Heraldo-Diario de Soria

Agricultura

El Gobierno licita por 15,3 millones las obras del canal de Ines y canal de Eza

El plazo de ejecución es de 12 meses y va por tramitación urgente para que esté finalizado en agosto de 2026 ya que cuenta con fondos europeos

El Canal de Ines esta mañana.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El Gobierno, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. (SEIASA) ha lanzado el contrato para la ejecución de obras de la modernización del regadío de las comunidades de regantes del Canal de Ines y el Canal de Eza. Se trata de la primera fase de un proyecto que deberá estar terminado en 12 meses y que contará con una inversión de 15,3 millones, impuestos incluidos, según recoge la Plataforma de Contratación, 

El procedimiento se tramita por urgencia. La justificación es que dado la necesidad de completar el proceso de adjudicación, la aprobación del plan de Seguridad y Salud, y el plazo de las obras, "siendo la finalidad garantizar la terminación de las obras antes de agosto de 2026 de conformidad con los hitos y objetivos fijados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la obtención de fondos procedentes del Programa Next Generation"

El plazo de recepción de ofertas finaliza el próximo 18 de marzo y la apertura de plicas finalizará el 7 de abril. En estas condiciones, las obras, si no hay dificultades en el procedimiento, deberían estar adjudicadas en abril y el contrato se formalizaría en mayo. Esto significa que la intervención podría arrancar incluso antes del verano. 

Según se establece en el pliego las principales obras a desarrollar son: 

  1. Tubería de impulsión a balsa: material HPCC, diámetro nominal 1.300 mm y longitud de 5.678 m.
  2. Instalación antiariete: ejecución de 2 calderines hidroneumáticos de 20 m3 PN 16.
  3. Estación de bombeo: ejecución de obra civil de nave rectangular de 25 x 11 m, colectores y valvulería DN 400 mm y DN 1.000 mm, cuadros eléctricos, variadores de frecuencia y automatización y control de las bombas.
  4. Instalaciones de Baja Tensión: ejecución de las acometidas necesarias, líneas de alimentación a los equipos electromecánicos, etc.
  5. Parque fotovoltaico: con las siguientes características: Generador con seguimiento a un eje norte-sur. Potencia pico: 3.072 kWp. Tipo de panel: Silicio monocristalino de 555 Wp. Número de paneles: 5.536 uds. Número de seguidores: 173 uds
  6. Red de riego: con las siguientes características: 855 m de tubería de HPCC de diámetro nominal 1.200 mm y 900 mm y MDP 14,5. 1,4 km de tubería de PEAD de diámetros nominales comprendidos entre 160 mm y 250 mm y presión nominal de 1,6 MPa.
  7. Automatización y telegestión de la estación de bombeo y de los hidrantes de riego.
  8. Medidas ambientales: relacionadas con el control de retornos superficiales, cursos y acciones formativas, mapas de calidad de los suelos, etc.

El principal objetivo de la actuación es "la mejora de la eficiencia hídrica mediante la modernización del actual sistema de riego constituido por unas infraestructuras de acequias y canales que sufren grandes pérdidas, sustituyéndolo por una red de tuberías a presión y caudal controlados". Asimismo, "el empleo de energías renovables mediante la instalación de un parque solar fotovoltaico que permitirá reducir el consumo eléctrico de red de la Comunidad de Regantes, la dependencia energética de fuentes de energía convencional mejorando la eficiencia energética del sistema".

tracking