Heraldo-Diario de Soria

Caja Rural de Soria registra un nuevo récord de resultados en 2024, con un beneficio neto de casi 26M€

Cuenta con 241 millones de recursos propios computables y una ratio de solvencia que ya supera el 20%. Supone un 26% más que en 2023 y ya cuenta con una cuota de mercado de inversión del 54,85%


Presentación de las cuentas de Caja Rural de Soria de 2024.MONTESEGUROFOTO

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Con unos beneficios netos de 25,9 millones de euros Caja Rural de Soria ha vuelto a marcar un nuevo récord de resultados en 2024, ya que supone un 26% más que el año anterior, según explicó ayer el presidente de la entidad financiera, Carlos Martínez Izquierdo, durante la presentación de las cuentas. Cifras “por encima de las previsiones de la Caja”, tal y como reconoció su director, Domingo Barca, quien confía un crecimiento para este 2025 de entre el 5,5 y el 6%, vinculado eso sí “a la situación geopolítica”, que genera incertidumbre económica.

Además, ha conseguido una cuota de mercado de inversión en la provincia del 54,85%, y la de depósitos bancarios, del 43,29%. "Unas cifras que, según Martínez Izquierdo, "ponen de manifiesto la confianza y el apoyo de socios y clientes a Caja Rural de Soria y al modelo de negocio que se desarrolla, basado en la proximidad, el compromiso con el desarrollo económico y social y la contribución a la generación de valor para el bienestar colectivo".

Insistió Carlos Martínez en que estos datos le permiten a la entidad soriana "seguir desarrollando colaboraciones en los ámbitos de la cultura, la educación, la salud, el deporte o el medio ambiente, ya que en este 2025 y tras la aprobación de la distribución del resultado, 2,8 millones de euros irán destinados al Fondo de Educación y Promoción". Es a su juicio, "la mejor manera que tiene la Caja de agradecer a la sociedad su implicación con la entidad, siendo así generosa con los sorianos, lo que a su vez da confianza a los clientes".

Sin olvidar, además, que ha superado los 90.000 clientes, dado que ya cuenta con 91.589 clientes de los que 51.778 son socios, es decir, un 58%, una cifra que ha crecido en un año un 6,39%, dado que al cierre de 2023 había 51.778 socios. Es más, aspira a alcanzar cuanto antes los 100.000. «No nos olvidamos de dónde sale Caja Rural y dónde está», insistió el presidente de la entidad financiera. Y destacó el importante equipo humano que está detrás: "Los trabajadores de la Caja son la verdadera fortaleza de la Caja porque en un mundo digitalizado, la atención humana es uno de nuestros mejores valores".

Llama la atención que en cinco años el resultado consolidado casi se ha triplicado, ya que en 2019 los beneficios fueron de 10,6 millones de euros frente a los 26 millones del año pasado.

Por su parte, el director de la entidad soriana, Domingo Barca, indicó que la ratio de solvencia se sitúa en el 20,15%, casi dos puntos más que al cierre de 2023, con unos recursos propios computables que alcanzan los 241 millones de euros, 31 millones más que en 2023, lo que permite a la Caja "tener una mayor capacidad para hacer frente a eventuales situaciones de estrés, contando con un superávit de recursos propios de más de 145 millones de euros".

Así, con 51,738 millones de euros de margen de intereses, y un bruto de 71,359 millones, queda un resultado antes de impuestos de 33,36 millones de euros, 25,85 millones una vez pagados los tributos. «Nunca la Caja en su historia había superado los 30 millones de euros de resultados brutos», manifestó Barca.

Y el crecimiento de negocio se sitúa por encima del 6% en financiación concedida y casi un 8% en depósitos de la clientela, lo que ha permitido incrementar los márgenes; la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) hasta el 11,69%, frente al 11,32% de 2023; y la rentabilidad sobre el activo ROA hasta el 1%, mientras que en 2023 fue del 0,92%. Asimismo la mejora en la gestión de los márgenes ha permitido dejar la ratio de eficiencia por debajo del 43%.

En cuanto a los préstamos y anticipos, han crecido un 6,26% hasta alcanzar los 1.516,98 millones (el año anterior fueron 1.428 millones), mientras que los recursos de los clientes se incrementaron un 8,03% hasta los 2.883,88 millones, 2.670 millones en 2023.

Sí que señaló Barca que la ratio de morosidad volvió a caer hasta el 2,71% frente al 2,92% del año anterior, frente al 3,5% de media a nivel nacional, según destacó el director general.

Adelantó que este año se van a abrir tres nuevas oficinas, dos de ellas en Madrid, y otra en Valladolid, de modo que ya suman 26 oficinas en cinco comunidades autónomas. Domingo Barca también habló de la situación de las hipotecas, donde ha crecido exponencialmente precisamente en las oficinas de Madrid y Valladolid, abiertas recientemente, y puso de manifiesto que “en la actualidad todas las promociones que hay en marcha en Soria están financiadas por Caja Rural”.

Además, destacó que la entidad es “líder en la gestión del sector agrícola”, ya que asume el 65,34% de los seguros y el 75,87% de las PAC que se tramitan en la provincia.

De la información sobre los datos relativos a la parte no financiera se ocupó la subdirectora de la Caja, María del Carmen Gil de Gómez, quien recordó que “es un eje fundamental, primero por convencimiento, y segundo, porque tanto las instituciones como los mercados están impulsando la transición hacia una economía verde, lo que a su vez implica la transformación en la forma en la que las entidades financieras gestionamos la actividad día a día y redefinir procedimientos y trabajar para conseguir ser sostenibles en todos los ámbitos, sin descuidar el crecimiento económico y generando un impacto positivo en la sociedad”.

No obstante, puso de manifiesto que “en la Caja llevamos preparándonos para este desafío desde 2017, cuando el Consejo Rector determinó comenzar a desarrollar una estrategia en el ámbito no financiero”. Uno de los pilares de este trabajo ha sido la elaboración de las memorias anuales, un informe que permite evaluar de manera objetiva el impacto social, ambiental y de gobernanza de la actividad, asegurando la transparencia y el compromiso con los grupos de interés. Un trabajo que, aseguró, “es auditado con la misma rigurosidad que las cuentas anuales financieras”, y que las agencias expertas ya han valorado, posicionando a la entidad como “referente en la integración de criterios de responsabilidad social y corporativa dentro del sector financiero”.

Pero recordó que la visión al respecto en este ámbito se traduce en acciones muy concretas, como las dos unidades móviles que tiene en funcionamiento en colaboración con la Diputación Provincial en materia de inclusión financiera, y que le permite estar presente y atender a más de medio centenar de localidades. También el Aula de Educación Financiera, dirigido por Blanca García, para “proporcionar a la sociedad las herramientas necesarias para gestionar sus finanzas de manera responsable y sobre todo informada”.

Asimismo, destacó otro de los hitos de 2024 el hecho de que la entidad ha sido la primera empresa en Castilla y León en obtener el certificado de Igualdad de Género y de Igualdad Retributiva de Aenor, "lo que refuerza nuestro compromiso social". En este sentido indicó al respecto que la entidad cuenta con 258 empleados de los que el 53% son mujeres.

Sin olvidar la inclusión laboral con los colectivos vulnerables, con impacto positivo en la sociedad, gracias por ejemplo al convenio con Asovica, “un modelo de gestión que va más allá de las finanzas y que complementa nuestro trabajo en el ámbito financiero”. Es más, concluyó que “ambas dimensiones nos permiten avanzar hacia un crecimiento sólido, justo y sostenible, alineado con las necesidades de nuestro entorno, y, sobre todo, con los retos del futuro”.

tracking