Heraldo-Diario de Soria

Los escolares eligen las diez propuestas finalistas más viables de los Presupuestos Infantiles

El Ayuntamiento de Soria cuenta con 40.000 euros para ejecutar la iniciativa ganadora

AYTO SORIA

Reunión de los Presupuestos Infantiles en el Ayuntamiento de Soria

Publicado por
Redacción
Soria

Creado:

Actualizado:

Los escolares sorianos que han participado en los Presupuestos Infantiles han seleccionado las diez propuestas finalistas después de una primera reunión en la que han podido escuchar las ideas de todas las clases y ver su viabilidad o idoneidad.

El alumnado ha tenido en cuenta el presupuesto, los costes de mantenimiento, la existencia o no de proyectos similares y, después, de un interesante debate han elegido diez ideas que ahora defenderán en el salón de Plenos, informa Europa Press.

El Ayuntamiento de Soria cuenta con 40.000 euros para ejecutar la propuesta ganadora y, las concejalas de Educación, Gloria Gonzalo, y de Participación Ciudadana, Teresa Valdenebro, tomaron parte en esta sesión, según han informado desde el Ayuntamiento de Soria.

En el camino, se han descartado iniciativas muy interesantes como un blablawalk para ir al colegio por temas de seguridad de la infancia o un pump track o parque de camas elásticas por temas de presupuestos.

La idea de esta herramienta de participación es escuchar las propuestas de los estudiantes y también para que puedan involucrarse en la vida de su localidad y conocer el funcionamiento del Ayuntamiento.

Numancia, Santa Isabel, Infantes de Lara, Doce Linajes, Pedrizas, La Arboleda y Trilema han sido los centros que han tomado parte con distintas aulas de cuarto, quinto y sexto de Primaria.

"Queremos que las niñas y niños decidan qué quieren para la ciudad y que vean que se puede hacer realidad a través de los presupuestos", ha señalado Valdenebro.

La concejal de Participación ha señalado que algunos proyectos se han podido matizar con la colaboración de los participantes en la sesión como la "cesión de material deportivo en centro cívicos de competencia municipal o las casas en árboles elaborados con material reciclado para no dañar ningún ejemplar y condicionar su crecimiento".

Teresa Valdenebro también ha destacado que los niños "han demostrado una gran capacidad de empatía y compromiso". "Hemos visto en casi todas las ideas el factor cuidado del planeta, el reciclaje, la economía circular y también la importancia de ser inclusivos, con columpios adaptados, zonas pensadas para personas con problemas de movilidad", ha apuntado la concejal.

Las iniciativas deben ser competencia del Ayuntamiento, deben ser realistas y que no superen el presupuesto. Se valorarán los argumentos y también si "contribuye a hacer ciudad".

Un niño y una niña de cada clase participante se han reunido en el Ayuntamiento y han constituido el Consejo Infantil, donde se han elegido 10 propuestas.

De cada propuesta se designa un niño y una niña representante, y se constituirá el Pleno Infantil, presidido por el alcalde donde se expondrán, debatirán y elegirán las tres propuestas finalistas que más votos hayan obtenido.

Las diez propuestas finalistas han sido el parque infantil la Ciudad de los Niños (Santa Isabel), el parque de niños de 0 a 4 años (Infantes de Lara 6ºB), el parque de calistenia en el río (Infantes de Lara 6ºA), un parque musical (Infantes de Lara 4ºB), un laberinto numantino con forma de trisquel (Infantes de Lara 4ºA), un parque de trampolines (Doce Linajes 5B), el proyecto Diverciencia (Pedrizas 6º), un laberinto en el Duero con Castillo (La Arboleda 4º), la casa en el árbol (Trilema 4ºA) así como la idea material deportivo (Trilema 4ºB).

tracking