Heraldo-Diario de Soria

Copiso ya tiene a los 67 delegados para la asamblea

La reunión general tendrá lugar el próximo 31 de mayo en la sede de la cooperativa

Asamblea general de Copiso, el año pasado en el Aula Magna Tirso de Molina.

Asamblea general de Copiso, el año pasado en el Aula Magna Tirso de Molina.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Copiso ya ha elegido a los 67 delegados que representarán a los más de 1.300 socios en la asamblea general ordinaria de 2024 que se celebrará el próximo 31 de mayo. Así lo decidieron en las juntas preparatorias comarcales que se han celebrado desde el 6 de mayo.

Estas juntas preparatorias comarcales en las que se eligen a los delegados se llevan a cabo en las diez comarcas en las que se divide la representatividad de la provincia. Estas zonas son las de Ágreda (8 delegados), Almazán (10 representantes), Arcos de Jalón-Monteagudo (4), Berlanga de Duero (5), El Burgos de Osma (3), Gómara-Deza (8), La Sierra (7), Pinares-El Valle (5), San Esteban de Gormaz (9) y Soria (8). Cabe señalar que el número de delegados que corresponden a cada comarca está en relación con los socios que hay.

La ronda de estas asambleas comenzó el día 6 en Gómara y finalizó el día 16 de mayo en San Esteban de Gormaz. En estas juntas preparatorias comarcales se informa del orden del día de la asamblea general, se eligen a los delegados, y sirven para resolver dudas de los socios y aportar sugerencias sobre la actividad de la cooperativa. Asimismo, se apuntan los resultados del ejercicio económico del año 2023 que se llevarán a la asamblea general para su aprobación.

El crecimiento de Copiso en los últimos 16 años queda constado con la comparativa de algunos de los principales datos. La facturación de Copiso en 2007 fue de 115,8 millones de euros y en 2022, último dato disponible, llegó casi a los 300 millones. La comercialización de cerdos pasó de 216.500 a 976.598; o el pienso fabricado en la fábrica propia y distribuido ha crecido de 134.914 toneladas a 384.127. En cuanto a la plantilla, el número de trabajadores se ha incrementado de 88 a 147.

Como novedades, se está informado de la creación de unas ayudas económicas para los estudios de los hijos de socios y trabajadores de la cooperativa, con cargo al Fondo de Educación y Promoción de la entidad. También, de la instalación de una red de estaciones meteorológicas, en los diferentes centros logísticos y almacenes que hay en la comarca. Se accederá libremente desde la web. El director general, Pascual López, destacó en la asamblea comarcal de Almazán el interés de esta iniciativa. Se podrán seguir los datos de temperaturas y precipitaciones de los diferentes puntos de la provincia.

La mayor empresa de Soria certificó en la asamblea del año pasado el relevo al frente de la misma con Rubén Carramiñana. Agricultor, ingeniero técnico agrícola, y socio desde 2008, llevaba además diez años con la responsabilidad de secretario en el Consejo Rector y fue elevado a la presidencia en sustitución de Francisco Javier Blanco, quien decidió no presentarse a la reelección, al considerar que, tras cuatro legislaturas, había cerrado una etapa profesional y personal, y que tocaba dar el relevo a otro socio, en un momento de estabilidad y tranquilidad de la cooperativa.

tracking