Heraldo-Diario de Soria

Empresa

Arranca la obra de la alimentaria Maheso para instalarse en el PEMA

Las máquinas comenzaron las tareas de desbroce de los terrenos en una parcela de 90.000 metros cuadrados, donde se construirá una nave de 14.000

Trabajos de desbroce en la parcela del PEMA donde se instalará la empresa Maheso, dedicada a alimentos congelados.

Trabajos de desbroce en la parcela del PEMA donde se instalará la empresa Maheso, dedicada a alimentos congelados.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Tal y como estaba previsto, la empresa Maheso, dedicada a alimentos congelados, arrancó ayer las obras para la construcción de su nueva fábrica en el Parque Empresarial del Medio Ambiente, PEMA, en una parcela de 90.000 metros cuadrados, donde se levantará una nave de 14.000 metros cuadrados. Las primeras máquinas de la empresa Viscola se afanaban ayer en desbrozar el terreno, para ejecutar un proyecto de 38 millones de inversión en el que la alimentaria pondrá en marcha distintas líneas de freidoras para snacking ready-to-oven y para airfryer, en las que se elaborarán productos como nuggets, churros y snacks de verduras o de queso.

La empresa Ingeniería Berenguer es la que ha diseñado la obra y se encarga de su dirección durante el tiempo de ejecución. La previsión es que estén en marcha las nuevas instalaciones, «previsiblemente en mayo de 2026», según explicó recientemente a este periódico el CEO de la compañía, con sede en Montcada i Reixac (Barcelona), David Aldea.

Los trabajos de desbroce se centran estos días en la parcela del PEMA, ubicada junto a las nuevas instalaciones de la fábrica de Moreno Sáez, inauguradas en junio, para la producción de torrezno. Precisamente la planta de Maheso se abastecerá de productores locales con los que ya trabaja, entre los que destaca Embutidos Moreno Sáez.

El diseño de la planta de Maheso, donde se elaborarán anualmente más de 2.500 toneladas de productos para el mercado nacional e internacional, se ha desarrollado para facilitar la amplia capacidad y posibles cambios de normativas en el futuro. La compañía prevé la contratación de más de 40 trabajadores en su primera fase, con la intención de duplicar esta cifra para el año 2030.

Según adelantó Aldea a este periódico, de ahora en adelante todo su crecimiento industrial va a trasladarse al PEMA, dado que en la fábrica de Barcelona, donde el grupo tiene su sede central, ya no hay posibilidad de ampliar, aunque Maheso prevé una inyección anual de 5 millones de euros en los próximos años que «irán destinados a innovación y desarrollo de producto, a la adquisición de nueva maquinaria, y a la mejora de los procesos de producción para elevar los estándares de eficacia y de respeto medioambiental».

El plan estratégico de Maheso prevé superar los 300 millones de euros de facturación en 2030 (158 millones de euros en 2023) a través de distintas palancas de crecimiento como la internacionalización y el crecimiento en el canal foodservice. En cuanto al mercado exterior, Maheso ha fortalecido su presencia en los últimos años, pasando de vender sus productos en 18 mercados en el año 2010, a hacerlo en más de 35 en la actualidad. La compañía redoblará ahora sus esfuerzos, que se centrarán en mercados clave donde el grupo ya está presente, como Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Actualmente, las exportaciones representan alrededor del 19% del global de las ventas de Maheso y un tercio de la producción.

Entre los clientes Internacionales de Maheso destacan grupos con presencia global como Lidl, Tesco, Burger King y Taco John’s.

Fundada en 1978, Maheso ha sido desde sus inicios una compañía pionera en el segmento de la alimentación congelada. El grupo es hoy, un referente en la fabricación de platos preparados y refrigerados y fue pionero en 1995 con la introducción en España de los nuggets de pollo en la gran distribución.

Actualmente, la compañía sigue atenta a las principales tendencias de consumo y este año ha lanzado distintas referencias aptas para airfryer, como los bocaditos de jamón o de mejillón tigre, a la vez que sigue ampliando sus productos aptos para comensales con celiaquía, según información de la Federación de Organizaciones Empresariales de Soria, FOES, que inició los primeros contactos con la empresa en septiembre de 2022, en el marco de Invest in Soria.

tracking