Heraldo-Diario de Soria

El Campus de Soria arranca 2025 con 25 investigadores en su edificio I+D+i

Son ya cuatro empresas de innovación tecnológica las que están ya en las nuevas instalaciones de la UVa: Föra, Agresta, Detektia y Quasar

Edificio I+D+i del Campus de Soria.

Edificio I+D+i del Campus de Soria.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El Campus Universitario de Soria ha comenzado el año 2025 con cuatro empresas de innovación tecnológica en su nuevo edificio dedicado al I+D+i y ya hay 25 investigadores trabajando en las instalaciones. Se trata de las compañías Detektia Earth Surface Monitoring SL, Quasar Science Resources SL, Föra Forest Technologies y la cooperativa Agresta, que cumple 25 años de dedicación al desarrollo e innovación en el sector forestal en la provincia de Soria.

Y es que la Universidad de Valladolid ha habilitado en su nuevo edificio del Campus de Soria dedicado a I+D+i, un espacio para que empresas tecnológicas, vinculadas a la innovación y a la investigación y con ámbito de actuación en Soria, puedan desempeñar su actividad empresarial. La última de las empresas en incorporarse, con base tecnológica y de innovación, es Agresta Sociedad Cooperativa, que cumple 25 años de consultoría especializada en el sector forestal y medioambiental en la provincia de Soria, trabajando por la mejora de los bosques y la puesta en valor de los productos forestales, apostando por la innovación en el sector.

Agresta se fundó como cooperativa de trabajo asociado en el año 2000, con 10 socios y socias y tres sedes en el territorio nacional, una de ellas en Soria. 25 años después cuenta con 48 socios y socias repartidos en 8 sedes en el territorio nacional, siete de ellos en la sede de Soria, ahora localizada en el edificio de I+D+i del Campus Universitario de Soria. El edificio lo comparte junto con Föra Forest Technologies dedicada también al sector forestal, que lleva ya más de 10 años en el Campus y las nuevas incorporaciones al edificio de Detektia Earth Surface Monitoring SL que se dedica a la aplicación de la tecnología satelital para estudiar los movimientos milimétricos de terreno con el objetivo de realizar informes destinados a la ingeniería civil y construcción de grandes infraestructuras, y Quasar Science Resources SL que ofrece servicios de consultoría de software e ingeniería de sistemas, así como proyectos de carácter tecnológico.

Con su traslado al Campus de la Universidad, Agresta busca propiciar los proyectos colaborativos con el resto de empresas del Campus y en especial con la Universidad de Valladolid, que favorezcan la digitalización e innovación del sector forestal.

“Para Agresta, este cambio no significa sólo mudarse a una nueva oficina; representa una oportunidad para fortalecer la colaboración con la Universidad, impulsar la transferencia de conocimientos entre el sector privado y el académico, y expandir las alianzas en proyectos de relevancia tanto para la sociedad como para el sector forestal que tendrá un impacto en la provincia de Soria”, destaca Jessica Esteban, doctora en Teledetección de Agresta.

En el Campus de Soria se hace investigación e innovación muy puntera en el sector forestal y medioambiental, con equipos como el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la UVA, Cambium.

“Que podamos compartir espacios con equipos y empresas de tan alto nivel en I+D+i, esperamos que favorezca sinergias muy positivas para la ciencia aplicada made in Soria”, recalcó David Lasala, experto en gestión forestal, socio de Agresta S.Coop.

La apuesta por las empresas de base tecnológica sorianas en el Campus de Soria, favorecerá, además, la incorporación de talento joven a las empresas, como la reciente incorporación de Andrés Somalo en el departamento de Teledetección de Agresta que estudió en el Campus de Soria el Grado de Ingeniería Forestal y realizó con éxito las prácticas de empresa en Agresta.

“Agresta es una cooperativa de trabajo asociado, que va incorporando socios-trabajadores en su equipo, y cuya vocación cooperativa y emprendedora esperamos que sirva de inspiración para nuevos emprendedores en la provincia”, comenta Beatriz de Torre, una de las socias de Agresta que más tiempo lleva en la sede soriana.

Desde su fundación, Agresta, ha realizado más de 2.000 proyectos centrados en planificación y gestión forestal, especializada en una selvicultura próxima a la naturaleza, la puesta en valor de recursos forestales, así como la restauración de ecosistemas y el monitoreo de recursos naturales con sensores remotos, como el desarrollo de la plataforma de inventario forestal Europea basada en tecnología LIDAR y satelital (ForestMap Forestmap EU – Forestmap SME ) y su próxima mejora utilizando inteligencia artificial a escala nacional (FORESTMAP_IA) o, la vigilancia de la deforestación del Amazonas en el proyecto científico 'Sentinel-1 for Science Amazonas', de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Desde el año 2009 Agresta está especializada en adaptación y mitigación del cambio climático, realizando desde entonces entre otros proyectos, asesorías para la certificación de proyectos de absorción de emisiones con certificados nacionales e internacionales, o la participación en proyectos europeos como el proyecto LIFE AgroForAdapt sobre la promoción de sistemas agroforestales como medida de adaptación al cambio climático que cuenta con parcelas demostrativas en la provincia de Soria.

tracking