pasado martes. En total son ya 23 las denuncias interpuestas.

Recordamos que el objetivo de estos operativos es controlar a recolectores ilegales y a comercializadores intermedios que no cumplan la normativa vigente, así como evitar malas prácticas recolectoras, que causan daños al monte, para hacer que el aprovechamiento micológico sea sostenible en el tiempo.

Estos dispositivos están mostrando a lo largo de los últimos años su eficacia y, además, evitan que haya pérdida de recursos micológicos en los pueblos, ayudando a que no se perjudique el desarrollo rural. Por lo general las especies que aparecen prácticamente en exclusiva en estas operaciones son los níscalos y los boletus. Los agentes medioambientales centran su trabajo fundamentalmente en el control de la recolección de los montes, así como de las malas prácticas utilizadas para aprovechar el recurso micológico. La apertura de expedientes sancionadores por el incumplimiento de la normativa recolectora corresponde al Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Una vez recogidas, y tras su oportuna inspección por expertos que comprueban su idoneidad para la comercialización, las setas se intentan posicionar en el mercado, teniendo en cuenta que es un producto perecedero, a través de las empresas de comercialización legalmente establecidas. Los beneficios generados con la venta del producto decomisado se reintegran a los propietarios de los montes.

También es importante recordar que es necesario asegurar la trazabilidad del producto en los puntos de compra y venta. Para demostrar esta trazabilidad es obligatorio, según el propio Decreto regulador, que los responsables de estos lugares exijan a los vendedores los permisos de recolección que les identifique, pues deberán tener su propio registro para evitar que se produzcan aprovechamientos fraudulentos. En supuestos de infracciones por incumplimiento de esta normativa, la instrucción de los expedientes corresponde al Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en coordinación con el Servicio Territorial de Medio Ambiente y la Guardia Civil.

tracking