Heraldo-Diario de Soria

La Capital

San Saturio despide a su molesto vecino

Arranca el derribo de la vieja EDAR que se extenderá hasta Semana Santa y luego se renaturalizará generando una nueva zona verde de 4.5000 metros cuadrados para la ciudad

Detalle de las obras de derribo de la depuradora frente a San Saturio.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Tras el inicio de la actividad de la nueva depuradora de Soria en Sinova, aún en fase de pruebas hasta junio, Acuaes ha comenzado esta semana con el derribo de las viejas instalaciones, situadas frente a la ermita de San Saturio. Es la última parte del proyecto de construcción de la nueva EDAR que ha supuesto una inversión de más de 100 millones de euros.

Los trabajos de demolición han comenzado esta semana, según confirmó Acues, y cuando concluya la intervención la ciudad habrá ganado una nueva zona verde para el disfrute ciudadano de unos 4.500 metros cuadrados, tal y como figura en el proyecto. Desde la sociedad impulsora del proyecto de la depuradora de Soria confían en que el derribo de las instalaciones de la vieja EDAR esté finalizado de cara a la Semana Santa –entre el 14 y el 20 de abril–. En ese momento se dará paso a una nueva fase para el relleno de la parcela que se extenderá otros tres meses, es decir, hasta finales de julio.

La última fase del proyecto consiste en la integración paisajística y la previsión que maneja Acuaes es que pueda finalizar en torno al mes de octubre de este año. Tras el inicio de la actividad en la nueva planta se inicia un periodo de pruebas de 12 meses por lo que si no ocurre nada extraordinario, de cara a final de año la ciudad, y Los Rábanos, tendrán sus instalaciones a pleno rendimiento y la capital también habrá ganado una nueva zona verde junto al Duero.

5 millones

La integración paisajística de la antigua EDAR era la ‘tercera pata’ del proyecto de la depuradora de Soria –junto a la propia EDAR y el túnel– y ha supuesto una inversión de más de 5 millones. El proyecto era más amplio ya que la acción principal era la denominada incorporación de caudales, es decir, la conexión de la red actual de depuración de la ciudad con el túnel de cinco kilómetros que llega desde Los Rábanos.

El proyecto establece que el relleno de la parcela de la EDAR se hará «de forma acorde con la orografía que le rodea, imitando las trazas naturales del terreno y evitando la creación de relieves o formas artificiales». Posteriormente se pasaría a un proceso de «hidrosiembra» con la finalidad de obtener «una cobertura vegetal lo más heterogénea y naturalizada posible de forma que se minimicen las pérdidas por erosión».

La siguiente fase se centrará en las «plantaciones» en las que se seleccionarán, como norma general, «especies autóctonas pertenecientes a la serie climática existente en la zona». Serán especies de «vivero» y de «escaso o nulo mantenimiento». Una de las novedades de la actuación es que se habilitará una «senda botánica» con «especies propias de la zona y cartelería divulgativa con el fin de contribuir al conocimiento de la riqueza botánica de la región». La senda tendrá una superficie de 1.040 metros cuadrados.

En cuanto a las edificaciones, el proyecto recuerda que la declaración de impacto permite mantener algunas construcciones siempre que «queden convenientemente integradas en el entorno». En este contexto, se respetará el edificio de control de la actual depuradora para «su posible reconversión según el uso que determine el Ayuntamiento» y «se dotará a este edificio de zona de aparcamiento». Asimismo, se prevé una «zona ajardinada» para «mejorar la integración». Esta zona tendrá una superficie total de 4.493 metros cuadrados de los que 2.493 son superficie ajardinada, según el documento oficial.

tracking