Heraldo-Diario de Soria

Despoblación

El Ministerio de Seguridad Social dice que se compromete a estudiar un aumento de la fiscalidad diferenciada

El encuentro de las patronales de Soria, Cuenca y Teruel con la ministra Elma Saiz en Madrid finaliza sin novedades en cuanto a un incremento de las ayudas de funcionamiento. La titular del departamento estará este sábado en Soria donde se baraja la posibilidad de que lleve a cabo anuncios importantes

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Aunque se esperaba una comunicación por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes nada más finalizar su reunión con las patronales de Soria, Cuenca y Teruel por las ayudas de funcionamiento, lo cierto es que el balance llegó este miércoles, horas después de un encuentro que, según fuentes empresariales, acabó en fiasco y sin novedades en cuanto al incremento de la fiscalidad diferenciada.

El Ministerio explica que el encuentro entre la ministra Elma Saiz y los responsables empresariales sirvió para evaluar y analizar la situación económica y demográfica de estas zonas, así como el impacto de las ayudas de funcionamiento aprobadas en 2022 y puestas en marcha el 1 de enero de 2023, es decir, se lo tomaron como una mera toma de contacto para hacer balance de las mismas

A la cita acudieron FOES, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel, impulsores de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), aunque no los parlamentarios socialistas de cada una de las provincias afectadas. En este sentido, el diputado por Soria Luis Rey lo achacó a un "tema electoral". El Ministerio convino que estas ayudas "suponen un hecho diferenciador que puede contribuir a un proyecto de país"

También subraya que estas medidas contra la despoblación, aprobadas en 2022, se concretan en incentivos al empleo indefinido a través de "una reducción en la cotización empresarial a la Seguridad Social para estimular el empleo indefinido y reactivar el tejido productivo, que han tenido un impacto positivo en las tres provincias"

El balance por parte del departamento de Elma Saiz es que desde enero de 2023, las empresas de estos territorios han ahorrado 40 millones de euros, en concreto, más de 15 millones de euros se han destinado a incentivar la contratación indefinida en Cuenca; eleva a 9,3 millones el impacto en Soria -aunque otras cifras apuntan a 7 millones- y cerca de 13 millones de euros corresponden a Teruel.

"Más allá de las ayudas económicas, las medidas puestas en marcha por el Gobierno han impulsado el empleo y el crecimiento económico de nuestro país, determinante para mejorar la situación de las provincias con despoblación", explicó Saiz, quien recordó que España se encuentra en máximos históricos de afiliación a la Seguridad Social, con más de 21 millones de ocupados, "un incremento que alcanza también a las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, donde el empleo crece por encima del 7% respecto al nivel previo a la pandemia".

"En las tres provincias, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones protege a uno de cada cuatro ciudadanos. Por una parte, pensionistas, que han visto revalorizadas sus prestaciones y garantizado el poder adquisitivo de las mismas y por otra, personas vulnerables que perciben el Ingreso Mínimo Vital", apostilla.

Siempre según el ministerio, los responsables de las tres organizaciones empresariales reconocieron "la relevancia de la reunión celebrada y recordado la compleja pugna por atraer inversiones que mantienen entre ellos los países de la Unión Europea". También se destacó las ayudas al funcionamiento como "una importante herramienta para poder competir con éxito con otras regiones europeas con menores costes laborales que las españolas".

"El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha reiterado su firme compromiso con el futuro de los territorios despoblados", añade.

La ministra informó que las distintas reducciones aplicadas por el Gobierno de España "han permitido el ahorro de más de 40 millones de euros a los empresarios de estas tres provincias, tanto para la contratación por cuenta ajena como para los autónomos que se han dado de alta, indicando que se ha reducido la cotización a cerca de 80.000 contratos indefinidos ya existentes y a más de 22.500 nuevos contratos (una quinta parte, en municipios de menos de 1.000 habitantes)". También destacaron el alta de 1.600 nuevos trabajadores autónomos, "quienes además cuentan con una cuota reducida durante un periodo de tres años".

Las organizaciones empresariales solicitaron un incremento de estas reducciones, "algo que la ministra se ha comprometido a estudiar". La responsable de la cartera de Seguridad Social también recordó "la importancia de la evaluación de las medidas puestas en marcha, y en este caso, esta tiene resultados tangibles".

La ministra subrayó que entre 2012 y 2018, la población de Cuenca, Soria y Teruel se redujo en 36.000 habitantes. "Y que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno hoy viven 1.500 personas más en estas provincias. Los niveles de afiliación son históricos. En Teruel se ha incrementado la afiliación un 4,3%, en Soria el 6,3% y en Cuenca, un 7,8%. Hay más y mejor empleo", apostilla.

La ministra tambien hizo una llamada a la corresponsabilidad e invitó a los representantes de las patronales a "desarrollar acciones coordinadas que hagan atractivas estas provincias tanto para las empresas como para los trabajadores". En este sentido, sugirió dirigir una parte de las ayudas a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y a la formación, "lo que contribuiría a atraer población a estas zonas"

Saiz expresó que la lucha contra la despoblación "requiere medidas transversales y la implicación de todas las capas de la administración".

Por último, la ministra Saiz y las tres CEOE resaltaron la importancia de la migración "como una oportunidad para dinamizar las zonas despobladas, aportando mano de obra cualificada y familias que impulsen el desarrollo económico y social". Para ello, la ministra les invitó a "reunirse con el equipo de Migraciones para que sean informados de las mejoras incluidas en la próxima reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería".

Fuentes del Ministerio señalaron también a Heraldo Diario de Soria que estaban sorprendidos por la "reacción de la patronal, cuando, desde el primer momento y hasta la salida en la reunión manifestaron buenas sensaciones y agradecieron la disposición de analizar su propuesta y volverse a reunir próximamente". Las mismas fuentes confirmaron que este sábado estará precisamente en Soria la ministra, por lo que no se descarta que pudiera haber algún anuncio importante sobre el incremento de las ayudas de fiscalidad. También precisaron que Saiz se encuentra cerrando la agenda para esa jornada.

tracking