Heraldo-Diario de Soria

Nace la Plataforma por la Sanidad Pública de Soria que anima a su adhesión

La próxima asamblea ciudadana se celebrará el 27 de marzo, donde se avanzará en la organización y estructura de esta nueva entidad

Asamblea ciudadana celebrada el 13 de marzo en la que se tomó la decisión de constituir formalmente la Plataforma.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Soria ya cuenta con su Plataforma por la Sanidad Pública. En la segunda asamblea ciudadana celebrada el 13 de marzo, se tomó la decisión de constituirla formalmente con el propósito de defender una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad en la provincia. La iniciativa surge tras la convocatoria de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, como respuesta a lo que consideran creciente deterioro del sistema sanitario tanto en Soria como en el conjunto de Castilla y León, y busca unir a la ciudadanía en la lucha por garantizar este derecho fundamental.

La Plataforma hace un llamamiento a toda la población, así como a colectivos sociales, asociaciones, sindicatos y partidos políticos, para que se sumen a esta causa común. "Porque la sanidad pública es un derecho, no un privilegio, defendámosla juntas y juntos",  declararon sus impulsores. 

El germen de la plataforma se gestó en la primera asamblea ciudadana del pasado 6 de marzo en el Palacio de la Audiencia, que contó con la presencia de ciudadanos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos. El interés y compromiso mostrado en aquella reunión llevó a la convocatoria de una segunda asamblea, en la que se dio el paso definitivo para formalizar la plataforma y establecer sus objetivos prioritarios.

Principalmente exigir un modelo de sanidad pública, gratuita, universal y de calidad, así como garantizar el acceso equitativo a la sanidad en todo el territorio, incluyendo la reapertura y dotación suficiente de consultorios rurales. El movimiento ciudadano incide en la necesidad de poner en marcha la unidad de radioterapia en Soria con los recursos técnicos y humanos necesarios, además de reducir las listas de espera en atención primaria y especializada mediante medios públicos.

Entre sus objetivos está mejorar la atención en especialidades como salud mental, fisioterapia u odontología, "hoy frecuentemente derivadas al sector privado", lamenta la plataforma, así como incentivar los puestos sanitarios de difícil cobertura para evitar la fuga de profesionales y garantizar servicios como el transporte sanitario público eficiente.

Además, reclama el mantenimiento y aprovechamiento funcional del hospital Virgen del Mirón, la cobertura de plazas sanitarias en todas las zonas básicas de salud y medidas de apoyo a pacientes y familias, como la indemnización por desplazamientos o la cobertura de gastos en caso de fallecimiento fuera de la provincia.

Para adherirse a la iniciativa, se ha habilitado el correo electrónico plataformasanidadsoria@gmail.com y la próxima asamblea ciudadana está programada para el jueves 27 de marzo, a las 18:00 horas, en los locales del Ayuntamiento de Soria, donde se avanzará en la organización y estructura del movimiento.

Con esta constitución, la Plataforma por la Sanidad Pública de Soria se posiciona como un actor clave en la defensa de un sistema sanitario que priorice a las personas sobre los intereses económicos, abogando por una provincia donde la salud sea accesible para todos.

tracking