Heraldo-Diario de Soria

Soria acoge estos días los Coloquios de la Asociación Internacional de Hispanistas

La FDS alerta de que la Inteligencia Artificial pone en jaque al hispanismo

Hispanistas en los Coloquios de la AIH en el convento de La Merced.

Hispanistas en los Coloquios de la AIH en el convento de La Merced.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), que se encuentra estos días en Soria con motivo de los Coloquios de Hispanismo que se celebran en el convento de La Merced, alerta de que la Inteligencia Artificial “preocupa muchísimo a los hispanistas, tanto en relación con competencias académicas como laborales”. Así lo explica la presidenta del organismo, Gloria Chicote, durante la presentación del programa de las mesas de debate con motivo de la reunión anual de la junta directiva de la AIH en España. En el orden del día se incluye la preparación de su Congreso Internacional, que tendrá lugar del 21 al 26 de julio de 2025 en Santiago de Chile y donde se esperan cerca de 800 ponentes y expositores.

Chicote reconoce que el avance en la Inteligencia Artificial ha sido “exagerado” y cree que se debe afrontar “con madurez y con conciencia” porque “es uno de los desafíos para el futuro de las humanidades” que se abordará en el Congreso de Chile. No obstante, sí constata que va con más retraso, dado que “en la comunicación lingüística siempre tiene un marco de subjetividad que todavía requiere la competencia del ser humano”. Es más, señala que en muchos casos ya les ha pasado que cuando reciben un ensayo no saben si es original de un estudiante o se ha elaborado con Inteligencia Artificial.

De forma paralela, la junta directiva trabajará en la organización del congreso de Chile, donde se espera la participación de alrededor de 800 expositores. “Las preocupaciones fundamentales se encuadran en las continuidades e innovaciones, desafíos que llevamos a Chile”, añade. “Creemos que el hispanismo está sustentado en una trayectoria de continuidades, con una historia, pero a la vez tenemos un desafío de innovación, de conectarnos con las nuevas tecnologías digitales, de repensar los medios de comunicación, el valor del papel, el soporte analógico y el digital, de hablar de las emergencias y sus necesidades que pueden ser debidas a las distancia cultural, a momentos más recientes de llegada del hispanismo, pero también emergencias de carácter económico”.

Chicote, que recuerda que la sede del encuentro, la FDS, es “la casa de la Asociación de Hispanistas desde hace 30 años y sede institucional desde 2013”, con la que lleva tres décadas trabajando de forma conjunta. Destaca que “es un punto de encuentro para las personas dedicadas al estudio del hispanismo, para los más de 500 millones de hispano hablantes, dado que es la segunda lengua materna más hablada en el mundo, por detrás del chino”.

Entre hoy y mañana se celebrarán tres mesas de debate que estarán encabezadas por destacados ponentes de universidades españolas e internacionales y girarán en torno a temas como el papel de las migraciones en el hispanismo, o la evolución de la lengua y la cultura desde los estudios de género hasta las transformaciones digitales. “Tenemos un programa muy apretado que se retransmitirá por streaming acerca de temas cruciales”. Así, en el primero de los diálogos, que tendrá lugar esta misma tarde del jueves, se abordarán las relaciones entre la Fundación Duques de Soria y la Asociación Internacional de Hispanistas en clave histórica.

La segunda de las mesas se referirá a hispanismos emergentes de distintos países, mientras que la tercera, acerca de los “ejes transversales del hispanismo", otros miembros de la junta directiva abordarán temas clave como la perspectiva de la lengua, de género y fronteras.

Para el presidente de la Fundación, Rafael Benjumea, “el encuentro de estos días refuerza el trabajo que la FDS lleva haciendo todos estos años en apoyo del hispanismo internacional”, y manifiesta su compromiso de participar el año que viene en el congreso que se celebrará en Santiago de Chile en julio del año que viene.

Al mismo tiempo, considera que se transmite “la importancia que le damos al hispanismo internacional consolidando iniciativas y cada vez sea más universal”, como el Primer Premio de Hispanismo Internacional Duques de Soria, cuyo fallo se dio a conocer recientemente, así como los tres seminarios que han sido seleccionados en el segundo certamen de seminarios de Hispanismo Internacional, por el jurado que lo compone el comité científico del Observatorio Permanente del Hispanismo.

Por su parte, el secretario general de la FDS, José María Rodríguez Ponga, anuncia que para el congreso de Santiago de Chile la Fundación volverá a conceder una serie de bolsas de viaje para los hispanistas que seleccione la junta directiva de la Asociación, con el foco en los países donde el hispanismo sea emergente.

Benjumea ha aprovechado el encuentro para anunciar la lección magistral de los seminarios de la FDS (que se celebrarán del 3 al 5 de julio), que correrá a cargo de Laia Alegret, catedrática de Paleontología de la Universidad de Zaragoza. Bajo el título ‘Cambio climático y fósiles: una mirada al pasado para entender el futuro’. Patrona de la FDS desde diciembre, es especialista en proyecciones sobre el clima basadas en series a partir de datos desde hace 170 millones de años. 

tracking