Heraldo-Diario de Soria

Sanidad

Sacyl ‘completa’ Radioterapia con el sistema para posicionar pacientes

Es una herramienta que asegura que los tumores reciban la dosis de radiación adecuada

Entrada al búnker de Radioterapia en el Hospital Santa Bárbara.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria sigue dando pasos para tener preparado el servicio de Radioterapia para activarlo en cuanto concluya el proceso de calibrado que se realiza desde el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El citado organismo lanzó ayer el contrato que permitirá la contratación de un sistema de posicionamiento de pacientes para Radioterapia. Esta herramienta, que mejora el propio tratamiento, costará 165.165 euros y deberá estar instalada en el Hospital de Soria en el plaza de 45 días desde la firma del contrato.

El pliego publicado ayer establece que las ofertas pueden presentarse hasta el próximo 21 de abril por lo que el proceso de contratación, en condiciones normales, estará finalizado en torno a mediados de mayo. Bajo ese calendario, el sistema de posicionamiento de pacientes estará activo de cara a finales del mes de junio. Los plazos coinciden con la previsión aproximada del visto bueno definitivo del CSN y con la formación, ya comenzada, de los trabajadores del nuevo servicio de Oncología.

En los documentos que acompañan el expediente de contratación se explica que «la inminente apertura del Servicio de Oncología Radioterápica del complejo asistencial universitario de Soria hace necesaria la adquisición de todo el equipamiento que permita prestar el servicio en las condiciones adecuadas». En este sentido recalca que «el éxito de los tratamientos de radioterapia depende en gran medida de la precisión en la localización y posicionamiento del paciente».

La resolución incide en que «el sistema de posicionamiento adecuado asegura que el paciente esté colocado de manera exacta y constante durante cada sesión de radioterapia» a lo que añade que «la precisión en el posicionamiento es crucial para evitar que la radiación dañe áreas no afectadas y garantizar que el tumor reciba la dosis necesaria». Por último, subraya que «un sistema integrado que permita una alineación precisa y reproducible reduce la posibilidad de errores, proporcionando un nivel de seguridad mayor tanto para el paciente como para los profesionales de la salud».

Bajo este contexto «el expediente se tramita para la adquisición, con anterioridad a la puesta en marcha de la Unidad Satélite de radioterapia, de los equipos que garanticen la consecución de las finalidades que pretenden conseguirse con dicha Unidad».

Tal y como informó este medio a finales de marzo los dos primeros técnicos de radiología destinados a la unidad de radioterapia de Soria están ya formándose en el Hospital de Burgos, el de referencia del flamante servicio que se implantará en el Complejo Asistencial soriano. Se trata de dos nuevas contrataciones de profesionales con los que iniciar la puesta en marcha de la unidad y realizar así las pruebas necesarias para que el Consejo de Seguridad Nuclear pueda dar el visto bueno imprescindible para comenzar con el tratamiento de los pacientes.

tracking