Tráfico
Soria sigue sin contener los accidentes por animales que suponen el 78% del total
En lo que va de año se han registrado cuatro víctimas mortales en las carreteras provinciales por distintas causas. Tráfico ha impuesto más de 12.000 denuncias, cerca de la mitad de radares fijos de pórtico

Casi ocho de cada diez accidentes registrados en la provincia tienen como causa los animales.
Los accidentes de tráfico causados por animales siguen siendo una problemática persistente en la red viaria soriana. Así lo reconocen los responsables de Tráfico al evidenciar que las estadísticas lo confirman, más del 78% de los siniestros en vías interurbanas tienen como responsable la fauna silvestre, principalmente, y con mucha diferencia, los corzos, seguidos ya de lejos por los jabalíes y en mucha menor cifra los ciervos.
En lo que va de año se han registrado cuatro accidentes mortales en las carreteras provinciales por distintas causas, con el trágico resultado de cuatro personas fallecidas. El último, la salida de vía de una motocicleta en la carretera CL-101 con el resultado del fallecimiento de un joven de 22 años, con domicilio en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Con todo, supone una reducción notable respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron seis fallecidos. En total, hasta finales de mayo se han producido 740 siniestros en vías interurbanas, de los cuales 578 (más del 78%) han sido causados por incursión de animales en la vía, según el balance realizado por la Jefatura Provincial de Tráfico en la última Comisión de Asistencia al Subdelegado.
Al cierre del pasado año habían sido 1.474 los accidentes atribuibles a animales, una cifra muy similar a la del ejercicio de 2023 cuando se había logrado reducir el número a 1.521, teniendo en cuenta que en 2022 se habían disparado ese tipo de siniestros hasta los 1.862. Cierta contención pone de relieve no obstante que el problema persiste.
Los principales culpables son los corzos, que fueron protagonistas en nada menos que 1.119 del total el año pasado, aunque se puede hablar de un ligero descenso desde los 1.522 de dos años antes. Lo cierto es que su presencia se ha hecho más que familiar y cada vez más próxima al casco urbano pues se les puede ver en entornos verdes pero tan cercanos a la ciudad como el camino del Calaverón hacia San Saturio o Los Royales, entre otros. Los jabalíes también tienen su parcela cuando de accidentes se refiere. Fueron 202 los que causaron el año pasado, la tónica de los últimos años. Asimismo, a los ciervos se les atribuyen 73 accidentes, a mucha distancia de los 31 siniestros por zorros, 11 de perros, nueve aves, cinco tejones y dos vacas y ovejas, respectivamente, entre otros.
Afortunadamente, este tipo de accidentes llevan años sin registrar víctimas mortales, aunque sí heridos, una cifra ésta que sí ha ido descendiendo, desde los cuatro de 2022 a los seis de 2023 y los dos del año pasado.
Por otro lado y según el balance cuatrimestral de la Jefatura Provincial de Tráfico, ésta ha tramitado un total de 486 matriculaciones, 2.494 cambios de titularidad, 627 exámenes teóricos, 198 exámenes de destreza y 767 exámenes en vías abiertas. Se han expedido 738 permisos por examen y 158 por canje.
En el ámbito del transporte y circulación, se han gestionado 39 autorizaciones complementarias de circulación, 20 autorizaciones para transporte euromodular y 37 informes técnicos para la organización de pruebas deportivas y otros eventos.
Durante este periodo se han impuesto más de 12.000 denuncias, destacando aquellas derivadas de exceso de velocidad y de circular con el certificado de la Inspección Técnica de Vehículos, ITV, caducada, desfavorable o negativa. En concreto, 5.066 denuncias han sido emitidas a través de radares fijos de pórtico y 3.894 mediante radar móvil, en operativos realizados por el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil. En cuanto a la ITV, se han contabilizado 678 infracciones.

Soria
Dan caza a un camión por una conducción temeraria en Soria circulando por la N-122
Heraldo-Diario de Soria
Tráfico indicó que el pasado 28 de abril se implantó un nuevo procedimiento digital para los canjes de permisos de conducción, lo que ha permitido mejorar la accesibilidad a las citas y reducir los plazos de tramitación.
En el ámbito de Educación Vial, se han retomado varias iniciativas que habían quedado suspendidas por la pandemia. Entre ellas, destaca el taller de montaje de cadenas en vehículos, celebrado en la Plaza Mariano Granados con una notable asistencia de público, en colaboración con el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil.
Durante este mes se celebró la final del Parque Infantil de Tráfico, en colaboración con la Policía Local de Soria. La prueba teórica se realizó en el aula de exámenes de la Jefatura y las prácticas se desarrollaron en el Parque Infantil de Tráfico del Ayuntamiento en Los Pajaritos. La entrega de premios se realizó el 16 de junio.
También se ha desarrollado la actividad Safety Tunes, dirigida al alumnado de la Escuela de Hostelería.
En línea con los programas educativos, se están preparando también exámenes teóricos adaptados para la recuperación del permiso por pérdida de vigencia, que desde marzo se realizan mediante plataforma informática.
En cuanto a inclusión y accesibilidad, se han introducido exámenes teóricos adaptados para personas con dificultades de comprensión lectora, con apoyo de lenguaje sencillo, imágenes y audio. Además, se ofrece la posibilidad de dar de alta al ciudadano en el sistema Cl@ve en el momento de presentarse al examen teórico del permiso de conducir, lo que está teniendo una muy buena acogida entre los usuarios.