Heraldo-Diario de Soria

La Capital

Soria ‘responde’ al bloqueo del ARU con nuevas ayudas de rehabilitación

A pesar de que el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada ya está declarado no hay avances en la firma del convenio que unirá a la capital con la Junta y el Estado

Casco Viejo de la capital.-Valentín Guisande

Casco Viejo de la capital.-HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La capital provincial lleva varios años detrás de un programa ARU para el casco histórico de la ciudad. Estas líneas están enfocadas a la rehabilitación de edificios y ahora se denominan Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP). En el caso de Soria en octubre del año pasado llegó a publicarse la declaración del área San Pedro-El Carmen, pero aún no se ha dado el paso clave con la firma del convenio con la Junta y el Ministerio. Ante el bloqueo de ese programa la ciudad ‘responde’ lanzando una nueva línea de ayudas de rehabilitación con una dotación de 200.000 euros.

Fue en la última Junta de Gobierno Local celebrada esta semana cuando se aprobaron estas ayudas con el objetivo de «fomentar actuaciones que mejoren la calidad de la edificación en términos de habitabilidad, preservación y/o mejora de la eficiencia energética estando prevista para la presente anualidad un importe de 200.000 euros», según informó el Ayuntamiento. El plazo se abre una vez aprobadas las bases y permanecerá vigente hasta agotar la partida y con un tope máximo del 31 de octubre de 2024. Cabe destacar que estas ayudas que vienen a ‘suplir’ al ARU hasta que se pruebe se financian con fondos exclusivamente municipales.

Tal y como está explicado, en octubre del año pasado el programa de regeneración para Soria dio un paso importante, aunque no definitivo, con la publicación con la declaración oficial en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). La orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación venía a certificar lo anunciado hace ya más de tres años. La zona beneficiaria se extiende casi 12 hectáreas y alcanza a unas 800 viviendas.

Según se explica en la propia orden publicada, el área de regeneración «abarca un ámbito heterogéneo que ocupa el espacio situado al este del casco histórico, hacia el río Duero, recogiendo varias antiguas promociones unitarias de vivienda pública situadas a lo largo del trazado de la travesía de la N-234». En este sentido aclara que el área «incorpora los barrios del entorno de la Plaza de San Pedro, la parte baja de las calles Real y Postas, el entorno de La Arboleda y los grupos de Pradillo y San Saturio. Incluye también la manzana entre la Plaza del Carmen y la Calle Zapatería, valorada como espacio de transición entre el casco histórico y el ensanche oriental de la ciudad».

El ámbito ocupa una superficie de 11,89 hectáreas delimitado al norte por una línea quebrada que deja dentro del ámbito la Calle Santísima Trinidad; al este por las calles San Vicente y San Agustín; al oeste por las calles Condes de Gómara y Aguirre; y al sur por una línea quebrada formada por tramos de la calle Diego Martínez de Tardesillas, calle Postas, travesía de la N-234 y, por último, de la calle Real. En esa superficie se localizan «un total de 147 edificios residenciales se encuentran incluidos en el ámbito, siendo 99 edificios y 794 viviendas susceptibles de intervención».

Las patologías más comunes de las edificaciones que están integradas en el ERRP afectan a la eficiencia energética (deficientes condiciones de aislamiento térmico), a la accesibilidad en los inmuebles, salubridad, conservación e instalaciones. Por ello, se plantean propuestas de intervención que permitan una mejora de la eficiencia energética, actuando sobre la envolvente térmica (tanto a nivel de fachada como de cubierta, sustitución de carpinterías), así como la introducción de sistemas de climatización con conexión a la red de calor.

Además, se plantea la instalación de ascensores, rampas u otros dispositivos para mejorar la accesibilidad. A su vez se plantean propuestas de intervención para la mejora del espacio público, viales e infraestructuras.

La declaración de la zona era un paso importante, pero el paso decisivo aún está pendiente. Dentro de la comisión bilateral de seguimiento entre el Ministerio de Vivienda y Castilla y León debería firmarse un acuerdo con la participación del Ayuntamiento de Soria que estableciera la financiación de cada una de las partes. Una vez suscrita esa cuestión se procedería a transferir la subvención y activar el programa.

tracking